Eres el visitante número

sábado, 7 de julio de 2012

La erupción submarina de El Hierro, un futuro cambio climático a pequeña escala


El pasado 10 de octubre, después de tres meses de continuos seísmos, comenzó la erupción volcánica submarina al sur de la isla de El Hierro. 
Según los primeros resultados científicos publicados hoy en Scientific Reports, la formación del nuevo volcán recreó a pequeña escala las condiciones futuras del océano en un posible escenario de cambio climático.

La erupción submarina de El Hierro, un futuro cambio climático a pequeña escala
La creación del nuevo volcán submarino en El Hierro produjo la expulsión de una gran cantidad de material magmático y gases. Imagen: Cabildo El Hierro.

 Un equipo multidisciplinar formado por más de 20 investigadores, liderados por el Instituto Español de Oceanografía (IEO), a bordo del buque oceanográfico Ramón Margalef demuestran que la erupción provocó un calentamiento, una acidificación y una disminución de oxígeno “muy significativos” en las aguas afectadas por las emisiones volcánicas.
El estudio, publicado hoy en Scientific Reports (que pertenece a la editorial Nature) señala en concreto el aumento de hasta 18,8 ºC de las aguas, la disminución del pH en hasta 3 unidades –equivalente a una concentración de ácidos 1.000 veces superior a los valores normales– y el descenso de la concentración de oxígeno disuelto entre 90 y 100%.
Los primeros resultados científicos sobre los efectos de la erupción volcánica submarina de la isla canaria de El Hierro indican además que durante la creación del nuevo volcán se produjo la expulsión de una gran cantidad de material magmático y gases que modificaron de forma significativa las propiedades físico-químicas de las aguas.
La erupción provocó un calentamiento, una acidificación y una disminución de oxígeno “muy significativos” en las aguas
Los investigadores, dirigidos por Eugenio Fraile-Nuez, científico en el Centro Oceanográfico de Canarias del IEO, alertan de las semejanzas entre un ecosistema modificado “drásticamente” por la acción de una erupción volcánica y el posible escenario que podría dominar los océanos debido al aumento creciente de CO2 en la atmósfera.


¿Cómo reaccionaron los organismos marinos?
Según el trabajo, tanto la erupción volcánica como el posible cambio climático futuro provocan alteraciones ambientales extremas que a su vez alteran las respuestas en los organismos marinos.
Entre los efectos observados tras la formación del volcán por el equipo de investigación destacan el aumento de las poblaciones de especies de fitoplancton adaptadas a vivir en altas temperaturas y altas concentraciones de cobre, y la mortandad masiva de diversas especies de peces.
Para los autores, los cambios observados en las aguas cercanas a la erupción ayudarán a entender cómo los organismos marinos pueden reaccionar “ante la implacable acción del cambio climático”, señalan.
Además del IEO, han colaborado en la investigación científicos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y del Instituto Geográfico Nacional que trabajaron de forma conjunta durante más de siete meses y llevaron a cabo cinco campañas oceanográficas a bordo del buque Ramón Margalef.


Referencia bibliográfica:
 E. Fraile-Nuez et al. “The submarine volcano eruption at the island of El Hierro: physical-chemical perturbation and biological response” Scientific Reports 2: 486 doi:10.1038/srep00486, 5 de julio de 2012.
Localización: España

El polen de fresno, uno de los alérgenos más abundantes en el aire del DF

• Partículas de contaminantes adheridas a esos granos polínicos podrían aumentar su alergenicidad
• Alerta la REMA sobre la calidad biológica del aire respecto a la concentración de granos suspendidos en la atmósfera
El polen de fresno es uno de los aeroalérgenos que causan la polinosis o alergia al polen, que en México –según reportes de la Secretaría de Salud– afecta a entre un 25 y 30 por ciento de la población.
Según un muestreo de la Red Mexicana de Aerobiología (REMA) de la UNAM, es también una de las biopartículas más abundantes en el aire del Distrito Federal y una de las más alergénicas que respiran sus habitantes, lo que les causa rinitis alérgica, conjuntivitis o asma bronquial.
La introducción de fresno (Fraxinus) y otros tipos polínicos como los de la familia Cupressaceae, entre otras especies alergénicas utilizadas para la reforestación en el DF, aumentan el riesgo de que población sensible sufra esos padecimientos, advirtió María Carmen Leticia Calderón Ezquerro, coordinadora de la REMA.
Tan solo Chapultepec, dijo, tiene "casi ocho mil 600 árboles de fresno, y Ciudad Universitaria, como siete mil y pico". Correr en las tardes, principalmente por esas zonas, es un riesgo para quienes son sensibles al polen de Fraxinus.
Un estudio de granos de polen como bioindicadores de contaminación ambiental muestra que al inhalarlos se puede potenciar el riesgo de alguna afección, que representan la epidemia del siglo XXI para la Organización Mundial de Alergia.
En el análisis de la exina o pared externa de diversos pólenes, realizado mediante microscopía electrónica de barrido por Guillermina González Mancera, de la Facultad de Química, se encontraron productos de combustión como el diésel y otras partículas de origen inorgánico adheridas a pólenes, como el de Fraxinus excelsior, en los que se determinaron, pegados a la pared de los granos, partículas de aluminio, silicio y azufre, entre otros contaminantes.
Asimismo, Guillermo Arturo Guidos-Fogelbach, del Servicio de Alergia del Centro Médico Nacional Siglo XXI, ha encontrado que al retar a ratoncitos con granos, que tenían partículas de diésel y otros contaminantes adheridos, presentaron una respuesta inflamatoria.
Pululan en inverno
Calderón Ezquerro y estudiantes de licenciatura y posgrado (Tania Robledo, Ivonn Santiago, César Guerrero, Marisol Olivé, Virginia Andrade y Fidel Fuentes) del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM, han reportado que durante el invierno (diciembre a marzo) hay una gran cantidad.
Los más frecuentes son los de Fraxinus, Cupressaseae, y Alnus, con alta alergenicidad, así como Liquidambar, Eucaliptos, Pinus y Casuarina, con baja.
Asimismo, la REMA detecta en polvo colectado del aire la presencia de proteínas de polen, pues éstas se salen del grano y se pegan a aerosoles o a pequeñas partículas en la atmósfera.
Eso explica por qué la gente puede seguir con respuestas alérgicas, aunque el grano de polen ya no esté en el aire, pues continúa con la inhalación de proteínas alergénicas.
Por eso "hacemos un seguimiento de Fraxinus, que es el más importante", señaló Calderón Ezquerro.

Vegetación alérgena
No sólo de fresno, sino también polen de otros árboles, de malezas y pastos con alta alergenicidad ha encontrado la REMA en el aire que se respira en la capital del país.
En Coyoacán y Miguel Hidalgo (con 56 y 51 tipos polínicos, respectivamente), predomina Fraxinus, y en Iztapalapa (con 37) y Cuajimalpa (con 49), Cupressaceae, que tienen alta alergenicidad.
En las barrancas de Cuajimalpa crecen pastos y malezas alergénicos; además, se encontró polen que no hay en otras zonas, pues en casas, escuelas y campos de golf de Santa Fe "tienen plantas ornamentales introducidas".
En Iztapalapa (donde se ubica una estación de monitoreo de la REMA), aunque es una zona seca y con poca vegetación, también se detecta, aunque en bajas concentraciones: menos de 50 granos por metro cúbico de aire.
Sin embargo, dijo Calderón, con eso basta para que una persona alérgica que vive en esa zona pueda ser afectada. Hay umbrales: entre tres y 50 granos de polen pueden generar una alergia, según la sensibilidad de cada sujeto.
En las delegaciones Miguel Hidalgo y Coyoacán, las concentraciones de Fraxinus llegan a ser altas. El Índice Polínico Anual llega hasta los tres mil 200, y tres mil 500 granos por metro cúbico de aire.

Variación estacional
La REMA considera también la variación estacional (para Fraxinus, la mayor concentración se presenta de diciembre hasta marzo) y la intradiaria (a partir del mediodía se comienzan a incrementar los granos).
Las concentraciones de malezas son bajas, pero se encuentran a lo largo de todo el año. Ocurre lo mismo con pastos o gramíneas: van de 55 a 100 granos de polen por metro cúbico (m3) de aire, acotó la especialista.
Aunque "bajitas y constantes", inhalarlas es como fumar "cinco cigarros diarios", suficientes para que después se padezca alguna enfermedad. Ocurre "lo mismo con los pólenes, si la gente es sensible".

Enfermedades alérgicas
Los pólenes de árboles, malezas y pastos (silvestres y cultivados, desde cereales hasta especies ornamentales) son agentes causales de enfermedades, principalmente rinitis alérgica y conjuntivitis (picor ocular y lagrimeo), aunque también de asma, espasmos bronquiales y urticaria.
Eso muestra un estudio preliminar realizado en más de mil 500 expedientes de los pacientes que atienden los servicios de urgencias y de alergias del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER, Dr. Luis Terán), del Centro Oftalmológico Conde de Valenciana (IOCV, Dra. Ma. Carmen Jiménez) y del Centro Médico Nacional Siglo XXI (G. Guidos).
En el INER, por ejemplo, según pruebas cutáneas aplicadas, el mayor porcentaje de estos pacientes respondieron primero a pólenes y luego a otro tipo de partículas inhaladas, alimentos y hongos.
"El 50 por ciento responde a pólenes de la familia Oleacea (Olea), Fabaceae (Quercus) y Betulaceae (Betula y Alnus)". Sin embargo, en México no tenemos Betula, y de la Olea que es olivo, sólo un poco en Xochimilco y en el norte de la Ciudad de México.
Esos pacientes responden a un extracto de olivo, explicó, pues Olea, Fraxinus y Ligustrum, al pertenecer los tres a la familia Oleáceas, contienen una proteína similar y al inhalarla se produce una reactividad cruzada.

Conjuntivitis alérgica
El porcentaje de alergenicidad en el IOCV fue de 52.5 por ciento de sujetos con conjuntivitis alérgica por pólenes de Betula, Mezquite (Prosopis) Encino (Fagaceae) y Olivo (Olea), principalmente.
En la Ciudad de México, aclaró Calderón Ezquerro, tampoco hay Betula, pero sí Alnus, ambos de la familia Betulaceae.
Los casos de polinosis en el INER por árboles fue de 73 por ciento; pastos, 60 por ciento, y malezas, 36 por ciento. En el IOCV fue muy similar para árboles, arbustos y malezas, entre 62 y 61 por ciento.
Las alergias por edades, en los tres centros hospitalarios, se dan con más frecuencia entre los cinco y 20 años, y ésta es la población más vulnerable a la exposición.
Por género, "encontramos que las mujeres responden más que los hombres". Pero puede ser un poco engañoso, porque ellas acuden más al médico.
Hay pacientes que son sensibles a diferentes tipos. En el INER, por ejemplo, seis por ciento de los sujetos reaccionaron a uno, dos, cinco y nueve tipos polínicos diferentes de árboles y pastos, y aproximadamente el uno por ciento respondió hasta a 13 tipos polínicos de árboles, nueve de pastos, y seis de malezas.
Los ingresos a esos nosocomios coinciden con las concentraciones de pólenes más altas registradas en el aire de la Ciudad de México por la REMA. Se incrementan en enero, febrero y marzo y, posteriormente, en junio y julio.

La REMA
Precisamente, la Red Mexicana de Aerobiología cuenta con semáforos para alertar a la población del DF. Un círculo con un punto negro es muy alto; rojo, alto; amarillo, moderado; verde, bajo, y blanco, nulo.
En la página de la REMA, de manera semanal, se pronostica la calidad biológica del aire respecto a la concentración de granos suspendidos en la atmósfera la semana anterior, y según las condiciones del clima por venir.
Dado que en México se han incrementado del 30 al 40 por ciento las alergias, Calderón Ezquerro ha empezado a realizar gestiones con el fin de que en radio, televisión, periódico, incluso en teléfono celular, la REMA pueda reportar la calidad biológica del aire.
La Red inició en agosto de 2008 con el apoyo de la UNAM, el Centro Virtual de Cambio Climático, el Instituto de Ciencia y Tecnología del DF, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
En octubre próximo, se espera concluir el primer calendario polínico de la Ciudad de México. Otro objetivo es aumentar sus estaciones de monitoreo. Cuenta con cuatro en el DF y una en Toluca, próximamente se pondrá una en la Universidad de San Luis Potosí, y pronto se sumará una más en Sonora.
Otro proyecto a largo plazo es el Atlas Nacional Polínico, que incluirá fotografías de la flora polínica, microscopía electrónica del grano de polen, estacionalidad y alergenicidad, entre otros datos.
Cada día crece el número de usuarios de la REMA gracias a redes sociales como Twitter y Facebook. Su página web (http://www.atmosfera.unam.mx/rema/calidad_aire.html) es consultada por personal médico y público en general.
 

jueves, 5 de julio de 2012

Atención hospitalaria a caballos, gatos y perros.... entre otros

Abre la UNAM
Hospitales de primer nivel para grandes y pequeñas especies

En México pocas instituciones educativas cuentan con instalaciones de primer nivel que ofrezcan atención a caballos y grandes especies, así como a gatos y perros, y que además forme, de la mejor manera, a nuevas generaciones
3463

En México pocas instituciones educativas cuentan con instalaciones hospitalarias de primer nivel, en las que se ofrezca atención a caballos y grandes especies, así como a gatos y perros, y que además se forme, de la mejor manera posible, a las nuevas generaciones de especialistas.
La Universidad Nacional abrió las puertas de dos espacios de este tipo, con instalaciones de vanguardia y nivel internacional: el Hospital de Enseñanza de Equinos y de Grandes Especies, y el Hospital de Pequeñas Especies.
Se trata de dos clínicas ubicadas en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, cuyo objetivo es consolidar la preparación de los médicos veterinarios, dar servicio a la comunidad aledaña, y apoyar a las pequeñas y grandes veterinarias de la región.
3467

Desde caballos hasta delfines
Con una superficie construida de dos mil 254 metros cuadrados y más de cinco mil de áreas exteriores, el Hospital de Enseñanza de Equinos y de Grandes Especies es el más importante en su tipo en América Latina en cuanto a diseño, características y equipamiento, y uno de los mejores en el mundo.
Es un moderno centro de investigación y atención de enfermedades de animales de mediado y gran tamaño, cuya vigilancia médica integral podrá ser compartida en tiempo real a través de un circuito de televisión conectado a las aulas de la UNAM, u otros centros educativos del mundo.
J. Jesús Valdez Miranda, jefe del hospital, explicó que es un espacio de referencia y apoyo para los profesionales que realizan su práctica en las zonas circunvecinas a la entidad multidisciplinaria, y en los municipios aledaños a Cuautitlán, en el Estado de México.
Cuenta con los elementos necesarios para diagnóstico, que facilitará la labor de los expertos. “De hecho, los veterinarios que vienen y refieren sus casos clínicos quedan muy contentos. No obstante, el hospital no pretende ser competencia de las veterinarias, sino ayudarles en los diagnósticos y tratamientos de sus animales”, dijo.
3466

También bovinos y paquidermos
En este complejo, especializado en equinos, también se realizan estudios y tratamientos de bovinos y paquidermos. En sus cuatro edificios de un nivel, y uno de más de dos, se ubican salas de observación, quirófanos, áreas de inducción de anestesia, consultorios, caballerizas, bodega de alimentos con paca, cama de aserrín y salas de recuperación.
Para la práctica de la docencia e investigación, el complejo está acondicionado con sala de juntas, seis cubículos y dos aulas. Así, durante las 24 horas del día profesores y residentes tienen a su disposición baños, comedor y dormitorios para el buen desempeño de sus prácticas e investigaciones, y para estar al tanto de los animales. Tecnología avanzada
Parte importante son los quirófanos que cuentan con la tecnología más avanzada e incluyen una mesa hidráulica –para la movilidad o manejo del equino anestesiado– y lámparas quirúrgicas de alta resolución para un trabajo detallado y preciso, señaló.
Valdez Miranda indicó que el equipamiento médico incluye caja de manejo, polea para el traslado del animal al quirófano, área de recuperación acolchonada y sala de observación a cargo del anestesiólogo. La atención se apoya con radiología digital y artroscopía, conectadas a un sistema de cámaras para su evaluación permanente.
En él podrán continuar sus prácticas más de mil alumnos, candidatos a un doctorado o posgrado. Son instalaciones que cuentan con una pista de diagnóstico de claudicaciones y un picadero que detecta problemas en las articulaciones o posibles fisuras en los huesos.

3465

Cólicos y otros dolores
J. Jesús Valdez explicó que los problemas de mayor incidencia entre los caballos son los del sistema músculo-esquelético y del aparato gastrointestinal. No obstante, también han atendido una cantidad importante de equinos con problemas de ojo.
El cólico es la principal causa de su muerte en México, y representa entre 15 y 20 por ciento de los casos clínicos que atiende el veterinario dedicado a la medicina equina. Por ello, conocer esta enfermedad, sus signos y tratamientos, así como atacarla y prevenirla, es fundamental para cualquier productor o cuidador.
Esta unidad de enseñanza cuenta con la capacidad y las instalaciones suficientes para atender a otros animales de gran tamaño, como asnos, burros, camellos, elefantes, llamas y hasta delfines, entre otros.
Se trata de una unidad de enseñanza que se agrega a la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la FES Cuautitlán. Su objeto principal es contar con los elementos suficientes para preparar mejor a los alumnos que optaron por esta profesión.
3461

De todo el país
Aunque comenzó actividades hace poco más de seis meses, y al principio llegaron caballos de los municipios aledaños, y más tarde de veterinarias de la zona, mencionó que ya han atendido especímenes de Mérida, San Luis Potosí, Querétaro y Colima. Las vías de acceso a la FES son excelentes, pues está a kilómetro y medio de la carretera, “eso nos da muchas ventajas sobre cualquier otro hospital de México”, sostuvo.
Cuenta con una capacidad de hospitalización (temporal) de 12 espacios.
Las caballerizas fueron diseñadas de tal forma que en un tiempo corto, de acuerdo a las necesidades que se generen, se convertirán en 24; además, tiene un área exterior que permitiría extenderse.
“En el corto plazo no se dará abasto para atender todos los casos”, comentó.
También, tiene un equipo de radiología digital de vanguardia, el mejor que se ha diseñado hasta el momento para caballos; permite ver imágenes y trasladarlas a una computadora para almacenarlas y crear un banco con más de 25 mil de éstas, además de 500 videos con los casos tratados, que se pueden utilizar para la enseñanza. Ultrasonido 4D
Asimismo, posee equipo de ultrasonido 4D, para diagnóstico especializado de tejidos blandos, articulaciones y de algunos órganos; en particular, todo tipo de lesiones en el corazón. Además, dispositivos para cirugía ortopédica, que “ya quisieran tener muchos hospitales privados”.
De igual manera, tiene aditamentos de medicina deportiva, instrumental y material quirúrgico, amplios espacios, quirófanos, área de recuperación, el mejor equipamiento de anestesia para dormir un animal casi desde su nacimiento, hasta de grandes dimensiones, así como una grúa (de tres toneladas) que se utiliza para trasladarlos, y una farmacia bien surtida. En el corto plazo “esperamos contar con resonancia magnética”.
Valdez Miranda indicó que tienen en desarrollo un recorrido virtual del hospital, acompañado de videos, a fin de subirlos a una página y dar a conocer sus actividades.
“Está diseñado para equinos, pero si llega un toro, un elefante, una llama, hasta un delfín, se lleva a la caballeriza, se busca un especialista que lo atienda, lo duerma, y se hace todo lo posible. Está plenamente preparado para atender cualquier animal de gran talla”, reitero.

3464

También, pequeñas especies
En los últimos años el gusto o la necesidad de tener una mascota entre los mexicanos se ha incrementado, y para complementar la educación que los estudiantes reciben en la facultad, y servir a la comunidad mediante la prestación de un servicio de alta calidad y a un costo accesible, también se puso en marcha el Hospital de Pequeñas Especies.
Con la puesta en operación de este espacio, la Universidad Nacional se colocó a la vanguardia en América Latina en investigación, especialización académica y atención médica de mascotas.
Con una superficie construida de mil 863 metros cuadrados y áreas exteriores por mil 893, es el primero en su clase en la región por su equipamiento y funcionalidad. Cuenta con una planta baja para la recepción de pacientes, consultorios, laboratorio de imagenología, quirófanos, sala de recuperación y área de rehabilitación.
Dentro de las pequeñas especies se consideran básicamente a los perros y gatos. Sin embargo, en los últimos años este panorama se ha ampliado, y ahora se consideran mascotas exóticas o alternativas, como iguanas, tortugas, hámsteres, cuyos, hurones, y hasta boas.
Las principales enfermedades detectadas son las gastrointestinales.
Muchos llegan con parvovirus o moquillo, padecimientos prevenibles mediante vacunación, pero que por lo general, no se realiza, dijo Marco Antonio de Paz Campos, coordinador general del hospital.
También, acuden con alteraciones por traumatismos o golpes, es decir, caídas, atropellamientos, conducta humana maliciosa, así como problemas ortopédicos, o fracturados que acuden con alguna luxación, y por padecimientos de la piel. Consultorios y servicios
Cuenta con 10 consultorios, dos destinados exclusivamente a enfermedades infecciosas para evitar el contagio intrahospitalario; dos especiales para gatos, porque en el momento que ingresan a un lugar donde estuvo un perro huelen y se ponen inquietos; otros dos para vacunas, sólo para cachorros, para que no adquieran enfermedades de otros pacientes, y otros cuatro, generales.
Además, tiene varias áreas: para procedimientos rápidos no invasivos, animales con alguna enfermedad que requieren tratamiento intrahospitalario y hospitalización de cirugía, así como jaulas especiales que permiten la interacción entre especímenes de una jaula a otra.
Asimismo, añadió, hay servicios de cirugía reconstructiva y extracción de tumores, servicios de neurología y oftalmología a cargo de residentes y médicos, y rehabilitación y fisioterapia para problemas neurológicos.
Jaulas para gatos
Marco Antonio de Paz mencionó que también cuentan con jaulas para gatos y un área de atención confinada para las mascotas con patologías infecciosas.
En los dos quirófanos hay miradores para los estudiantes y un sistema de cámaras de videograbación para transmitir en tiempo real las intervenciones.
Participan unos 40 estudiantes en diferentes programas de estudio (servicio social, alumnos en la modalidad de servicio social para titulación, y prácticas profesionales supervisadas, entre otros) y ocho académicos.
No obstante, si este espacio crece en su oferta de programas de estudio, la plantilla docente deberá incrementarse, consideró.
Aquí, señaló, es posible tratar y analizar padecimientos propios de estas especies, como hipotiroidismo, cálculos, diabetes y problemas dermatológicos como la sarna.
Además, se proyecta abrir estudios de posgrado, es decir, una especialidad y una maestría.
Abierto a todo público, ofrece a la comunidad universitaria descuentos del 20 por ciento en servicios como hospitalización, consulta y cirugía.
Cuenta con equipo de primer nivel, como aparato de ultrasonido avanzado, endoscopía, electrocardiograma, dispositivos de anestesia inhalada, otro para análisis de sangre (hemogramas) y centrífugas.
Tienen proyecciones para destacar en mayor medida en América Latina. Para ello, se contempla adquirir un equipo de resonancia magnética (no existe un centro veterinario que proporcione este servicio) y consolidar áreas que en la actualidad no se tienen en México.
También, se pretende abrir una página en Internet, y que las cirugías que se practiquen puedan ser vistas en cualquier lugar. Será una forma de promoverse, además de los trípticos que se repartirán entre la población y un periódico mural, para contribuir a la educación de la población.

Tayrona, joya de la botánica

-- Colombia está entre los países con mayor diversidad del planeta, de ahí que cuente con ecosistemas protegidos que, además de poder contemplarse y descubrir una naturaleza original y desbordante, son centros de referencia en la investigación científica.

-- El Parque de Tayrona, en Santa Marta, es una escala emblemática dentro del turismo ecológico. En él conviven ecosistemas como el de manglar, los corales, praderas de algas, bosques secos y húmedos y una sorprendente variedad de especies vegetales y animales.

-- El médico e investigador José Celestino Mutis fue el impulsor de La Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada en el siglo XVIII. Gracias a ella propició importantes avances en el conocimiento de la fauna y la flora colombiana.


Conocedora de que su diversidad biológica atrae a miles de turistas al año, Colombia ha diseñado una estrategia para potenciar el turismo verde, preservando sus áreas naturales y dando a conocer la amplia gama de posibilidades que ofrece al visitante.
Hay que tener en cuenta que el 14 por ciento del territorio colombiano es área protegida, entre las que se encuentran parques nacionales, parques naturales y santuarios.
Precisamente, dar a conocer lo que supuso la Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada y visitar algunos de los emblemáticos lugares de Colombia en los que vivió y trabajo el médico, matemático, físico e investigador, José Celestino Mutis, es lo que pretende el recorrido de la Ruta Quetzal BBVA 2012, toda una expedición del siglo XXI.
Los 225 jóvenes de 54 países que forman parte de la Ruta recorrerán en Colombia la senda botánica del científico Mutis.
En total 22 municipios y ciudades de Colombia, ubicados en los Andes y el Caribe serán los protagonistas de este nuevo viaje.
 
Progreso científico
Mutis impulsó la expedición, desarrollada entre 1783 y 1816, que propició avances en la minería e importantes progresos en el conocimiento de la fauna y flora colombiana y la astronomía.
Colombia está entre los países con mayor diversidad del planeta, de ahí que cuente con ecosistemas protegidos que, además poder contemplarse y descubrir una naturaleza original y desbordante, son centros de referencia en la  investigación científica.
El gobierno colombiano asegura que el país alberga 3.000 especies de peces, en diversos ecosistemas marinos-costeros, que cubren alrededor el 95 por ciento de la plataforma continental.
Arrecifes coralinos, bosques de manglar, laguna con costera y deltas, praderas de fanerógamas, sistemas de playas y acantilados, se unen a 53 millones de hectáreas de bosques naturales, 22 millones  de hectáreas de sabanas, zonas áridas, humedales, picos de nieves y 1 millón de aguas continentales.
 
Indígenas tayronas
El Parque de Tayrona, en Santa Marta, es una escala emblemática. Los indígenas tayronas lo poblaban antes de la conquista, como queda constancia en el pequeño "Pueblito" de Chairama.
Tayrona se encuentra situado a poco más de 30 kilómetros  de la ciudad de Santa Marta y está considerado como un verdadero santuario de la naturaleza.
En él conviven ecosistemas como el de manglar, los corales, praderas de algas, bosques secos y húmedos y una sorprendente variedad de especies vegetales y animales que son testimonio de vida.
Una extensión de 12.000 hectáreas terrestres y 3.000 marinas son consideradas Parque Natural por el alto valor biológico y arqueológico que poseen.
Aves en peligro de extinción, como el cóndor, despliegan su vuelo saliendo de entre la espesura.
Rica flora y fauna conviven frente a playas vírgenes y con diferente oleaje, e incluso con áreas aptas para el buceo.
Más de 100 especies de mamíferos tienen aquí su casa, pero también 31 especies de reptiles, 15 de anfibios, 202 de esponjas y 471 de crustáceos entre otros.
En definitiva, todo un lujo para el viajero que quiera comprender la evolución de las especies o para aquel que simplemente quiera contemplar la belleza que ofrece la naturaleza.

Por Mónica Luna.
EFE REPORTAJES.


 

Gripe aviar mata un millón de aves en México y pone en jaque a avicultores



Un brote de gripe aviar ha contagiado más de 2,5 millones de aves en el oeste de México, de las que un millón murieron o fueron sacrificadas, y obligó a declarar la emergencia sanitaria en uno de los principales asientos de la industria avícola del país, que teme millonarias pérdidas.
El gobierno mexicano decretó desde el lunes un dispositivo de emergencia de salud animal en todo el país, a raíz del brote provocado por el virus de la influenza aviar tipo A, subtipo H7N3, que no afecta a los seres humanos, según las autoridades.
El brote fue detectado el 20 de junio en una zona de granjas que comprende los municipios de Acatic y Tepatitlán, que concentran la principal zona avícola del estado de Jalisco, el estado mexicano que lídera la producción de huevos.
En la zona del brote se concentra una parvada de 14,4 millones de aves de los 90 millones que se estiman viven en Jalisco.
"Lo que estamos realizando es la detección del brote, por lo que pedimos que no se movilicen aves ni productos, ni en la región ni a otras partes de México", declaró Enrique Sánchez Cruz, director general del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Un reporte de esa entidad señala que se han revisado 129 granjas y se ha hallado el virus en 24 de ellas.


 Un almacén de pollos de Tepatitlán (Jalisco, México) mantiene a sus pollos enjaulados durante la cuarentena. Un brote de gripe aviar ha contagiado más de 2,5 millones de aves en el oeste de México, de las que un millón murieron o fueron sacrificadas, y obligó a declarar la emergencia sanitaria en uno de los principales asientos de la industria avícola del país, que teme millonarias pérdidas.
El secretario de Economía, Bruno Ferrari, anunció que se estudia la posibilidad de importar huevos para contener el alza del producto que ha registrado un incremento de al menos 28% desde que se detectó el brote. 

Alza injustificada
Por su parte el director para América Latina de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas, Alfredo Neme, señaló que las alzas injustificadas en el precio podrían provocar una disminución aún mayor en el consumo de huevo y carnes de pollo.
Neme estimó que la producción mexicana podría disminuir en hasta 25%, incluso si se consigue evitar que el brote se extienda a otras regiones.
En la zona afectada, las medidas de control son visibles, especialmente con la implementación de retenes en las carreteras donde los automóviles y sus pasajeros son sometidos a un proceso sanitario para evitar que transporten el virus.

Varios estados, entre ellos los vecinos a Jalisco como Zacatecas, Michoacán y Colima, han cerrado sus fronteras a la entrada de pollo y huevo de otras regiones, para prevenir el contagio.



Un empleado trata de desinfectar este miércoles la granja de pollos de Tepatitlán que se encuentra en cuarentena. El gobierno mexicano decretó desde el lunes un dispositivo de emergencia de salud animal en todo el país, a raíz del brote provocado por el virus de la influenza aviar tipo A, subtipo H7N3, que no afecta a los seres humanos, según las autoridades.
Una medida similar se adoptó en Guatemala donde el viceministro de Agricultura, Mario Marcucci anunció que se redobló la vigilancia de la frontera con México, para impedir que el virus ingrese al país centroamericano. La frontera está a más de 1.000 km de la zona afectada.
Las autoridades mexicanas han autorizado la importación de la vacuna, mientras se espera disponer en las próximas semanas de un lote inicial de dos millones de dosis que ya se empezaron a producir en México.
Se espera que para agosto se alcance una producción de al menos 80 millones de dosis.
El virus detectado en México es diferente al que provoca la gripe H5N1, la variante más peligrosa de esta enfermedad, altamente letal en aves y que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha provocado 350 muertes de seres humanos desde su aparición en 2003.

ECOPUMA, estrategia de Univesidad Sustentable para agrontar lacrisis ambiental global

El proyecto registra avances en compras verdes, separación de residuos, instalación de bebederos, sustitución de luminarias en inmuebles, colocación de luminarias solares, riego por goteo, y diagnósticos ambientales en entidades, entre otras
EcoPUMA, Estrategia de Universidad Sustentable, es impulsada por la UNAM, preocupada por la crisis ambiental global que demanda cambios urgentes en el modelo de desarrollo actual, dirigidos a construir un mejor futuro.
La Universidad ha realizado diversos esfuerzos para que su operación sea más amigable con el entorno, en acciones y programas como Pumagua, los sistemas Pumabús y BiciPuma, el Macroproyecto la Universidad y la Energía, la planta de composta, la sustitución de luminarias, y el cambio del alumbrado del Estadio Olímpico.
Para dar mayor impulso a este cambio y coordinar los esfuerzos de las entidades y la comunidad escolar, desde el 2009 el Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA) opera EcoPUMA, y algunos de los primeros resultados son la instalación de 52 luminarias solares en el campus Juriquilla, lo que se traduce en cero consumo de energía en el alumbrado.
Asimismo, en el Centro de Investigación en Energía (CIE) se instaló un sistema automatizado de riego, que ha permitido ahorros estimados en más del 50 por ciento del agua que se utilizaba para este fin, que equivalía a 52 m3 (metros cúbicos) por día.
Además, en colaboración con la Dirección General de Obras y Conservación, el CIE, así como investigadores del Instituto de Ingeniería (II) y la facultad del área (FI), se puso en marcha la instalación de un sistema solar para el calentamiento de la alberca de Ciudad Universitaria, que sustituirá hasta el 46 por ciento del consumo anual actual de gas LP.

Sustitución de productos
De igual manera, se publicaron, y están ya en operación, los Lineamientos de compras de menor impacto ambiental, de observancia para toda la UNAM, que implican la sustitución de diversos materiales y bienes por productos reciclados, biodegradables, de mercados locales, o cuya fabricación y transporte implica un menor consumo de energía y agua.
Se estima que tan sólo con la sustitución del 50 por ciento de papel bond que se consume en CU, por uno 100 por ciento reciclado, se dejarán de derribar 10 mil árboles al año, y con la sustitución de lámparas por modelos más eficientes, se evitará el consumo de 200 MW-h (megavatio hora) anuales, lo que equivale a la iluminación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales durante dos meses.
También, en conjunto con diversas entidades académicas y de servicios, se diseñaron los Lineamientos en materia de construcción sustentable, que servirán de guía para el diseño y construcción de nuevas edificaciones, así como para remodelaciones en las ya existentes.
Con el II se realizó el Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero por consumo de energía eléctrica y combustibles, que permite establecer la línea base de comparación y propone medidas específicas de aplicación directa para reducir emisiones.
Se han instalado medidores de parámetros eléctricos para conocer el consumo de energía eléctrica en diversos edificios y así diseñar estrategias de ahorro. Además, se cuenta con un diagnóstico de residuos en el casco central de CU y en tres facultades, que serán piloto de un nuevo proyecto de manejo.
Desde 2010, se inició el levantamiento del inventario de consumos de agua y energía, generación y gestión de residuos sólidos urbanos, así como volumen y tipo de compras de bienes de oficina y alimenticios en las entidades de la Coordinación de la Investigación Científica (CIC), tres facultades y los cinco CCH. Esta información es esencial para elaborar diagnósticos por dependencia y emitir recomendaciones específicas para reducir el impacto ambiental.
 
Escuela Sustentable
En colaboración con la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), en 39 centros del sistema incorporado funciona ya el programa Escuela Sustentable, réplica de EcoPUMA. Los planteles participantes recibirán un distintivo en función de su grado de cumplimiento con las acciones ambientalmente responsables.
En junio de 2011, se organizó la Primera Campaña de Acopio de Pilas, que recolectó cuatro toneladas que fueron enviadas para su reciclaje a la única planta en México con este propósito, localizada en Guanajuato.
Como parte de las acciones para modernizar la Tienda UNAM, que ha instrumentado la Dirección General de Servicios Administrativos (DGSA), se ha apoyado con el diagnóstico energético y la adquisición y oferta de bienes de bajo impacto ambiental en TU Tienda UNAM.
Para el segundo semestre del 2012, en tres facultades de Ciudad Universitaria se hará una prueba piloto de un nuevo sistema de gestión de residuos sólidos urbanos, que permitirá reducir hasta en un 50 por ciento el volumen que diariamente se dispone en los rellenos sanitarios de la urbe.
Diseño de bebederos
El Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua (PUMAGUA), y el Centro de Investigaciones en Diseño Industrial (CIDI), convocaron a un concurso para el diseño de bebederos. EcoPUMA se hizo cargo de la construcción de los prototipos, que podrían entrar en operación el segundo semestre del 2012.
Los objetivos de las líneas de acción son específicos para cada eje, y deberán modificarse en función del cumplimiento y los avances tecnológicos. Entre éstos, destacan la disminución del consumo de energía, la medición permanente del mismo, y reforzar la investigación en tecnologías de energías renovables.
Aminorar la generación de residuos e incorporar la mayor cantidad a procesos de reciclaje o reutilización, desincentivar el uso de automóviles particulares, reducir el volumen de emisiones generadas por el parque vehicular de la Universidad, e impulsar el uso de formas de movilidad ambientalmente amigables.
Incrementar la superficie de áreas verdes en los campus, y disminuir la demanda de agua, energía, fertilizantes y/o plaguicidas; lograr el menor impacto ambiental de los materiales que se consumen, y promover la generación de economías locales sustentables.

Lo más peligroso no es el calor, sino la falta de energía

Consejos de expertos sobre cómo permanecer fresco si ha perdido la electricidad
La ola de calor que bate récords en la mitad oriental de EE. UU. ya es bastante incómoda, pero millones de personas no tienen electricidad para ayudarles a afrontar las abrasadoras temperaturas.
Se calcula que dos millones de clientes, desde Carolina del Norte hasta Nueva Jersey, y llegando hasta el oeste en Illinois, se quedaron sin electricidad el lunes por la mañana, reportó USA Today, y las empresas de servicios públicos advirtieron que el apagón podría durar varios días más.
Sin energía, las personas batallan para afrontar las peligrosamente altas temperaturas, sin poder seguir los consejos estándares que incluyen estar en un lugar con aire acondicionado o usar ventiladores para mantenerse frescos.
El Dr. Robert Glatter, médico de emergencias del Hospital Lenox Hill en la ciudad de Nueva York, aconseja refrescarse en una piscina o en algún otro cuerpo de agua. También aconseja beber bastante agua durante todo el día para evitar la deshidratación.
"No beba solo cuando tenga sed. Adelántesele a la sed y beba de forma constante durante todo el día", planteó.
Las bebidas deportivas que contienen electrolitos como el sodio y el potasio con pequeñas cantidades de glucosa podrían ayudar a combatir la deshidratación, anotó Glatter, pero las bebidas y productos con cafeína y grandes cantidades de azúcar pueden empeorarla.
Dado que los niños y los adultos mayores son particularmente vulnerables a la deshidratación, se deben vigilar con frecuencia, y animarles a beber muchos líquidos, añadió.
Las señales de estar sobrecalentado o en riesgo de un problema relacionado con el calor incluyen mareo, náuseas y dolor de cabeza. Si los niños o las personas mayores muestran cualquiera de estas señales, deben acudir a la sala de emergencias para buscar atención médica.
"Si las personas tiene una temperatura elevada y están confusas, es importante no administrar cosas como Advil, Tylenol ni aspirina, porque esos fármacos pueden empeorar la insolación", señaló Glatter. "No administre medicamentos para reducir la temperatura en una emergencia relacionada con el calor".
Si tiene electricidad pero no aire acondicionado, puede rociar su cuerpo con agua y sentarse frente a un ventilador para mantenerse fresco, planteó.
Muchas personas mayores toman medicamentos que afectan la capacidad del cuerpo de enfriarse a través de la sudoración, entre ellos diuréticos y algunos antihipertensivos. Las personas con sobrepeso podrían también ser más vulnerables a la enfermedad por calor, debido a su tendencia a retener más calor corporal, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.
Si tiene que pasar tiempo al aire libre, use ropa floja y de colores claros, y un sombrero de ala ancha para protegerse de los rayos del sol, anotó Glatter.
Los CDC recomiendan un "sistema de compañero" cuando trabaje al calor, para monitorizar la salud de sus compañeros de trabajo y que ellos hagan lo mismo por usted. La enfermedad inducida por el calor puede hacer que una persona se sienta confundida o pierda el sentido, y si ve que esto sucede, debe llamar al 911 de inmediato.
Incluso periodos cortos a temperaturas muy altas pueden provocar problemas graves de salud, así que los CDC recomiendan que escuche los informes de los medios locales o que se ponga en contacto con los departamentos de salud locales para obtener actualizaciones de seguridad. Esforzarse demasiado un día caliente, pasar demasiado tiempo al sol o en un lugar muy caliente puede provocar enfermedades relacionadas con el calor.
Según los CDC, hay varios tipos de enfermedades por calor a los que debe estar atento, tanto en usted mismo como en los demás:
La insolación sucede cuando el cuerpo no puede regular su propia temperatura. Se pierde la capacidad de sudar, y el cuerpo no es capaz de enfriarse. La temperatura corporal puede subir a 41 Cº (106 Fº) o más en apenas diez a quince minutos.
La insolación puede provocar la muerte o discapacidad permanente si no se administra tratamiento de emergencia.
Los síntomas incluyen piel enrojecida, caliente y seca, un pulso rápido y fuerte, un dolor de cabeza palpitante, mareo, náuseas y confusión.
Cuando estos síntomas ocurren, la víctima debe ser enfriada rápidamente usando cualquier método que esté disponible, lo que incluye poner a la persona en una bañera de agua fría o darle una dicha fría, mojarla con una manguera o arroparla en una sábana fría.
No le dé líquidos a la persona, y obtenga atención médica lo antes posible.

El agotamiento por calor es una forma más leve de la enfermedad por calor que puede desarrollarse tras varios días de exposición a temperaturas altas y falta de líquidos. Las personas más vulnerables al agotamiento por calor son las mayores, las que sufren de hipertensión y las que trabajan o hacen ejercicio en el calor. Los síntomas incluyen sudoración excesiva, palidez, calambres musculares, fatiga, mareo, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y desmayos. La piel podría estar fresca y húmeda, y el pulso rápido y débil, mientras que la respiración podría ser rápida y superficial. Ayude a la víctima a enfriarse, y busque atención médica si los síntomas empeoran o duran más de una hora.
Los calambres por calor por lo general suceden cuando uno suda mucho durante una actividad agotadora. Los calambres por calor también pueden ser un síntoma del agotamiento por calor. Los síntomas incluyen dolores o espasmos musculares, por lo general en el estómago, los brazos o las piernas. Si experimenta calambres, debe detener toda actividad de inmediato y sentarse en un lugar fresco. Beba líquidos claros o bebidas deportivas, y no vuelva a la actividad agotadora durante unas cuantas horas. Si los calambres no se detienen en un plazo de una hora, busque atención médica.
 
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTES: Robert Glatter, M.D., emergency physician, Lenox Hill Hospital, New York City; U.S. Centers for Disease Control and Prevention
HealthDay

domingo, 1 de julio de 2012

Sistemas de vigetación urbana, antídota contra las islas de calor

• Son áreas donde se registra el aumento de temperatura del aire y de la superficie, y su acumulación es, en gran parte, resultado de la urbanización
• Según el modelo teórico computacional desarrollado por Víctor Luis Barradas Miranda y su grupo de investigación, del IE, al colocar plantas de forma estratégica se reducirían alrededor de cuatro grados centígrados

En las ciudades, las "islas de calor", es decir, ciertas áreas donde aumenta la temperatura del aire y de la superficie, son en gran parte resultado de la urbanización, principalmente del uso de cemento y asfalto. En el caso del DF, la diferencia puede llegar a ser de cuatro o cinco grados centígrados con respecto a la zona rural de Chapingo.
Para reducir su efecto, Víctor Luis Barradas Miranda, investigador del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM, propuso crear sistemas con vegetación urbana, y así evitar los problemas actuales de la llamada polución térmica, diferente a la contaminación, que es mucho mayor, como la que genera una termoeléctrica.
Además, alertó, se espera que las ondas de calor vayan en aumento, por el incremento de las "islas", ambas explicadas por el cambio climático. Con la vegetación "podemos, aunque sea de manera marginal, tratar de mitigar ese fenómeno al ser reservorios de carbono".
Según el modelo teórico computacional desarrollado por el científico, colocar plantas de forma estratégica en la urbe reduciría hasta cuatro grados centígrados el entorno durante la época de calor.
Asimismo, se podrían ahorrar cada año 30 mil millones de pesos en consumo de energía, resultado del empleo de aire acondicionado para enfriar los edificios.
El científico explicó que dentro de la Ciudad de México, por ejemplo, el Centro Histórico es más cálido que el sur y que su humedad es más baja. Además, en la metrópoli son escasas las áreas verdes; por ejemplo, en la colonia Escandón sólo el seis por ciento de la superficie está compuesta por vegetación, y al no haber evaporación de las plantas, el aire se calienta y se forma la isla de calor.
Al comparar mediciones en la zona de la Merced, con respecto a Chapingo, en el Estado de México, la diferencia puede ser de hasta 10 grados, aunque ello puede deberse a las condiciones meteorológicas en aquella área, considerada rural (nublados, lluvia y vientos fuertes).
Barradas Miranda y su grupo de investigación encontraron también que, contrario a lo que se pensaba antes, no es un fenómeno que sólo se registra en las primeras horas, sino durante todo el día, según mediciones realizadas en los años 2009 y 2010; si se sobrepasa el intervalo de confort humano, y se provoca incomodidad, se produce la polución térmica.
Para mitigar este fenómeno, existen diversos métodos. "Uno de ellos es "deshacernos" de la radiación, al pintar los techos de blanco. Sin embargo, no debe olvidarse que ese calentamiento puede ser benéfico en el invierno, pues se disminuiría el uso de la calefacción artificial".
Por ello, según la indagación financiada por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), de la UNAM, y la Comisión Nacional de Vivienda, la solución es el empleo de plantas, principalmente, arbóreas.
Además, debería hacerse un uso estratégico, es decir, "arreglos" que incluyan vegetación con follaje perenne, o caducifolio, plantas que lo pierden en invierno y no transpiran, y así no enfrían el sistema urbano.
Se podrían utilizar fresnos, árboles caducifolios que transpiran mucho y son de rápido crecimiento y que, como otros, también son reservorios de carbono.
Barradas Miranda reconoció que no es posible derribar edificios para instalar parques, pero sí se puede impulsar la implementación y construcción de muros verdes que atrapen la radiación, y que no permitan la elevación de la temperatura.
Conforme crece la ciudad y su zona conurbada, se extiende más el centro cálido hacia áreas del norte y noroeste, en el Estado de México, donde se registra un incremento urbano drástico y caótico, en el que no se incluyen espacios arbolados.
Al respecto, Barradas señaló que se debe detener esa expansión sin planeación, y tomar cartas en el asunto para que los nuevos asentamientos sean proyectados, y de alguna manera no proliferen las islas de calor.
Por último, el investigador expuso que se desarrollará un modelo computacional general para todas las metrópolis de México, aunque las condiciones cambian en cada caso.

Ventana al estudio del cambio climático analiza sedimientos de Valles Caldera y Nuevo México

• Sergio Contreras Quintana, investigador posdoctoral asociado del Large Lakes Observatory, de la Universidad de Minnesota, visitó la UNAM
• En el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología expuso que vivimos un periodo interglaciar, y "no sabemos en qué momento y cómo, climáticamente, terminará"
• En periodos interglaciares pasados (estadios isotópicos cálidos 11 y 13) se reportaron altas temperaturas y grandes sequías que llegaron a colapsar incluso a las plantas tolerantes a condiciones áridas

En el mundo hay pocos registros continentales que abarquen periodos cálidos de la Tierra, similares al actual; uno se ubica en Valles Caldera, Nuevo México, en Estados Unidos. De sedimentos lacustres, comprende los estadios isotópicos 13, 12 y 11, y este último es considerado el más cercano análogo al actual periodo interglaciar, con características de insolación similares.
Por ello, su análisis es "una ventana para estudiar el cambio climático", afirmó Sergio Contreras Quintana, investigador posdoctoral asociado del Large Lakes Observatory de la Universidad de Minnesota.
De visita en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM, expuso que vivimos una transición, un periodo que "no sabemos en que momento y cómo, climáticamente, terminará".
Al analizar el clima en el pasado y conocer qué ocurre en esas transiciones, se puede no sólo comparar con las actuales proyecciones, "sino también, si se cuenta con una buena calidad de datos de alta resolución, elaborar unas propias", señaló el experto.

Los estadios isotópicos cálidos y sus transiciones son escenarios naturales con los que se pueden inferir la posibilidad de otros, hacia una etapa más cálida del planeta, abundó el chileno.
Además, los periodos 11 y 13 son interglaciares (estadios cálidos) inusualmente largos, indicó en el auditorio Agustín Ayala Castañares. En Valles Caldera, hace miles de años, se reportaron altas temperaturas y grandes sequías que, incluso, colapsaron las plantas tolerantes a condiciones áridas.
Se piensa que hubo una reducción en las precipitaciones del verano, debido a una "migración" hacia el norte de la zona seca subtropical, explicó. "En el futuro podríamos tener 'migraciones' de sistemas climáticos que podrían producir mayor sequía en ciertos lugares, y más lluvia en otros".

Aunque, aclaró, las variaciones observadas en nuestro registro son a una escala de miles de años, y no se puede ahondar en cambios de periodos menores, de cientos de años o menos.

Pero sí es posible generar y conjuntar datos de otros grupos científicos, con otras aproximaciones, para dar mayor solidez y validez a los resultados e interpretaciones. Así será posible entender qué sucede y qué podría ocurrir no sólo a nivel local, sino también regional.
En este sentido, Contreras colabora en el proyecto internacional de perforación del Lago de Chalco, que encabezan los institutos de Geología y Geofísica de la UNAM, junto con el Large Lakes Observatory.
"La aproximación científica para reconstruir el clima de México se hará con equipos y técnicas implementadas en ese espacio de la Universidad de Minnesota. Queremos generar registros climáticos para inferir cambios no sólo a nivel local, sino con coherencia a nivel regional", finalizó.

Cíclica la formación de domos en el cráter del volcán Popocatépetl

• Luego del registro de actividad sísmica y una deformación muy pequeña del edificio volcánico, se emplaza un domo que después se destruye. Así ocurrió en 28 ocasiones de 1996 a 2009, informó Ángel Gómez Vázquez
• El estudiante del programa de posgrado en Ciencias de la Tierra, del IGf de la UNAM, expuso que el promedio de volumen emitido por cada uno de ellos es de cerca de un millón de metros cúbicos; eso sería como vaciar el equivalente a poco más de un Estadio Azteca totalmente lleno de agua

La formación de domos en el cráter del volcán Popocatépetl podría ser cíclica, aunque no periódica. Luego del registro de actividad sísmica y una deformación mínima del cuerpo del coloso, se emplaza un domo que después se destruye. Así ocurrió en 28 ocasiones de 1996 a 2009, pero con duraciones diferentes de estos episodios cíclicos según se desprende de la tesis doctoral en desarrollo de Ángel Gómez Vázquez.
El estudiante del programa de posgrado en Ciencias de la Tierra, con sede en el Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, explicó que en ese periodo se registró una fase inicial con una tasa de emisión media de domos; un segundo agrupamiento, donde su número se incrementó, y una tercera etapa, en la que disminuyeron.

Además de cuantificar en 28 los cuerpos de lava formados en el cráter en esos años, el universitario ha determinado que el promedio de volumen emitido por cada uno de ellos es de cerca de un millón de metros cúbicos.

En la tesis "Formación y destrucción de domos en el volcán Popocatépetl para el periodo 1996 a 2009", se establece que los tamaños de esos cuerpos han sido variables: desde "apenas" 40 mil metros cúbicos, hasta el más grande registrado, con una dimensión aproximada de siete millones de metros cúbicos, formado entre el 18 y el 20 de diciembre del 2000.

Este último no sólo es el mayor que se ha formado, sino el que lo hizo más rápido. La producción neta de lava entre 1996 y 2009 fue de cerca de 28 millones de metros cúbicos, abundó el especialista.

Después de décadas de estar inactivo, el Popo comenzó a registrar actividad en 1994. Aproximadamente un año y medio después, se formó el primer domo. Se trata de cuerpos de lava, generalmente de alta viscosidad, que tienen poca capacidad de fluir.
Este volcán cuenta con la particularidad de tener un cráter, por lo que en el momento que se forman, los domos quedan contenidos dentro de él; de otra manera, al ser emitidos se derramarían.

En este caso, por sus características físicas y químicas, estos últimos se enfrían, y al hacerlo producen una especie de "sello" o tapón parcial. Eso provoca un aumento de la presión interna que, a su vez, puede producir explosiones capaces de lanzar fragmentos sobre los flancos del cono volcánico, como las que se han registrado desde 1996.
No son de gran magnitud y generalmente quedan circunscritas a un radio aproximado de 500 a 800 metros alrededor del cráter; por el contrario, las cenizas que emite pueden viajar a distancias considerables, según la dirección del viento.

Los domos pueden alcanzar una temperatura cercana a los 900 grados centígrados, y su comportamiento se caracteriza por su composición mineralógica, así como por el contenido de volátiles, es decir, de gases como el agua, dióxido de carbono y dióxido de azufre. Además de cuantificar y medir esas estructuras, otro objetivo de la tesis es determinar si los cambios morfológicos vinculados a la construcción y destrucción de las mismas modifican el nivel de peligro.

Al respecto, Gómez Vázquez recordó que antes de 1994 la cota media del fondo del cráter era de cuatro mil 966 metros; para 2009, el piso medio del cráter había subido alrededor de 130 metros; ello significa que ahora se requiere menos volumen de lava para llenarlo. De ocurrir eso, aclaró, se formarían flujos con roca y ceniza que pueden ser detectados de inmediato. "Quizás las explosiones ya no estarían contenidas por las barreras laterales y pudieran tener un mayor alcance".

Asimismo, señaló que el fondo se ha llenado con los restos de los propios domos. Éstos no se desalojan por completo y se presenta un azolvamiento con los remanentes. Por ello, existe la posibilidad de que se llene por completo, pero depende de cómo evolucione la actividad, "que puede ser muy cambiante".

Además de cuantificar y describir el volumen y forma de cada domo con base en fotografías de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y del Centro Nacional para la Prevención de Desastres, el universitario relacionará a esas estructuras con otros parámetros geofísicos, como los sismos o las deformaciones que ocurren en la estructura del volcán.

Si ascienden, explicó, los domos generan una pequeña expansión en el cuerpo del Popocatépetl en el rango de milímetros, que se mide con instrumentos láser. En el momento que se destruyen, el volcán regresa a su tamaño anterior, como una especie de globo que se infla y desinfla.

También, se hará una comparación del comportamiento de emisión de lava con otros volcanes, como el St. Helens, el Soufriere de Montserrat o el St. Vincent. Hasta ahora, bajo la tutoría de Servando de la Cruz –uno de los vulcanólogos mexicanos con mayor reconocimiento–, Ángel Gómez ha encontrado que el Popo tiene un comportamiento similar a otros estratovolcanes.

Archivo del blog

Juega Angry Aliens