Eres el visitante número

viernes, 7 de junio de 2013

Aumentó 7.7 % el Índice de Volumen Físico agropecuario en abril

De acuerdo con un reporte del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el volumen del subsector agrícola registró un alza de 13.9%.

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) informó que en abril de 2013 el Índice de Volumen Físico agropecuario (IVF) se incrementó 7.7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Destacó en este comportamiento el subsector agrícola, el cual registró un alza de 13.9%, en tanto que el pecuario lo hizo con 2.2%.
El organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) señaló que en la producción de los cultivos cíclicos el IVF del subsector agrícola presentó un incremento de 9.3% en comparación con el cuarto mes de 2012, resultado de una mayor superficie cosechada; los productos con mayor participación fueron: avena forrajera, maíz, sorgo grano, trigo y papa.
De acuerdo con este índice, realizado por el SIAP, la producción de avena forrajera aumentó 7.2% y el maíz grano 18.5%, en relación con el mismo mes del año anterior.

La producción de sorgo grano aumentó 6.4% en el mismo lapso, el trigo grano 16.6% y la papa tuvo un alza significativa de 166% a tasa anual.

El SIAP resaltó que respecto de los cultivos perennes, el IVF aumentó a tasa anual de 17.3% en comparación con igual mes del año anterior, de entre lo que resalta la caña de azúcar, con 32%; alfalfa verde, 7.5%, y naranja, con 131.5%.
El IVF del subsector pecuario presentó un incremento de 2.2% comparado con abril de 2012 como resultado de un crecimiento de 3.1% en la producción de carne en canal de bovino y del alza de la carne en canal de ave a 2.7% a tasa anual, abundó.
Finalmente, el SIAP señaló que el volumen de producción de huevo aumentó 2.2% en relación con el mismo mes del año anterior, situación que se explica por la recuperación de la producción en el estado de Jalisco, luego de la presencia del virus de la influenza aviar AH7N3.

ONU pide revertir degradación del medio marino



El Secretario General de la ONU llamó a todas las naciones a trabajar para revertir la tendencia a la degradación del medio marino, causada por la contaminación, la explotación y la acidificación.
Con motivo del Día Mundial de los Océanos, celebrado el 8 de junio, Ban Ki-moon recordó que los océanos son esenciales en múltiples aspectos de la vida humana y en particular para quienes habitan en las zonas costeras, cuyos ingresos y cultura están vinculados al mar.
El titular de la ONU instó a todas las naciones a sumarse a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y a unir esfuerzos a favor de la sostenibilidad de los océanos.
La Asamblea General decidió el 5 de diciembre de 2008 que a partir del año siguiente, la ONU conmemorase el 8 de junio el Día Mundial de los Océanos.

Cada persona requiere mínimo 2 mil mts3 de agua por año para su bienestar

Algunas personas no rebasan los 1,500 mts3 y viven en zonas secas
La CONAFOR aplica programas para conservación de suelos y para la captación de agua

El 2% del agua total del mundo es dulce
Se considera que una persona requiere en promedio por lo menos 2 mil metros cúbicos de agua por año para su bienestar humano y desarrollo sustentable, pero quienes viven en tierras secas tienen acceso a mil 300 metros cúbicos. Ésta es una de las  razones por la cual muchas personas que viven en zonas áridas son de las más pobres del mundo.
Actualmente el agua dulce es renovable y ello depende de la continuidad  del sano funcionamiento de los ecosistemas. Alrededor del 70% del vital líquido está disponible de forma global en el suelo y es accesible a plantas. Sólo 11% es accesible como agua superficial y subterránea.
De toda el agua en el mundo el 2% es dulce, y de esa cantidad se utiliza menos del 1% para abastecer ecosistemas y a la humanidad.
Por ello, el próximo día 17 de junio –Día Mundial de Lucha contra la  Desertificación de 2013– la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR),  la  SEMARNAT y otros organismos, convocan a la sociedad civil, gobiernos estatales, universidades, medios de comunicación, y  participantes en general, a organizar eventos y actividades para concientizar sobre la escasez del agua y la preparación ante la sequía.
La CONAFOR con sus programas, apoya y fomenta actividades de prevención, rehabilitación y promoción del manejo sustentable de tierras que ayudan a detener y mitigar la degradación forestal e incluye actividades de Lucha contra la Desertificación, en su conjunto.
Al respecto, con los últimos 10 años se han realizado trabajos de conservación y restauración de suelos a nivel nacional, en el periodos que va de 2007 a 2010 se tiene un total de 853,433 hectáreas trabajadas, con obras de conservación y restauración de suelos, estimándose una captación de agua en las tinas ciegas y zanjas bordo de aproximadamente 80 mil litros por hectárea en promedio.
La  conmemoración se realizará en las oficinas centrales de la CONAFOR, con la presencia del Director General del organismo, Jorge Rescala Pérez; de Nuria Urquia Fernández, representante de la FAO en México; de Julio Rosette, director nacional del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria; de Felipe Arreguín Cortés, subdirector general Técnico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y de Cuauhtémoc Ochoa Fernández, subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la SEMARNAT.
También estará Alejandro Jacques Castro, representante del Mecanismo Mundial de la Convención de las Naciones Unidades de Lucha contra la Desertificación (CNULD).  Octavio Magaña Torres, coordinador general de Conservación y Restauración y Ramón Cardoza Vázquez, gerente de Suelos (ambos de la CONAFOR); Jesús David Gómez Díaz, profesor del Departamento de Suelos de la Universidad de Chapingo.

jueves, 6 de junio de 2013

Acciones de conservación del águila real


Se anunció la construcción del Centro de Conservación para el Águila Real que será manejado por el Parque Reino Animal y Refugio Salvaje.

En el marco de la Semana Nacional del Medio Ambiente, la SEMARNAT informó que se intensificarán los trabajos de protección, conservación y recuperación en vida libre del Águila Real; asimismo, se llevarán a cabo acciones de educación ambiental que ayuden a revalorar la importancia de esta especie, no sólo por tratarse del emblema del Escudo Nacional, sino porque desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de los ecosistemas donde habita.
En representación del titular de la SEMARNAT, el Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental, Rafael Pacchiano Alamán, informó que actualmente se tienen identificados 145 nidos y 81 parejas reproductivas de Águila Real en México, los cuales se distribuyen en los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Jalisco, Durango, Querétaro, Guanajuato, Zacatecas, San Luis Potosí y Sonora, además de que, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), se conserva su hábitat en 42 Áreas Naturales Protegidas.
Pacchiano Alamán destacó que uno de los instrumentos de protección más eficientes es la participación social y el trabajo desarrollado con ejidos y comunidades, a través de comités de vigilancia ambiental participativa. En este sentido, y en el marco de las acciones conmemorativas de la Semana Nacional del Medio Ambiente, se hizo referencia a la labor que llevan a cabo los centros “Refugio Salvaje” y “Parque Reino Animal”, cuyo proyecto conjunto contribuirá a la conservación y rescate de dicha especie, considerada una de las águilas de mayor tamaño en el mundo.
Al respecto, Eduardo Sánchez Navarro, Director General del Parque Reino Animal, agradeció el apoyo del Gobierno de la República a este proyecto, así como de las empresas privadas, las cuales se han enfocado a la noble e importante causa de rescatar al Águila Real.
Explicó que dentro del Parque se lleva a cabo la construcción de un Centro de Conservación para esta ave, el cual tendrá una inversión aproximada de 12.5 millones de pesos y estará ubicado al interior de las instalaciones de Reino Animal en Teotihuacán, Estado de México, con una superficie aproximada de seis mil metros cuadrados.

“El propósito es que los niños de las escuelas tengan una experiencia única, en la que conocerán la historia y situación de esta ave en México”.

Al hacer uso de la voz, Jesús Lizardo Cruz Romo, Subdirector de Especies Transfronterizas de la CONANP, destacó el trabajo que realiza este organismo en la conservación del Águila Real; un ejemplo de ello, dijo, es la instrumentación del Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER), dentro del cual se incluye el Programa de Acción para la Conservación de Especies (PACE): Águila Real.
Explicó que dicha labor incluye acciones como la formación y capacitación de comités comunitarios para la conservación de las especies en las Áreas Naturales Protegidas y el monitoreo de nidos y ejemplares, en coordinación con instituciones académicas y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Asimismo recientemente el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos, durante la 18 Reunión Trilateral para la Conservación de la Vida Silvestre y sus Ecosistemas proporcionó 5 transmisores satelitales para el seguimiento conjunto de ejemplares silvestres de águila real.
Asimismo, la implementación del proyecto “Electrocución de Águila Real, un Problema con Solución” en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la asociación The Nature Conservancy, enfocado a disminuir el problema de electrocución de esta especie.
Además, la edición de los libros “Águila Real, el símbolo nacional de México en riesgo” y “Águila Real, símbolo vivo de México”. Éstas, agregó, son solo algunas de las acciones implementadas por la CONANP en favor de la conservación del Águila Real, emblema de México.
Por último, Allan Navarrete, Vicepresidente y Director General de Discovery Networks México, Centroamérica y Colombia, se congratuló con el trabajo realizado en nuestro país para conservar y proteger a esta ave y anunció que existe la propuesta de realizar un documental sobre esta especie endémica en México.
En este evento estuvieron presentes Ithiel Berrum González, Director de Reino Animal; Javier Creel Moreno, socio fundador del proyecto; Diego Rodríguez, socio fundador, entrenador y Alpha del Águila Real Inka, entre otros.

El80 por ciento de las semillas en el mundo es propiedad privada



La producción alimentaria, basada en una agricultura intensiva y depredadora

Utiliza agua, pesticidas y abonos químicos en exceso, con el consecuente estrés de la tierra cultivable; destruye el medio ambiente, la biodiversidad y la autonomía de los pequeños productores, dijo en la UNAM Carlo Petrini, presidente de Slow Food
Ese movimiento internacional trabaja por descolonizar el pensamiento en torno a la gastronomía

En promedio, 80 por ciento de las semillas en el mundo es propiedad privada de cinco multinacionales y sólo 20 por ciento está en manos de las comunidades rurales, señaló Carlo Petrini, presidente del movimiento internacional Slow Food, cuya filosofía se basa en la defensa del placer gastronómico con el compromiso de proteger la biodiversidad y la cultura.
En el momento que ese 20 por ciento pase a ser propiedad privada, se terminará la agricultura y los campesinos se convertirán en obreros, indicó al participar en el Seminario del Instituto de Biología de la UNAM, organizado en colaboración con el Seminario Permanente de Antropología de la Alimentación, del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de esta casa de estudios y Slow food.
En el auditorio del Jardín Botánico, apuntó que existen dos concepciones diversas sobre el significado de gastronomía. La primera, se refiere al arte de utilizar materias primas para elaborar un platillo mediante recetas culinarias, “ésta es una visión estética y la que predomina en el mundo”.
La segunda, más acertada, es aquella que señala que se trata de una ciencia compleja y multidisciplinaria. Por ejemplo, es química y física si prendemos fuego para preparar alimentos, aunque incluye áreas como biología, agricultura, zootecnia, genética, antropología, historia y economía política.
Con esa visión, el movimiento internacional referido implementó su trabajo no sólo en la academia, sino con políticos y gobiernos internacionales. “Trabajamos por descolonizar el pensamiento en torno al tema, es decir, hasta hace unos años en Latinoamérica persistía la idea de basar muchos de los platillos en la cocina francesa o italiana, aunque la autóctona tiene una riqueza increíble”.
La producción alimentaria se sustenta en una agricultura intensiva, que utiliza agua, pesticidas y abonos químicos en exceso, con el consecuente estrés de la tierra cultivable. “Este sistema de producción alimentario es criminal, destruye el medio ambiente, la biodiversidad y la autonomía de los pequeños productores”.
Carlo Petrini señaló que aproximadamente 50 por ciento de los alimentos que produce la agricultura en el mundo se van a la basura. Asimismo, la población mundial paga más por consumir artículos ligth que por comida, “la situación es dramática”.
Pero también en México el contexto es preocupante. “Resulta increíble que 21 millones de habitantes del campo sufran pobreza alimentaria; que seis mil mexicanos mueran cada año por mala nutrición y, al mismo tiempo, que 250 mil padezcan obesidad por el consumo de comida chatarra”, consideró.
En cuanto a gastronomía, prosiguió, la del país ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, sin embargo, del exterior se adquieren grandes volúmenes de alimentos chatarra, así como arroz, carne, frijol y maíz.
Ello significa que se destruye el agro local para promover cambios comerciales que no sólo afectan la economía de los productores, sino la salud de los mexicanos. “Es necesario modificar el paradigma, partamos de la sabiduría de nuestros abuelos, de las mujeres y los indígenas”.
Para lograrlo, las jóvenes generaciones son un vehículo importante. “La discusión no es sobre el tamaño ni la tecnología, es sobre valores, y la manera en que valoramos el alimento y la vida. Nuestro sistema está lleno de problemas, errores y puede tener consecuencias funestas, de tal manera que vale la pena comprometerse para trabajar por la alimentación del mundo”, manifestó.

Semillotón

Por su parte, Edelmira Linares y Robert Bye, etnólogos e investigadores del Instituto de Biología, presentaron el video El semillotón, acompañando a la Sierra Tarahumara. Un programa de emergencia para la conservación de los maíces nativos de la Sierra Tarahumara, producto del proyecto de investigación que realizaron con la comunidad rarámuri para el rescate de diversas variedades del cereal.
El proyecto es un ejercicio solidario con las etnias marginadas de México, basado en la filosofía de Slow food: “trabajar con los indígenas para recuperar sus maíces nativos y sean éstos los que se siembren en sus tierras. Por la situación de sequía que vive la región, las semillas que les fueron entregadas en 2012 para su reproducción no requieren mucha agua para vivir, ni de insumos especiales”, explicó Edelmira Linares.
Por su parte, Robert Bye indicó que en la realización de este proyecto se contó con el apoyo de Fundación UNAM, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
“Con este movimiento pudimos lograr, durante el primer año, una cosecha de 25 toneladas, aproximadamente suficientes para sembrar 11 hectáreas con ocho variedades de maíz”

Jalisco le apuesta al agua del Río Verde: GobernadorJalisco le apuesta al agua del Río Verde

Con una inversión de 6 mil 823 millones de pesos, el Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz anunció la obra de la presa derivadora El Purgatorio, que se estima se concluirá en 2016.
En las inmediaciones de la barranca del Río Verde, en Zapotlanejo,  ante la presencia del director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld; el mandatario destacó que el proyecto de El Purgatorio y sus obras complementarias aportarán 5.6 metros cúbicos de agua, lo que supone un volumen de gran importancia para subsanar el déficit actual de tres metros cúbicos en la urbe tapatía; y con ello responder a la demanda del vital líquido en los próximos treinta años.
Refirió que con la obra de El Purgatorio se rompe una  etapa negativa de dos décadas en que no se hicieron obras de gran alcance para reforzar la infraestructura de dotación hídrica para la zona conurbada tapatía, a pesar de contar con los estudios técnicos sobres las ventajas del Río Verde como fuente de abasto.

Textual:

“Durante 24 años se postergó este proyecto que hubiera paliado el problema de abastecimiento para la Zona Metropolitana de Guadalajara. En ese momento se ignoraron voces de muchos  especialistas”.   

Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.

Detalló que en la construcción  tendrá una inversión bipartita, en la que el 50 por ciento lo aportará el Gobierno del Estado, en un plazo de 20 años, para amortiguar la inversión que tenga que realizar el constructor que se seleccione mediante licitación pública
El gobernador insistió en que el aprovechamiento del Río Verde traerá consigo menos presión al lago de Chapala, lo que repercutirá favorablemente en el ecosistema  de la región.
Al evento asistieron funcionarios estatales y alcaldes de los municipios conurbados.

Números

  1. La derivadora de El Purgatorio y sus obras complementarias se ubicarán en los municipios de Zapotlanejo e Ixtlahuacán del Río.

  2.   Suponen también: la obra de toma, la estación  de bombeo, un vaso regulador con capacidad de 250 mil metros cúbicos, un acueducto de 4.2 kilómetros y la construcción de una planta potabilizadora.

  3.   Se conectará a la planta potabilizadora de San Gaspar.

  4.   Dará un beneficio directo a 4.4 millones de habitantes.

Lucha en las Galápagos entre la vegetación autóctona y la introducida




La mora y la guayaba son un deleite para el paladar, pero en las islas Galápagos resultan ser poco menos que una plaga por tratarse de especies introducidas que amenazan la supervivencia de las plantas endémicas vitales para el frágil ecosistema de este archipiélago ecuatoriano.
Por ello, guardaparques de "las islas encantadas", localizadas a 1.000 km frente a la costa de Ecuador, luchan por erradicar los frutales con los cuales se elaboran deliciosos jugos y mermeladas y al mismo tiempo sustituirlos con plantas autóctonas que perdieron terreno ante su expansión.
"La guayaba, la mora y la lantana (un arbusto floral) se volvieron una plaga y son las que más han ocupado el espacio en zonas agrícolas y áreas protegidas" de la reserva, expresó a la AFP Marco Paz, un botánico empírico a cargo de un vivero de unos 600 m2 en Cerro Colorado, en el suroeste de la isla San Cristóbal.
Mientras riega cientos de plántulas que brotan de camas de fértil tierra negra, el guardaparques cuenta que muchas de las especies vegetales propias y nativas (que hay en Galápagos de forma natural y en otras partes del mundo) "están en peligro de extinción porque las introducidas no demoraron en ocupar grandes espacios".
La provincia insular, desde 1978 Patrimonio Natural de la Humanidad por decisión de la Unesco, tiene 127 islas, islotes y rocas con una superficie total de cerca de 8.000 km2, de los cuales un 96% está protegido. El nivel global de endemismo es mayoritario, pero las 1.423 plantas identificadas incluyen un 61% de introducidas.

- Plantas "para jardines"

"Además de especies alimenticias, la gente trajo hace décadas plantas para jardines como lantana sin tener idea de lo que iba a ocurrir aquí. Hay otros géneros que también terminaron siendo invasores como la mora y la guayaba, que se reproducen de forma silvestre", dijo Paz sin dejar de mimar retoños de calandrinia galapagosa, de la que brota una vistosa flor.
Prestando atención a matas de scalesia, otra de las que está en riesgo y con la que se está reforestando en Galápagos, el cuidador explicó que las plantas introducidas se propagan mucho más rápido que las autóctonas, que tienen procesos lentos para adaptarse en suelo firme.
"A los brotes de endémicas hay que darles tratamiento, sus semillas son sensibles y no germinan en la cantidad que uno quisiera", señaló el vigía que, con buen ojo, recoge simientes durante sus salidas al campo y conoce la vegetación isleña gracias a lo transmitido por sus padres y abuelos.
Paz agregó que "el propósito es repoblar áreas de la reserva ecológica y a nivel de fincas para minimizar el impacto de las especies introducidas, que también afectan a la fauna" por la pérdida de vegetación que sirve de alimento.
En 2012, los planes de reforestación en San Cristóbal cubrieron unas 16 hectáreas con 7.500 plantas endémicas y nativas, además de matas de café arábigo que se entrega a los agricultores como incentivo para que desbrocen sus tierras. Para 2013, la meta es hacer germinar 10.000 matas en el invernadero de esa isla, y otras 30.000 en los de Santa Cruz e Isabela.

"El café necesita sombra y eso le brinda la scalesia, que es un arbusto propio", apuntó el guardaparques, en cuyo invernadero consiente a unas 25 especies como la opuntia, un tipo de cactus de gran tamaño.

miércoles, 5 de junio de 2013

Compete a la Sedatu la planeación de las zonas metropolitanas

Informó que para el mes de noviembre se tendrán firmados 60 convenios de desarrollo urbano entre los gobiernos federal, estatales y municipales

La planeación de las zonas metropolitanas, los estudios para mejorar su administración y los criterios para delimitarlas competen a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), informó su titular Jorge Carlos Ramírez Marín, al reunirse con integrantes de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la Cámara de Diputados.
Explicó que para ello, dentro de la SEDATU, fue creada la Dirección General de Coordinación Metropolitana, instancia que reforzará el diseño y la planeación urbana de las áreas metropolitanas del país.
En la reunión con los legisladores donde también se analizaron las reglas de operación del Fondo Metropolitano, Ramírez Marín informó que para el mes de noviembre se deben tener firmados 60 convenios de desarrollo urbano entre el Gobierno Federal, los gobiernos estatales y municipales.
Además, detalló que a fines de septiembre se contará con un análisis completo de las zonas metropolitanas que permitirá elaborar un catálogo de obras indispensables para las áreas conurbanas del país y con ello saber hacia donde dirigir los recursos del Fondo Metropolitano.
“Si nosotros sabemos dónde van a estar los próximos desarrollos, sabemos dónde va a estar la exigencia de obras, tanto de movilidad, como de abastecimiento de agua, electricidad, etcétera”, dijo ante el presidente de la Comisión, Juan Manuel Fócil Pérez.
Sobre el Fondo Metropolitano, Ramírez Marín explicó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es la encargada de elaborar las reglas de operación y asignar los recursos, mientras que la SEDATU participa en los consejos y avala los proyectos técnicamente.
Asimismo, el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano reconoció la preocupación de los diputados porque las reglas de operación de dicho fondo tengan un alto contenido municipalista.
Detalló que entre las funciones de la nueva Dirección General de Coordinación Metropolitana de la SEDATU están crear las estrategias de política de desarrollo de las zonas metropolitanas; participar en la formulación y seguimiento del Programa Nacional de Desarrollo Urbano; apoyar y asesorar a los gobiernos locales en el diseño de mecanismos de planeación urbana; investigar y documentar el estado que guarda el desarrollo de las zonas metropolitanas del país; promover proyectos de infraestructura y equipamiento para impulsar el desarrollo, entre otros.
Por su parte, el presidente de la Comisión, Juan Manuel Fócil Pérez, explicó que el propósito del Fondo Metropolitano es atender las necesidades de las ciudades del país, con el objetivo de solucionar los problemas producto del crecimiento desmedido de la población.
Los diputados plantearon al titular de la SEDATU sus comentarios e inquietudes acerca de la importancia de la participación de estados y municipios en la definición de las reglas de operación del Fondo Metropolitano, el desarrollo de obras en las ciudades, los cambios de uso de suelo de tierra agrícola para dar paso a la vivienda y la relevancia de los sistemas de transporte, entre otros temas.
En la reunión con los integrantes de la Comisión de Desarrollo Metropolitano también estuvo presente el titular de la Unidad Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Isaac Gamboa Lozano.

Lluvia ácida, fenómeno que se ha identificado en varias regiones de México



UNAM participará en programa analítico de lluvia ácida

La distinción, por la aplicación estricta de un programa de aseguramiento y control de calidad en sus métodos de análisis
La investigación que sobre este tema lleva a cabo el grupo de Humberto Bravo Álvarez, no sólo es de importancia para el CCA y para esta casa de estudios, sino que tiene reconocimiento internacional

Por la aplicación estricta de un programa de aseguramiento y control de calidad en sus métodos de análisis, el laboratorio de la Sección de Contaminación Ambiental (SCA) del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM, fue seleccionado para participar en un programa de referencia analítica de lluvia ácida por la Organización Mundial Meteorológica (WMO, por sus siglas en inglés), perteneciente a la ONU.
A ello se agrega que desde 2005 la misma organización lo incluyó en el programa “Global Atmospheric Watch, Laboratory Intercomparison Study”, luego de acreditar, de manera satisfactoria, una serie de pruebas analíticas.
Este reconocimiento incluye al personal universitario, encabezado por Humberto Bravo Álvarez, que desde hace tres décadas realiza estudios sobre deposición atmosférica en el país y sobre lluvia ácida, fenómeno que se ha identificado en varias regiones de México.
En esa tarea participan, además de Bravo Álvarez, Rodolfo Sosa Echeverría, Ana Luisa Alarcón Jiménez y María del Carmen Torres Barrera, apoyadas por Rocío Bautista Benítez, Verónica Néquiz Castillo y Pablo Sánchez Álvarez.
La deposición ácida es la característica que proporciona un pH menor a 5.6 que se presenta como lluvia, como partículas o aerosoles, denominado deposición seca. Este pH (5.6), tomado como referencia, es el resultado de la reacción de bióxido de carbono y otros elementos ácidos con la humedad atmosférica.
La investigación que sobre este tema lleva a cabo el grupo de Bravo Álvarez, no sólo es de importancia para el CCA y para nuestra Universidad, sino que tiene reconocimiento internacional. Este esfuerzo es un ejemplo de la investigación de calidad que se realiza en el campo de las ciencias atmosféricas en la UNAM, en beneficio de la sociedad.
Además, llevar adecuadamente un programa de monitoreo, en este caso de la deposición atmosférica, o de la calidad del aire, en general, requiere de especialización y compromiso y esto no ocurre de un día para otro, sino a través del tiempo con un trabajo continuo y metas claras, dijo. Es por ello que el CCA, en su conjunto, despliega actualmente un gran trabajo por extender este conocimiento a lo largo del país.
Desde 2003, la sección de contaminación ambiental colabora con la Red de Depósito Atmosférico del GDF (REDDA-GDF) en 16 sitios de la Ciudad de México. La información forma parte del Informe anual de la calidad del aire en la ZMVM (Zona Metropolitana del Valle de México) de la Secretaría del Medio Ambiente del gobierno capitalino.
Asimismo, los especialistas de la SCA colaboran con instituciones internacionales como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) y la citada WMO, que requieren de muestreos bajo programas de aseguramiento y control de calidad.
Los investigadores han emprendido diversas prácticas para depurar estos métodos, conjuntamente con el Instituto de Ecología de Xalapa, en estaciones de colección como La Mancha y El Tajín, ambas localizadas en Veracruz. De igual manera, han realizado diversos cruceros oceanográficos en el Golfo de México, para estudiar la química atmosférica en cooperación con científicos de Estados Unidos.
En la actualidad, ya iniciaron los proyectos “Evaluación de la capacidad de neutralización ácida en la Laguna de Catemaco, Veracruz”, con la Universidad Veracruzana, y colaboran con Sagar Krupa, de la Universidad de Minnesota, y Allan H. Legge, de la Universidad de Calgary, en proyectos sobre deposición atmosférica en Norteamérica.
 “Estamos orgullosos porque nos da referencia mundial, pero hay que saber que la certificación internacional se hace con gente altamente especializada. Nuestro grupo es pequeño, pero favorecido por estudiantes en formación que realizan sus tesis de licenciatura o posgrado, y de esta manera, formamos científicos para México”, concluyó el investigador.

La deforestación de la Amazonía brasileña en 2012 fue la menor en 26 años

La Amazonía brasileña perdió 4.571 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal entre julio de 2011 y agosto de 2012, la menor superficie para el período en los últimos 26 años, según cifras divulgadas hoy por el Gobierno en coincidencia con el Día Mundial del Medio Ambiente. La superficie desforestada en ese período fue un 28,8 % inferior a la devastada entre agosto de 2010 y julio de 2011 (6.418 kilómetros cuadrados), que era la menor desde que Brasil comenzó a medir la desaparición de la mayor selva tropical del mundo en 1988 con la ayuda de imágenes de satélite.
El área verde que desapareció es casi la sexta parte de la medida entre agosto de 1994 y julio de 1995 (casi 29.059 kilómetros cuadrados), hasta ahora un récord, según los datos divulgados por la ministra brasileña de Medio Ambiente, Izabella Teixeira.
Las cifras fueron anunciadas en una reunión del Foro Brasileño de Cambios Climáticos (FBMC) en el Palacio de Planalto, que contó con la participación de la presidenta Dilma Rousseff.
En noviembre el Gobierno había calculado que la deforestación entre julio de 2011 y agosto de 2012 fue de 4.656 kilómetros cuadrados, pero en realidad la destrucción fue un 2 % menor tras una revisión de las cifras iniciales, según Teixeira.
La ministra recordó que Brasil se comprometió voluntariamente a reducir un 80 por ciento la deforestación de la Amazonía entre 1990 y 2020, año en que la tasa de destrucción no podrá superar los 3.925 kilómetros cuadrados.
"Brasil ya alcanzó el 76 % de su meta voluntaria de reducción de la deforestación y cerca del 62 % de la meta voluntaria de reducción de emisiones de gases contaminantes", afirmó Teixeira, quien dijo que es posible soñar con el cumplimiento de los objetivos prometidos.
Brasil se comprometió voluntariamente a reducir sus emisiones de gases contaminantes en cerca de un 39 por ciento hasta 2020, lo que depende entre otras cosas de detener los incendios forestales en la Amazonía.
En su intervención en el foro, Rousseff afirmó que la meta de reducción de las emisiones para 2020 es "viable" pero que para ello, además de frenar la deforestación, el país tiene que encontrar alternativas para las centrales térmicas que aún necesita para suplir su consumo eléctrico.
La mayor parte de la energía generada por Brasil es hidroeléctrica, por lo que no emite gases, pero el país cuenta con varias centrales térmicas para asegurar el abastecimiento en épocas de pocas lluvias y bajadas de los niveles de los embalses.

martes, 4 de junio de 2013

Mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos

Productores del Sur–Sureste se incorporan al Programa Trópico Húmedo
    
Para el componente de Soporte Técnico, las ventanillas de Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) estarán abiertas hasta el 28 de junio.
• En el componente de Inducción al Financiamiento, los interesados tienen hasta el 31 de julio para entregar documentación en las gerencias estatales de Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA) y Financiera Rural.


El Proyecto Estratégico Trópico Húmedo (PETH) mantiene abiertas sus ventanillas para que los hombres y mujeres del campo, en especial quienes residen en entidades del Sur–Sureste del país, se inscriban a este esquema, informó el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Ricardo Aguilar Castillo.
Detalló que el PETH forma parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto puso en marcha para disminuir los índices de pobreza, a partir de mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos.
Se trata de un programa estratégico que opera la SAGARPA para atender municipios del Sur–Sureste del país o aquellos que cuentan con climas tropicales, a través de instancias ejecutoras como Financiera Rural, los fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA) y de Riesgo Compartido (FIRCO).
Aguilar Castillo especificó que detonar el financiamiento junto con incentivos a la producción es una alternativa para hacer rentables los proyectos de personas físicas y morales que son sujetos de crédito y no cuentan con los suficientes recursos económicos.
El programa tiene como objetivo mejorar la producción, generar empleo y distribuir la riqueza en las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, acuícolas y agroindustriales del sector rural, resaltó el funcionario federal.
Apuntó que las ventanillas estatales de esas instancias fueron abiertas en marzo para que productores, principalmente los de menor escala, tengan la oportunidad de presentar su documentación y solicitar su incorporación en las gerencias estatales de FIRCO, hasta el 28 de junio de este año.
En lo relativo al componente de Inducción al Financiamiento o Proyectos con Crédito, los productores interesados ya pueden acudir a las gerencias estatales de FIRA y Financiera Rural a hacer su solicitud, la ventanilla permanecerá abierta hasta el 31 de julio.
El subsecretario de Alimentación y Competitividad explicó que a través de la innovación tecnológica del PETH 2013 se da atención a productores interesados en desarrollar y solucionar problemas que le impiden aumentar su productividad, rentabilidad o sustentabilidad de los cultivos y actividades elegibles.
Este esquema también otorga recursos a hombres y mujeres dedicados a la producción de plantas en vivero de alta genética —certificados por los institutos de investigación de la República—, así como a la siembra y mantenimiento de plantaciones de cultivos propicios y rentables para esta región del país.
El funcionario federal subrayó que la SAGARPA apuntala la integración de cadenas productivas y de eslabones que requieren de técnicas especializadas en el desarrollo de proveedores, lo que fomenta el desarrollo de agroindustrias que producen con calidad e inocuidad.
Precisó que la participación de las instancias ejecutoras es de gran importancia y ayuda para brindar los recursos, además de convertirse en eslabones que permiten a los productores conocer a fondo los beneficios que otorga el PETH, a fin de impulsar la integración de proyectos productivos en las entidades que conforman el Sur–Sureste de México: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Entre los cultivos que se encuentran dentro del PETH están: hule, palma de aceite, cacao, palma de coco, vainilla, pimienta, café variedad robusta, henequén, chicozapote chiclero, stevia, jatropha curcas, macadamia y cítricos.

Archivo del blog

Juega Angry Aliens