Eres el visitante número

lunes, 5 de octubre de 2020

El control de las redes sociales sobre sus usuarios


Ciberpasquinero

 Según un artículo de El financiero, Jeff Orlowski, director de 'El dilema de las redes sociales', se refiere a la discusión que ha abierto su película respecto del control que tendrían estas plataformas en sus usuarios. "Su modelo de negocios es incompatible con la sociedad", afirma en su primera entrevista a un medio chileno. 

En  la discución poncoma2020 Afirma que es cierto, pero también es cierto que Facebook fue la primera RRSS que nos obligó realmente a identificar, diferenciar, valorar y conocer a los verdaderos amigos.

Nos obligó a categorizarlos. Ese ejercicio nunca antes nos habíamos vistos en la necesidad de hacerlo. Antes de eso, todos entraban en el mismo saco. Y nos hizo conocer quienes eran los verdaderos amigos, uno o dos pares...

Ahora bien borg_godunov señala a Poncoma : Tengo otra observación para complementarte.

La ausencia de herramientas de gestión emocional para poner límites he identificar las verdades amistades estaba tupida de sesgos, prejuicios y muchas disonancias cognitivas con respecto a la escala de valores.

Falta salud emocional con la cual Facebook gestionar y resurgir nuestras reacciones.

Este problema de reactancia de la sociedad que suprime los derechos de libertad por imponer un antagonista punto de vista es el resultado que refutable de una fuerte presencia crisis de salud mental.

Dicho esto, no encontramos susceptibles para enfrentar nuevos conflictos derivados del enfrentamiento cultural-político, la inducción está puesta, solo falta nuestra cuota de reacción.

La pregunta que te hago ahora,

·       crees que es saludable reaccionar?

·       Sabes que hacen los medios con la reacción ?,

·       sabes que dice la psicología sobre la reacción?

poncoma2020 dice que: bueno ese es todo un tema que surgió con las RRSS, dado que la reactividad ante comentarios, imágenes, etc, fue algo que FB yo creo que nunca previeron, cuando crearon el "me gusta".

Después tuvieron que crear las otras reacciones emocionales, y después los emoticones, que amplían casi infinitivamente las respuestas o reacciones.

Ahora, creo que las RRSS se han transformado en un medio de catarsis de los usuarios, dada la universalidad y el anonimato que hay en las RRSS.

Se dan formas de comunicación similares a las no virtuales, chismes, recados, mensajes, con la diferencia que las RRSS son casi universales.

Tu público es global, la audiencia es enorme, con todo lo que eso significa tanto en lo positivo como en lo negativo.


--
Somos
Ciberpasquinero

domingo, 4 de octubre de 2020

El Día de los muertos

En este mundo matraca, nadie de morir se escapa… La muerte está tan segura de alcanzarnos, que nos da toda una vida de ventaja … Como te ves me vi, como me ves te verás… Al vivo todo le falta y al muerto todo le sobra…



México / ciberpasquinero

En la época prehispánica el culto a la muerte era uno de los elementos básicos de la cultura, cuando alguien moría era enterrado envuelto en un petate y sus familiares organizaban una fiesta con el fin de guiarlo en su recorrido al Mictlán. 
De igual forma le colocaban comida que le agradaba en vida, con la creencia de que podría llegar a sentir hambre.
El Día de Muertos en la visión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su honor.

En este mundo matraca, nadie de morir se escapa… La muerte está tan segura de alcanzarnos, que nos da toda una vida de ventaja … Como te ves me vi, como me ves te verás… Al vivo todo le falta y al muerto todo le sobra…

Los dichos sobre la muerte son muchos en México, también lo son los poemas, desde Nezahualcóyotl hasta Jaime Sabines.

La convivencia con la muerte es parte del imaginario colectivo mexicano. La celebración del Día de los Muertos es una tradición indígena muy arraigada en el país.

En México, el 1 y 2 de noviembre los muertos vuelven a visitar a sus familias y amigos y conviven para ser agasajados en un ágape que incluye sus comidas y bebidas favoritas, además hay tabaco para los fumadores. Muchos altares tienen papel picado de colores, copal y velas, calaveras de azúcar y objetos apreciados por el o los difuntos a los que se dedica el banquete. También puede presidir la ofrenda la foto o fotos de los finados.

En algunas comunidades indígenas, la celebración transcurre en los cementerios, se adornan o redecoran las tumbas, se hacen altares y ofrendas sobre las lápidas o, incluso, se limpian los huesos de las personas ahí enterradas.


El 1 de noviembre, jornada para recordar a los muertos chiquitos, los juguetes son comunes en los altares.

Actualmente, las ofrendas son tan variadas como la imaginación, combinan tradición, arte y creatividad, pero en ninguna de ellas puede faltar el cempasúchil, la flor de los muertos.

Las festividades del 1 y 2 de noviembre han ganado fama internacional y parecerían ser cada día más grandes y coloridas.

Tal es la riqueza de esta manifestación de la cultura mexicana, que la UNESCO la inscribió en su Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008, definiéndola como una expresión tradicional integradora, representativa y comunitaria

En esta celebración de Día de Muertos, la muerte no representa una ausencia sino a una presencia viva; la muerte es un símbolo de la vida que se materializa en el altar ofrecido. 
En este sentido se trata de una celebración que conlleva una gran trascendencia popular ya que comprende diversos significados, desde filosóficos hasta materiales

La tradición de honrar y mostrar respeto a los muertos se ha mantenido a lo largo de los siglos, pasando de generación en generación en las comunidades indígenas. Se trata, no obstante, de una celebración católica que llegó con la Colonia y se fue sincretizando con la cultura de los pueblos originarios.


La doctora en Estudios Mesoamericanos, historiadora y profesora del Colegio de Historia de la Universidad Nacional Autónoma de México, Noemí Cruz Cortés, explica que es una fiesta eminentemente mestiza.

"La celebración del Día de Muertos es una costumbre mexicana, pero que no tiene orígenes prehispánicos como la mayoría de las personas puede pensar, ni tampoco tiene orígenes indígenas. Se trata de una celebración producto de influencia sobre todo española, que con el paso del tiempo se convirtió en una costumbre mexicana."

Según la especialista, tal como se celebra en la actualidad, el Día de Muertos es una construcción histórica que fue ocurriendo con el paso del tiempo y que hoy por hoy tiene una reinterpretación moderna.


--
Somos
Ciberpasquinero

Archivo del blog

Juega Angry Aliens