Eres el visitante número

sábado, 14 de abril de 2012

Plan Operativo de Huracanes versión 2012.

Meteorológico
 Modifican escala Saffir-Simpson de clasificación de huracanes
 
El Comité de Huracanes de la Asociación Regional IV de la Organización Meteorológica Mundial, región a la que pertenece México, aprobó y adoptó una modificación a la escala Saffir-Simpson, con base en la cual se clasifican los ciclones tropicales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El cambio, que se relaciona con la velocidad que deben tener los vientos de los ciclones para ubicarse en una categoría determinada, será implementado en el Plan Operativo de Huracanes versión 2012.

miércoles, 11 de abril de 2012

El cambio climático, desafío para adultos mayores

Variaciones en la temperatura

El verano podría llevar a 10 mil muertes adicionales por año en EU
De continuar el aumento en la concentración de bióxido de carbono en la atmósfera, en menos de un siglo se modificará la composición química del planeta, con un aumento del promedio de la temperatura de hasta siete grados centígrados: UNAM

Estados Unidos / México / Unísimo / UNAM / Harvard
Fotos: Caras Ionut / UNAM




Incluso unos cambios pequeños en las temperaturas podrían poner a las personas mayores con enfermedades crónicas como la diabetes, la insuficiencia cardiaca y la enfermedad pulmonar en un mayor riesgo de muerte durante el próximo verano, indica un estudio reciente.
Investigadores de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard en Boston hallaron que las fluctuaciones de temperatura relacionadas con el cambio climático podrían acabar con miles de vidas cada año.
Los expertos predicen que el cambio climático podría aumentar las variaciones en las temperaturas estivales, sobre todo en los estados del Atlántico medio y en partes de Francia, España e Italia.
En esas regiones más volátiles, esto podría plantear un grave riesgo de salud pública, afirmaron los autores del estudio.

Variantes de temperatura
"El efecto de los patrones de temperatura sobre la mortalidad a largo plazo no ha estado claro hasta ahora. Hallamos que, independientemente de las olas de calor, la alta variabilidad diaria en las temperaturas de verano reduce la esperanza de vida", aseguró en un comunicado de prensa de la Universidad de Harvard la autora del estudio Antonella Zanobetti, científica principal de investigación del departamento de salud ambiental de la universidad.
"Esta variabilidad puede resultar nociva para las personas susceptibles".
Usando datos de Medicare de 1985 a 2006, los investigadores rastrearon la salud a largo plazo de 3.7 millones de personas mayores crónicamente enfermas a partir de los 65 años que vivían en 135 ciudades estadounidenses.
Tras tomar en cuenta los factores de riesgo de cada individuo, determinaron si algunas de estas personas habían muerto debido a la variabilidad de las temperaturas de verano.

Mayores con afecciones crónicas
El estudio, que aparece en la edición en línea de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, reveló que los años con cambios más marcados en las temperaturas estivales tenían tasas más altas de muerte que los años con cambios más leves.
Esto sucedió en todas las ciudades examinadas.
Los investigadores también notaron que cada aumento de 1 Cº (alrededor de 1.8 Fº) en la variabilidad de la temperatura de verano aumentaba la tasa de muerte para los mayores con afecciones crónicas entre 2.8 y 4 por ciento.

Diabetes
De forma más específica, el riesgo de muerte de los que sufrían de diabetes aumentó en 4 por ciento.
También aumentó 3.8 por ciento entre los que habían sufrido un ataque cardiaco, 3.7 por ciento entre los que tenían enfermedad pulmonar crónica, y 2.8 por ciento entre los que tenían insuficiencia cardiaca.
El riesgo de muerte relacionado con la temperatura fue entre uno y dos por ciento más alto para los negros y para los que vivían en la pobreza, anotó el estudio.
El riesgo de muerte también fue mayor entre las personas mayores que vivían en áreas más calientes.
Según estos hallazgos, los investigadores calcularon que una mayor variabilidad en la temperatura en EE. UU. podría resultar en más de 10 mil muertes adicionales cada año.

Epidemiología ambiental
"Las personas se adaptan a la temperatura habitual de su ciudad. Por eso no esperamos unas tasas de mortalidad más elevadas en Miami que en Minneapolis, a pesar de las temperaturas más altas", explicó el autor principal del estudio Joel Schwartz, profesor de epidemiología ambiental de la Harvard.
"Pero las personas no se adaptan igual de bien al aumento de las fluctuaciones en la temperatura usual.
"Ese hallazgo, en combinación con una mayor edad poblacional, la prevalencia creciente de afecciones crónicas de salud como la diabetes, y posibles aumentos en las fluctuaciones de las temperaturas debidos al cambio climático, significa que es probable que este problema de salud pública se haga más importante en el futuro", añadió Schwartz.

El problema más serio del siglo XXI

Mario Molina

Por su parte Mario Molina, Premio Nobel de Química, advirtió que el problema del cambio climático es el más serio que afronta la Humanidad en el siglo XXI, al incidir en el balance térmico del planeta, en el marco del V Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería, en la UNAM.
Más del 50 por ciento de la superficie terrestre ha sido modificada a la par de la ecología marina, transformada por la explotación intensiva para diversos fines,
Actualmente, la concentración del bióxido de carbono en la atmósfera es mayor al 40 por ciento del que ha existido en el último medio millón de años.

Paleoceno-Eoceno
El investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, añadio que de continuar esta tendencia, en menos de un siglo se habrá modificado la composición química de la Tierra de forma similar al evento geológico del Máximo Térmico del , que significó el incremento de la temperatura promedio del planeta superior a los cinco grados, que ocurrió en un periodo de 20 mil años.
"Si no cambiamos drásticamente el volumen de las emisiones que tenemos hoy en día, la temperatura podría subir hasta siete grados centígrados, cambio similar a los de una época glacial o interglacial.
"Se considera de gran riesgo, al no estar seguros de las consecuencias que esto tendría para el desarrollo económico de las sociedades".

Acumulación de gas
El experto explicó que el aumento de la acumulación del gas en la atmósfera terrestre se explica por la quema de combustibles fósiles, combinada con la deforestación creciente.
Al afectar la fotosíntesis, se altera la velocidad en que se regenera el oxígeno, explicó en el auditorio Javier Barros Sierra, de la Facultad de Ingeniería.
El también galardonado con el Premio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, refirió que de acuerdo a las conclusiones del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) la probabilidad de que la concentración de bióxido de carbono esté conectada con la modificación de la temperatura promedio en el orbe se estima en un 90 por ciento.

Inundaciones y sequías
Lo más preocupante del fenómeno son los extremos del clima, como las inundaciones y sequías registradas en territorio nacional.
Aunque no se pueden atribuir al cambio climático, se intensifican notablemente por esta causa.
Nuestra generación tiene la responsabilidad de heredar a las futuras un desarrollo económico favorable, que garantice un alto nivel de vida para la mayor parte de la población del planeta, en cuyo diseño deben contribuir todos los países del orbe, finalizó.

Antivenenos mexicanos de calidad exportable

Líder mundial
Oportunidad para la investigación mexicana
Antivenenos contra la viuda negra y la violinista, las arañas más peligrosas en México conquistan Estados Unidos, Europa, África y Sudamérica

México / Notiocho / AMC

La alta efectividad de los antivenenos mexicanos colocan al país como líder mundial en esta área, la cual está casi abandonada por las grandes farmacéuticas ante la baja rentabilidad, lo que ha representado una oportunidad para la investigación mexicana, sostuvo el doctor Alejandro Alagón Cano, del Instituto de Biotecnología de la UNAM (IBT-UNAM).
En el caso de África, ejemplificó, el propio Instituto Pasteur produce unas miles de dosis de antiveneno para uso de turistas, para los ejércitos de la OTAN, pero no para la gente común porque no es negocio, no les resulta la producción en términos de beneficios, dijo.

Mercado de Africa
El también miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), explicó que pronto se introducirá al mercado de África el Antivipmyn-NAMO (antiveneno para cascabeles, nauyacas, víboras y elápidos) y el Alacramyn-NAMO (para picaduras de alacrán), los cuales incluyen características específicas de las toxinas de estos animales del Norte de África y Medio Oriente.

México, en su papel de líder mundial en producción de faboterápicos o antivenenos, desarrolla antídotos contra el veneno de animales ponzoñosos de las diferentes regiones del orbe, cuenta ahora con un antiveneno específico para las especies de escorpión venenoso del Magreb. Este antídoto se llama Alacramyn-NAMO (Norte de África y Medio Oriente).

Los Faboterápicos
Los antivenenos mexicanos son: Alacramyn (para picadura de alacrán), el Antivipmyn (antiveneno para cascabeles, nauyacas y víboras), el Aracmyn (para viudas negras), el Coralmyn (para mordedura de corales) y Reclusmyn (para picadura de violinistas).
De todos estos faboterápicos, que se piensan introducir a Estados Unidos, el Alacramyn es el primer medicamento latinoamericano aceptado por la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos como antídoto para la picadura de alacrán, luego de 10 años de pruebas, protocolos y registros del equipo de investigación del IBT.

Toxinas diferentes
Las toxinas de los animales ponzoñosos de cada región del mundo son diferentes, por eso los expertos mexicanos desarrollan estudios con técnicas de biología molecular y biotecnología para el desarrollo de antídotos según las regiones.

Los antídotos mexicanos tienen alta eficacia al ser aplicados, son de rápido efecto y se pueden almacenar durante cuatro años sin necesidad de refrigeración.

Arañas con las que no hay que meterse
La violinista no tiene ningún talento musical, es una araña muy peligrosa, aunque la que no tiene parangón es la viuda negra, también llamada capulina, un animal mortífero que carga en la panza un reloj de arena color rojo, como característica principal.
De acuerdo con Alagón Cano, todas las arañas tienen veneno, pero las peligrosas para los seres humanos son estas dos.
Las viudas negras están en casi todo el mundo, mientras que las violinistas tienen su presencia en el continente americano, y se denominan así por la silueta de violín que presentan en el tórax.


La exportación
Para Sudamérica existe un antiveneno para nauyacas, cascabeles y también para la cascabel muda.
En Europa se desarrolla un prototipo, que está por acabarse en la parte preclínica, para todas las víboras de la Europa ampliada, inclusive abarca a las víboras del oeste de Asia.

Para África ya se comenzó este mes la comercialización del antídoto para todas las víboras del Sub- Sahara, que están al norte del Sahara, y está en desarrollo el correspondiente al Norte de África y Medio Oriente, que implica víboras y elápidos.
Para concluir, el doctor Alagón Cano expresó que los antivenenos se producen con la misma calidad y que se siguen todos los protocolos de los países a los que se exportan.



Fotos: AMC
Los antivenenos mexicanos son: Alacramyn (para picadura de alacrán), el Antivipmyn (antiveneno para cascabeles, nauyacas y víboras), el Aracmyn (para viudas negras), el Coralmyn (para mordedura de corales) y Reclusmyn (para picadura de violinistas).

lunes, 9 de abril de 2012

Jornada de puertas abiertas en los Museos Científicos Coruñeses


Jornada de puertas abiertas en los museos científicos coruñeses
Un niño observa una de las peceras del Aquarium Finisterrae de A Coruña, en una jornada de puertas abiertas en los museos científicos de la ciudad.
Los Museos Científicos Coruñeses celebró  una jornada de puertas abiertas por lo que la entrada a la Casa de las Ciencias, Domus y Aquarium Finisterrae será gratuita para todos los visitantes. 
La oferta de ocio científico de los tres museos incluye, además de los contenidos habituales, sesiones de planetario en la Casa de las Ciencias -a las 12.00, 13.00, 17.00 y 18.00 horas-, o actividades como la de la alimentación de las focas en el Aquarium -a las 12.00 y 17.00 horas, momento en el que personal del centro ofrece además información sobre estos animales y responde a las preguntas que los visitantes quieran realizar.

Cristalización del yeso se produce a una temperatura ambiente de unos 25°C

Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra
El yeso se convierte en bassanita antes de cristalizar
"Durante la cristalización, la bassanita sólo es estable durante menos de una hora, pero si lográsemos dar con la manera de frenar la transformación sería posible producir yeso cocido de forma mucho más económica", explica el investigador del CSIC Juan Manuel García-Ruiz.

España / Ciberpasquinero  / CSIC

La bassanita es un mineral comúnmente denominado como yeso cocido.
Al mezclarlo con agua, libera calor y se endurece, formando el yeso industrial o la escayola.
En la actualidad, este material, formado por sulfato cálcico con media molécula de agua, se consigue mediante el calentamiento a altas temperaturas (150°C) de yeso natural extraído de las canteras, un proceso de alto coste económico.
Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que la bassanita aparece también durante el proceso de cristalización del yeso sin necesidad de aplicar calor.

Según este estudio, el yeso natural (sulfato cálcico con dos moléculas de agua) no cristaliza directamente, sino que primero se transforma en bassanita.
"Esto contradice la creencia de que la bassanita sólo aparece a altas temperaturas, ya que el proceso de cristalización del yeso se produce a una temperatura ambiente de unos 25°C.
"Durante la cristalización, la bassanita sólo es estable durante menos de una hora, pero si lográsemos dar con la manera de frenar la transformación sería posible producir yeso cocido de forma mucho más económica"
, explica el investigador del CSIC Juan Manuel García-Ruiz, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra.

Múltiples aplicaciones
"Este avance en el conocimiento del proceso de cristalización del yeso tiene múltiples aplicaciones", explica el investigador del CSIC.
"Las incrustaciones de yeso en tuberías, sistemas hidráulicos, calentadores y otros aparatos es uno de los mayores problemas que afectan tanto a instalaciones industriales como domésticas.
"Ahora sabemos que para combatir estos problemas lo que hay que evitar no es la nucleación del yeso, como se pensaba hasta ahora, sino la nucleación de la bassanita"
, añade el investigador del CSIC en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra Alexander van Driessche.

Además, los datos aportados por este trabajo podrían ayudar a desarrollar nuevas tecnologías para tratar aguas duras, ya que la cristalización es uno de los métodos empleados, junto con las membranas y los intercambiadores de iones, para reducir el contenido en sales de las aguas saturadas en sulfato cálcico.
"Los resultados encontrados nos dan también pistas sobre la formación de los grandes depósitos de yeso encontrados en Marte y de los cristales gigantes de yeso, como los de la mina mexicana de Naica o los de Pulpí, en Almería", concluye García-Ruiz.

 A. E. S. Van Driessde, L. G. Benning, J. D. Rodríguez-Blanco, M. Ossorio, P. Bots, J. M. García-Ruiz. The Role and Implications of Bassanite as a Stable Precursor Phase to Gypsum Precipitation. Science.

domingo, 8 de abril de 2012

Mejorar la calidad de las áreas verdes

Mejorar la calidad de vida
Necesario incrementar áreas verdes en ciudades
Deben existir nueve metros cuadrados de jardines por habitante. Los árboles mejoran el estado de ánimo de las personas

México / Notiocho / UAM

Parque_alcalde-1

Cerca de 75 por ciento de la población del país vive en zonas urbanas, por lo que es necesario contribuir a mejorar la calidad de las áreas verdes y por tanto la calidad de vida de los habitantes de las ciudades, específicamente de la ciudad de México, señaló la doctora Alicia Chacalo Hilu, responsable del programa de cuidado de áreas verdes de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
La investigadora del Departamento de Energía expuso que los árboles tienen una amplia gama de funciones en las áreas urbanas.
Su influencia es grande y muy positiva en el ambiente en el que vivimos, porque, además de los “incontables” beneficios ecológicos que ofrecen, impactan también en las emociones de las personas e incluso ayudan a crear una sensación de relajamiento y bienestar, además de promover la recreación y la salud pública.
Por ello es importante que instituciones como la UAM promuevan la calidad del ecosistema urbano a través del impulso a un buen programa de arbolado en sus instalaciones.
Un ejemplo de lo que se puede hacer desde los espacios verdes como los que se encuentran ubicados en la Unidad Azcapotzalco, lo constituye el programa encabezado por la doctora Chacalo Hilu desde hace 17 años, a partir del cual se ha logrado incrementar el número de especies de árboles al pasar de 33 a 93 en estos años y mantener un total de mil 600 ejemplares en los diferentes áreas de esta sede académica.

Árboles y Arbustos
Por otra parte la investigadora –autora de Árboles y Arbustos para ciudades, editado por la UAM– dijo que una ciudad debe ser flexible para quitar y trasplantar árboles; sin embargo, con las obras se han derribado muchos y se siembran plantas pequeñas que no equivalen en absoluto a los árboles que se quitaron.
A pesar de lo anterior, el número de metros cuadrados de área verde por habitante “tiene una tendencia a la alza”.
Más de la mitad de las delegaciones del Distrito Federal sobrepasan los nueve metros por habitante que recomienda la Organización Mundial de la Salud.
La delegación Miguel Hidalgo, por ejemplo, tiene 39 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, Álvaro Obregón 24, Cuajimalpa 18, Tlalpan 18, Xochimilco 10.7, Azcapotzalco 10.7.
Entre las que tienen menos de nueve metros cuadrados de áreas verdes por habitante están Benito Juárez con 7.7, Gustavo A. Madero, con 8.1, Iztacalco con 7.5 y Tláhuac es la más baja con 5.4.

Transformar el bióxido de carbono en etanol o metano


Sintetizan en la UNAM
Cerámicos con alta eficiencia en la captura de gases de efecto invernadero
Se desarrollan membranas para atrapar el CO2 que emiten las industrias y se trabaja en su eventual transformación en productos con valor agregado

México / Notiocho / UNAM

En el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la UNAM se sintetizan materiales cerámicos que permiten capturar gases contaminantes (bióxido de carbono, CO2) que, eventualmente, Heriberto Pfeiffer Perea pretende transformar otra vez en combustibles como etanol o metano.
Uno de ellos, con estructura laminar, tipo emparedado o mil hojas de hojaldre, permite capturar el bióxido de carbono, uno de los gases de efecto invernadero que más contribuye al calentamiento del planeta y afecta su clima a nivel global.
Se conoce como hidrotalcita o arcillas aniónicas.
En el IIM, dijo Pfeiffer Perea, “tratamos de capturar el CO2 entre las capas que genera su estructura laminar”.
Capturar gas en un material sólido es una opción ante la problemática ambiental por el efecto invernadero.
Sin embargo, a nivel mundial se trabaja en otras alternativas.
Por ejemplo, en fuentes de energía como la eólica, la hidráulica, la nuclear y la solar.
Asimismo, se pretende capturarlo con diferentes medios, tanto físicos como químicos.
Unos proponen hacerlo y almacenarlo para luego usarlo como gases de inyección en pozos petroleros.
Otros, inyectarlo en los subsuelos marinos, lo que podría causar desequilibrios en ese ecosistema.

Productos con valor agregado
También, atraparlo y convertirlo químicamente en productos con valor agregado.
Pfeiffer Perea es de esa idea: capturar el bióxido de carbono que diversas industrias producen en grandes cantidades y luego, mediante reacciones químicas, generar combustible.
Como son “lo más prometedor que existe”, el universitario trabaja en diferentes cerámicos.
Éstos y los gases de efecto invernadero, comentó, tienen una afinidad muy fuerte.
Las moléculas del CO2, al ser muy ácidas, son afines con la alcalinidad de los cerámicos.
La reacción química entre ellos es muy sencilla.
Otra ventaja es que a nivel industrial es más fácil trabajar con sólidos como los cerámicos que con líquidos como las soluciones a base de compuestos orgánicos tipo aminas.

Temperatura elevada
Asimismo, que normalmente la captura de CO2 en cerámicos se da en un intervalo de temperatura elevado. “Nosotros tenemos materiales que lo hacen entre 200 y 700 grados centígrados. Son muy adecuados, porque los gases de combustión (por ejemplo, los generados por gasolina) se emiten a una temperatura de 400 ó 500 grados centígrados”.
A diferencia de los polímeros o las aminas (primero hay que enfriar el gas para atraparlo), los cerámicos permiten aprovechar la temperatura que trae el de combustión.
Además de los materiales tipo hidrotalcita, Pfeiffer Perea trabaja con silicatos, aluminatos, cupratos y zirconatos de elementos alcalinos.
Son materiales densos que atrapan el bióxido de carbono mediante quimisorción: el CO2 reacciona químicamente con los cerámicos.

Quimisorción vs. adsorción
La quimisorción es una ventaja, porque al ser capturado el bióxido de carbono en el cerámico, ya no es gaseoso, pasa a formar parte del sólido y su confinamiento puede ser más sencillo.
En cambio, el proceso de adsorción con los polímeros es una interacción física, electrostática, porque el
CO2 no deja de serlo y el polímero también continúa como él mismo.
Uno de los materiales cerámicos más prometedores con los que trabaja el universitario es el aluminato de cinco litios, que sintetizó, caracterizó y descubrió, “por suerte”, es favorable para capturar gas.
Según lo reportado en la literatura mundial, este cerámico y el óxido de calcio “son los dos materiales que teóricamente tienen la mayor capacidad de captura de bióxido de carbono”.

Muy prometedor
Para el experto el aluminato es muy prometedor; es estable, con buena captura.
A nivel experimental, en la UNAM se han alcanzado eficiencias del orden del 70-75 por ciento.
En pruebas de ciclibilidad para ver si la eficiencia se mantiene, se ha observado que con el paso del tiempo se pierde un poco; sin embargo, después de 20 ciclos de quimisorción, al final, la eficiencia todavía es mucho mayor a cualquiera otra de las reportadas.
A nivel mundial, en el intervalo de altas temperaturas el aluminato y el óxido de calcio son los dos mejores compuestos que existen para la captura de CO2 hoy en día”.
Con la captura en cerámicos, se genera carbonato, que se encuentra en estado sólido.
A partir de ese material, el grupo de investigadores que dirige Pfeiffer empieza a trabajar en cómo transformarlo nuevamente en algún tipo de combustible: alcohol o alcano.
Para ese fin, se cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y de la Secretaría de Energía, a través de su propuesta de sustentabilidad. Trabajan en uno de los cuatro grandes proyectos que SENER-CONACYT le dio a la UNAM.
Ahora que ya saben cómo y con qué cerámico capturar CO2, mediante trabajos catalíticos de reformado de alcanos o alcoholes (reacción catalítica en presencia de hidrógeno o de agua), van a convertir bióxido de carbono en combustible, que puede ser algún alcohol como metanol o etanol, o en algún alcano como metano, etano o butano.

Plazo de cuatro años
Se planea que el proyecto Captura y confinamiento de bióxido de carbono en materiales multicomponentes diversos y estudio de la transformación sustentable del CO2 en productos con valor agregado, se realice en cuatro años, lapso en que Pfeiffer Perea espera tener resultados positivos.
A nivel internacional, advirtió el científico, hay algo de investigación y no mucho desarrollo en generar nuevo combustible a partir de la captura, mediante un ciclo limpio de transformación química.
En su laboratorio, el universitario también desarrolla dispositivos para instalar en algún tipo de industria.
En esta línea tecnológica ha colaborado con un grupo de especialistas en membranas de la Universidad de Arizona, Estados Unidos
El grupo de Pfeiffer Perea las hace para la captura de gases, que se podrían aplicar en industrias donde hay consumo de combustible que emiten CO2 a altas temperaturas.
Se utilizarían en lugares fijos, a nivel industrial, aclaró.
No sería para captura de bióxido de carbono en sistemas móviles como autos o camiones, “porque las cantidades que se producen son megatoneladas”.
"Sería inviable un diseño para hacerlo con cerámico en un sistema móvil, habría que traer un trailer atrás con el material de captura. Por eso, en automóviles se utilizan dispositivos catalíticos para transformación, no para captarlo”, explicó.
En cambio, puntualizó, las membranas para captura de gases serían viables, por ejemplo, en cementeras y en la industria eléctrica, entre otras empresas, donde la generación de electricidad demanda altos consumos de combustibles fósiles y con grandes emisiones de CO2.

Archivo del blog

Juega Angry Aliens