Eres el visitante número

miércoles, 11 de julio de 2012

La medicina tradicional es fundamental para la salud del mexicano

• Es un sistema de conceptos, creencias, prácticas y recursos materiales y simbólicos para la atención y tratamiento de diversos padecimientos y procesos desequilibrantes
• Por su herbolaria medicinal, es la primera de América Latina

La medicina tradicional forma parte del sistema real de salud de los mexicanos, junto a la académica (alópata, que se estudia en la Universidad, y homeópata, en el Instituto Politécnico Nacional), la casera y las llamadas alternativas, o complementarias, dijo Carlos Zolla, coordinador de Investigación del Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMC), de la UNAM.
Para el universitario, aquélla constituye un recurso fundamental para la salud de la población en áreas rurales del país, así como en amplias zonas urbanas y semi-urbanas.
Es una de las más importantes del planeta. Por su flora medicinal, es la segunda o tercera en diversidad de especies en el mundo, y en América Latina, ocupa el primer lugar, comentó.
Se estima que nuestro territorio tiene entre cinco mil y 10 mil especies medicinales, o potencialmente curativas. Sin embargo, afirmar que "medicina tradicional es igual a plantas medicinales", no es del todo cierto.
Más que herbolaria medicinal, sostuvo, es un sistema de conceptos, creencias, prácticas, recursos materiales y simbólicos para la atención y tratamiento de diversos padecimientos o procesos desequilibrantes.
Todo eso y más se muestra en la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana, proyecto de la UNAM coordinado por Zolla y Arturo Argueta (Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias). Se basa en la obra impresa dirigida también por ambos investigadores en el entonces Instituto Nacional Indigenista (INI, hoy Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas). La enciclopedia digital se puede consultar en www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx

Patrimonio intangible y tangible
Componente esencial de una nación multicultural, patrimonio intangible y tangible, es heredera de las culturas prehispánicas. Francisco Hernández, protomédico de la Corona, por encargo de Felipe II, produjo una obra con más de tres mil plantas, gran parte de ellas medicinales, con información que le proporcionaron los médicos indígenas del centro de México, relató.
A través de los años, se ha nutrido de otras culturas médicas: la europea (la humoral, la renacentista), la africana, y más tarde, por las llamadas medicinas modernas. Ha variado también por los cambios en el perfil epidemiológico de las poblaciones, y por factores económicos, ecológicos, culturales y religiosos.
Hoy recibe la influencia de las alternativas o complementarias, como la de China y su acupuntura, la Ayurveda de la India, diversas formas de naturismo, la digitocumpura, la iridología y la fitoterapia (flores de Bach), entre otras. De pronto, éstas "se emparentan con prácticas de la medicina ancestral del pueblo mexicano".
Los médicos tradicionales son conocidos popularmente como curanderos, parteras, hueseros, hierberos, rezanderos, sobadores o graniceros. En algunas lenguas indígenas se les llama h'men (mayas), mara'akáme (huicholes), e h'ilol (tzeltales, tzotziles).
Son un recurso extenso, importante numérica y técnicamente y, sobre todo, culturalmente. En un estudio del INI en estados del país donde había unidades médicas rurales del IMSS-Coplamar (hoy IMSS-Oportunidades), Zolla detectó que la relación de médico tradicional-unidad médico rural, fue de cuatro a uno.
Hace unos 10 años ejercían 13 mil médicos rurales y tres mil 25 alópatas en territorio nacional, sin contar Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas. No se incluyeron porque el INI no tenía entonces infraestructura en esos sitios.
¿Cómo diagnostican, cómo generan apoyo psicológico, psicosomático en sus pacientes? Además de compartir claves culturales (misma lengua, creencia en santos y en lugares peligrosos o benéficos), el médico tradicional usa sus sentidos: palpa, mira, huele, platica, utiliza el sueño (del paciente o de él) y, naturalmente, dialoga con el paciente o con un acompañante.
Aunque las plantas son uno de sus recursos materiales y simbólicos más conocidos,  tiene también animales y minerales medicinales, así como la hidroterapia (temazcal, toritos, baños de tina, de asiento, termales).
El campo de demanda de atención de la medicina tradicional es mucho mayor que el de las enfermedades: no sólo atiende situaciones patológicas, sino también procesos normales (embarazos, partos, puerperio) y procedimientos desequilibrantes.
Para la medicina tradicional, explicó Zolla, nos movemos permanentemente entre el frío y el calor, de modo que hay estados corporales, enfermedades, plantas, alimentos, bebidas y medicinas frías y calientes.
El embarazo es un estado transitorio de calor. Al momento del parto, la mujer pierde temperatura, y para que este proceso no sea abrupto, se recomienda caldo de pollo o guajolote, que son calientes; no comida de cerdo, que es fría, indicó el universitario.
La hidropesía y los males reumáticos son fríos. Están asociados al mundo de Tláloc (a la lluvia, la humedad, la parte inferior del mundo). En cambio, el sarampión, que trajeron los españoles, es considerado caliente.
Lo caliente o lo frío no necesariamente está relacionado con la temperatura. El granizo, por la sensación quemante que tiene al tacto, se clasifica dentro del calor.

Campo ritual
La medicina tradicional participa también en un campo ritual que va desde ceremonias en la milpa para obtener buena cosecha para la sobrevivencia, hasta rituales de limpia de personas y lugares (la casa de los recién casados para una vida feliz en pareja).
Hay, asimismo, mitos instalados en relación a un consejo terapéutico. Zolla refiere un caso: en Chiapas, después de una sudorosa jornada de trabajo, es mejor pasar por un puente, aunque esté más alejado de la población, y no cruzar el río, porque "los chaneques te pueden dañar y enfermarte". El mito juega, propicia una conducta preventiva.
En la tradicional, como en la práctica de la alópata, el sistema de creencias no es irracional. En ambos casos, para el universitario hay mecanismos de eficacia simbólica. Algunos consultorios médicos tienen toda una escenografía que incluye diplomas de la UNAM, de Harvard y/o Princeton, cuya eficacia simbólica (este soy yo, el de los títulos) incita al paciente a tenerle confianza al médico.
La primera es "de bajísima tecnología" frente a la que se ejerce en cualquier hospital, que cuenta con tomografía, resonancia magnética nuclear, espectrometría de masas y pruebas de ADN.
El temazcal, ejemplificó, tiene una serie de méritos terapéuticos pero es bastante sencillo tecnológicamente. "Dentro de una pequeña habitación se calientan piedras y se les echa agua para producir vapor".
No hay "buenas estadísticas" sobre cuántos mexicanos recurren a la medicina tradicional (utilizan plantas para curarse o consultan al curandero). Sin embargo, para dar una idea, se refirió a dos encuestas que realizó por encargo del ISSSTE a fines de la década de los 80 en Magdalena Contreras y Coyoacán.
Más del 50 por ciento de los derechohabientes que concurrían a la consulta de medicina familiar, tenía algún tipo de contacto con la tradicional. Además, en áreas rurales el médico más importante era el curandero o la partera; en zonas urbanas, el curandero-huesero. Las mujeres se atendían del parto en las unidades hospitalarias alopáticas.
Finalmente, apuntó que debido a los fenómenos migratorios que ha tenido México, el sistema real de salud de los chilangos tiene una fuerte influencia de la medicina tradicional, que trae la gente del campo a la ciudad.

Reintroducción de la paloma de socorro ensu hábitat natural

• Prácticamente desapareció de esa isla del archipiélago de Revillagigedo, hacia 1957
• La última vez que se vio un ejemplar en libertad fue hace 40 años

El último reporte escrito sobre un ejemplar en libertad de la paloma de Socorro (Zenaida graysoni) en su hábitat natural -la isla del mismo nombre, una de las que conforman el archipiélago de Revillagigedo, al oeste de la costa de Colima, en el Pacífico–, data de hace 40 años.
Ahora, el Instituto de Biología (IB) de la UNAM participa en el proyecto de reintroducción de esa ave endémica, que encabeza Juan Esteban Martínez Gómez, del Instituto de Ecología AC, de Xalapa, Veracruz, en colaboración con la Island Endemics Foundation, Africam Safari, y otras 20 instituciones de Estados Unidos y Europa.

Ecosistemas frágiles
Hay aves, como las marinas, que sólo anidan porciones de tierra porque allí están libres de depredadores. Sin embargo, son ecosistemas frágiles, si el ser humano llega a uno y lo transforma, altera su equilibrio ecológico y perjudica sus especies.
"Hace unos tres mil años, los polinesios ocuparon muchas islas del Océano Pacífico y alteraron los ecosistemas, por lo que algunas aves endémicas se extinguieron. Posteriormente, los balleneros introdujeron puercos, borregos, cabras, ratas, gatos y otras especies.
"A la isla Socorro llevaron borregos y gatos, que empezaron a dañar la vegetación. La paloma y otras aves como el tecolote enano, y la pardela de las Revillagigedo, sufrieron las consecuencias", señaló Patricia Escalante Pliego, curadora de la Colección Nacional de Aves en el Departamento de Zoología del IB.
Entonces, la paloma de Socorro fue víctima de la caza inmoderada de quienes visitaban esporádicamente la isla, de las nuevas enfermedades, y de la voracidad de los gatos.
Afortunadamente, en 1925 unos exploradores de la Academy of Sciences llevaron consigo algunos ejemplares para criarlos en cautiverio, con lo que se salvó de su extinción total. Con todo, al desaparecer de su hábitat natural hacia 1957, se le considera extinta en la naturaleza.

Aviarios
"Hace años fuimos contactados por algunos criadores, encabezados por Luis Baptista; incluso nos sembraron la semilla de traerla de vuelta a la isla Socorro. Ahora bien, si se cría un ave en cautiverio, es difícil devolverla a la naturaleza. Primero se debe conservar su patrimonio genético puro: no hay que mezclarla, hay que mantenerla sana, libre de enfermedades, y luego, una vez de regreso en su hábitat, hay que enseñarle de nuevo a ser salvaje, a defenderse, y esto es difícil, porque si uno le da el alimento, ya no quiere volar. En eso estamos", informó Escalante Pliego.
Con el apoyo de la Armada de México, los investigadores que participan en este proyecto construyeron aviarios, que recibirán ejemplares donados; en el momento que la isla tenga las condiciones para asegurar su sobrevivencia, se iniciará el proceso de liberación. Ahora, el Programa de Cría Europeo y cinco zoológicos de Estados Unidos mantienen la población en cautiverio, que no sobrepasa los 200 ejemplares.
Restauración de la isla
Ahora que ya tienen los permisos correspondientes, los investigadores están en contacto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, que es la entidad responsable del manejo de las islas del país como áreas de la Reserva de la Biosfera, para dar los siguientes pasos.
"Va a ser necesario que varias personas, como estudiantes y los mismos biólogos responsables, vayan a vivir a la isla Socorro para cuidar a las palomas".
También, los investigadores tienen un proyecto de restauración de ese entorno, pues en realidad lo más importante del proyecto es eliminar los factores que extirparon esa ave de su hábitat natural.

martes, 10 de julio de 2012

Países de América Latina y el Caribe redoblarán sus esfuerzos para erradicar el hambre en la región

Los gobiernos de toda la región evaluarán los avances y retos en el combate al hambre durante la VI Reunión del Grupo de Trabajo de la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre 2025.

Representantes de los gobiernos de toda América Latina y el Caribe se reunirán en Guyana, entre el 12 y el 14 de julio, para revisar los avances de la región en la lucha contra el hambre y los nuevos desafíos de la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025, que busca erradicar la subnutrición en la región.

La Iniciativa es un compromiso de los países de la región, adoptado en 2006, de acabar con el hambre antes del año 2025. Ellos se reúnen en el Grupo de Trabajo de la Iniciativa (GT 2025), un evento anual en el que los gobiernos analizan los avances y los retos pendientes de este compromiso.

La Iniciativa recibe apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. El Representante Regional de la FAO, Raúl Benítez, destacó la importancia de este compromiso para la región: "Una de las primeras cosas que se requiere para erradicar el hambre es voluntad política. Debe ser un esfuerzo conjunto de todos los países, ya que se trata de un problema multidimensional, que no respeta fronteras nacionales", comentó Benítez.

José Graziano da Silva, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, recordó que América Latina y el Caribe fue la primera región en asumir el objetivo de erradicar el hambre a través de la Iniciativa. "La inseguridad alimentaria en la región tiene sus orígenes en un problema de acceso a los alimentos. Por lo mismo, el hambre puede y debe ser erradicada", señaló Graziano da Silva.

Benitez señaló que los gobiernos de la región han realizado importantes avances, fortaleciendo sus redes de protección social, especialmente con programas de transferencia de ingresos y de alimentación escolar, y apoyando a la pequeña agricultura. También destacó el progreso que ha habido en términos del reconocimiento legal del derecho a la alimentación, a través de los Frentes Parlamentarios Contra el Hambre, impulsados y apoyados por la Iniciativa.

La reunión del Grupo GT 2025 en Guyana contará con la participación de parlamentarios, representantes de organismos internacionales, organizaciones de integración regional, agencias de cooperación internacional y la sociedad civil.


Derecho a la alimentación y seguridad alimentaria

El proyecto de la FAO en apoyo a la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre ha sido clave para alcanzar logros como la creación de nueve frentes parlamentarios contra el hambre (Argentina, Colombia, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana, Uruguay) y en la conformación del Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe.

La FAO ha asistido a los países en el desarrollo, implementación y evaluación de legislación y políticas relativas a seguridad alimentaria y nutricional. Un ejemplo es el soporte entregado por la FAO a la Comunidad del Caribe (CARICOM) durante la elaboración del Plan de Acción de la Política Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional del CARICOM.

En esta tarea ha sido fundamental el aporte de los más de 30 proyectos FAO financiados por el Fondo de Cooperación Internacional Brasil-FAO y el Programa España-FAO.


¿Qué es el GT2025?

El Grupo de Trabajo 2025 (GT2025) es un mecanismo establecido por los países de la región para realizar el seguimiento regular de la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre (IALCSH), así como del Proyecto de Apoyo a la IALCSH.

A través de esta instancia se mantiene un flujo de información entre las naciones y se introducen temas relevantes relacionados con seguridad alimentaria y nutricional en la región que requieren discusión y profundización.

Apuesta SEMADES por una economía verde a través de la industria limpia

Ante el inminente reto que representa la globalización mundial por las repercusiones ambientales en los procesos de producción de la industria, Jalisco no está ajeno a esta problemática y por ende los gobiernos Estatal y Federal establecen programas para equilibrar las políticas de fomento y desempeño ambiental sustentable en las empresas por una economía verde.
Lo anterior se dejó en claro durante la inauguración del "Congreso Economía Verde y Políticas de Fomento a un desempeño Ambiental Sustentable en las Empresas" que se llevó a cabo esta mañana en el auditorio de la rectoría de la Universidad Autónoma de Guadalajara, dentro del marco del 20 Aniversario de la creación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
En dicho evento el titular de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable de Jalisco (SEMADES), Doctor Héctor Eduardo Gómez Hernández, destacó que: "Hoy nuestro País enfrenta el reto de impulsar una economía que mejore el bienestar del ser humano y la equidad social, al mismo tiempo que reduzca significativamente los riesgos ambientales y la escasez ecológica; que haga tangibles aspectos como la preservación de los ecosistemas".
Al referirse a la industria, el Doctor Gómez Hernández señaló que: "Actualmente uno de los retos a los que se enfrentan las empresas es precisamente el tránsito a una economía verde y es evidente que las empresas con mejor desempeño ambiental, son aquéllas que han alcanzado mayores niveles de eficiencia y competitividad".
El titular de SEMADES aprovechó su intervención para promover y difundir entre los empresarios e industriales ahí presentes el Programa Estatal de Cumplimiento Ambiental Voluntario (PECAV), cuyo objetivo principal es proveer a la industria y empresas productivas del esquema eficiente de autorregulación ambiental y de un sistema a través de compromisos ambientales autoadquiridos por dicho sector.
Añadió: "Este esquema amplía el abanico de posibilidades para cumplir con las leyes ambientales, sin necesidad de mecanismos coercitivos, derivando en importantes impactos económicos, ambientales y sociales".
Gómez Hernández aclaró que el referido PCAV es complementario al Programa de Auditoría Ambiental impulsado por parte de la PROFEPA y agregó: "Desde la perspectiva local, y atendiendo también las necesidades propias de todo tipo y tamaño de empresas que se inscriban y cumplan con este programa se hacen acreedoras a la certificación del Compromiso Ambiental que emite la SEMADES, con validez de dos años, mismos que son prorrogables si cumplen con los requisitos previstos para ello".
Aunado a lo anterior, "la Secretaría (SEMADES) está promoviendo el desarrollo de modelos de gestión ambiental para los sectores industrial, comercial, de servicios y agropecuario de Jalisco, con el fin de garantizar la permanencia de los lineamientos de autorregulación ambiental en las empresas, además de los beneficios e incentivos a los que éstas puedan acceder al ser reconocidas como establecimientos ambientalmente comprometidos", concluyó.
La inauguración formal del evento estuvo a cargo del subprocurador de Auditoría Ambiental de la PROFEPA , Mtro. Arturo Rodríguez Abitia, quien expuso su ponencia magistral "La Economía Verde en México", en la que destacó los beneficios económicos en ahorro y energía, así como políticos y sociales que genera una industria limpia que trabaja en pro de una economía verde.
De igual manera y durante el acto se entregaron reconocimientos a 31 empresas destacadas e inscritas en el Programa de Auditoria Ambiental de la PROFEPA.
El referido Congreso se desarrolló con la implementación de tres paneles integrados por reconocidos especialistas e investigadores ambientalistas de los sectores públicos y privados.

Biodiversidad de Cozumel, tesoro natural en peligro

• La acelerada destrucción del hábitat natural en la isla, como consecuencia de actividades humanas, provocó la disminución de más del 70 por ciento de las especies, advirtieron expertos del Instituto de Ecología de la UNAM

La biodiversidad de Cozumel, en Quintana Roo, está en peligro por la construcción de inmuebles, infraestructura y tala de selva para ganadería. La pérdida de hábitat, aunada a las especies exóticas introducidas, tiene un efecto grave y significativo sobre la flora y fauna, advirtieron especialistas del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM.
En una década de trabajo, los integrantes del laboratorio de Genética y Ecología del IE, encabezados por Ella Vázquez Domínguez, registran una disminución de más del 70 por ciento de las poblaciones de roedores y mamíferos medianos, y de aves como el hocofaisán (Crax rubra griscomi).
Las especies endémicas de vertebrados como el coatí de Cozumel (Nasua nelson), el zorrillo pigmeo (Procyon pygmaeus), el zorrillo (Urocyon cinereoargenteus), el kinkajou (Potos flavus); los roedores Reithrodontomys spectabilis, Oryzomys couesi cozumelae, y Peromyscus leucopus cozumelae, están clasificadas como amenazadas o en peligro de extinción, y la última se considera ya desaparecida en la isla, señalan.
En el estudio Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Cozumel, realizado con otros equipos de investigación y organizaciones no gubernamentales (ONG), se señala la urgencia de aplicar un ordenamiento sustentado, para que el crecimiento urbano y turístico se haga de manera adecuada, con límites, y se decreten áreas para la protección de las zonas con mayor biodiversidad.

Tesoro biológico
La isla, ubicada en el Mar Caribe, alberga cerca del 40 por ciento de la flora de Quintana Roo: 23 especies de anfibios y reptiles, 224 de aves, 15 de mamíferos terrestres y 24 de murciélagos, de las que al menos 31 son endémicas, como la lagartija picasombra, el mapache pigmeo, el coatí isleño, el pez sapo espléndida, y el cenzontle de Cozumel, entre otras.
Esas porciones de tierra son tesoros de biodiversidad, al contar con un gran número de endémicas de flora y fauna. Por estar aisladas, la vida en estos sitios es extremadamente difícil, por lo que la biota local es muy vulnerables, y se puede extinguir fácilmente.
En este ecosistema, la pérdida se asocia a poblaciones pequeñas, poca migración de individuos del exterior, perturbación del hábitat por fenómenos naturales como huracanes, entre otros, y a factores asociados con el ser humano, entre los que destacan el cambio de uso de suelo, la deforestación y la introducción de especies exóticas.
La acelerada destrucción del entorno a consecuencia de actividades humanas, ha alcanzado un nivel sin precedentes. En México, de un total de 146 especies endémicas de mamíferos, 20 por ciento se distribuye en 27 islas, y varias han desaparecido en décadas recientes, por ejemplo, seis roedores en esas tierras de Baja California, y muchas otras se consideran en peligro de extinción.

En el Caribe Mexicano
Cozumel es la isla más grande del Caribe mexicano. El nombre deriva del maya Cuzamil "tierra de baja altura, de golondrinas". Alberga una diversidad biológica única e impresionante, que incluye cerca del 40 por ciento de la flora de todo Quintana Roo.
Hasta comienzos de siglo, logró mantener una densidad poblacional humana constante, y una concentración hotelera y de instalaciones turísticas moderada, muy acorde con un adecuado manejo de los recursos, en particular de agua dulce, siempre limitada en la mayoría de las islas.
El uso moderado de los recursos había permitido mantener entre el 70 y el 90 por ciento de ese territorio con vegetación natural y baja perturbación, lo que favorecía la preservación de su biodiversidad única.
En la última década, se incrementó el cambio de uso de suelo para la construcción de inmuebles, una marina y su infraestructura, la tala de selva para ganadería, y por la ampliación a cuatro carriles de la carretera que rodea el sitio. La pérdida de hábitat, aunada a las especies exóticas introducidas como perros, gatos y boas, afecta a las poblaciones endémicas.

Áreas de protección
En la actualidad, sólo cuenta con dos áreas protegidas: el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, y el Refugio Estatal de Flora y Fauna de Laguna Colombia. La primera protege parte de la zona marina; la segunda, en la zona terrestre, representa sólo el dos por ciento de la superficie.
El Laboratorio de Genética y Ecología, junto con otros grupos de investigación y ONG, laboran en un estudio para el Programa de Ordenamiento Ecológico Local del municipio de Cozumel, donde identificaron que entre el 60 y 70 por ciento de la isla tiene aptitud alta, y muy alta para la conservación.
Con sustento en este trabajo, se definieron zonas prioritarias para conservar ecosistemas como manglares, cenotes, selva mediana y baja que, además, protegerían un alto número de especies de plantas y animales. Sin embargo, a la fecha no hay áreas de conservación oficial específica para sus ecosistemas terrestres.

Comparte México su experiencia en agricultura de riego con países de Centroamérica

• El Director General de Vinculación y Desarrollo Tecnológico de la SAGARPA, Arnulfo del Toro Morales, señaló que del total de la superficie de riego, 1.8 millones de hectáreas se encuentran tecnificadas, lo que equivale a un ahorro de tres mil 500 millones metros cúbicos de agua al año.
• En el Seminario "Experiencias Institucionales Público-Privadas sobre Agricultura Bajo Riego en México y Oportunidades para Centroamérica", el Representante en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Gino Buzzetti, indicó que este foro forma parte de un proyecto que surgió a petición de los ministros de agricultura de la región.

En México la superficie de riego agrícola se extiende en 5.6 millones de hectáreas, lo que equivale a cerca del 26 por ciento de la extensión que se utiliza para la agricultura, indicó el Director General de Vinculación y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Arnulfo del Toro Morales.
Durante el Seminario "Experiencias Institucionales Público-Privadas sobre Agricultura Bajo Riego en México y Oportunidades para Centroamérica", el funcionario de la SAGARPA detalló que del total de la superficie de riego en el país, 1.8 millones de hectáreas cuenta con sistemas de tecnificación de riego.
Esto consiste, dijo en equipos de aspersión, goteo y multicompuertas, entre otros, con lo que se genera un ahorro de tres mil 500 millones de metros cúbicos de agua por año.
Del Toro Morales detalló que las políticas públicas implementadas desde la SAGARPA buscan impulsar un uso sustentable de los recursos naturales y el correcto aprovechamiento del agua en la agricultura.
Explicó que dentro del Proyecto Estratégico de Tecnificación de Riego 2012, la SAGARPA contempla incentivos de 10 mil hasta un millón de pesos para implementar sistemas de riego.
Además, recalcó que la Secretaría de Agricultura otorga capacitación para el desarrollo de una actividad más sustentable.
En su participación, el Director de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Rogelio Granguillhome, señaló que México se encuentra entre los países con mayor experiencia en la aplicación de tecnologías y sistemas de riego a nivel Latinomérica, por lo que compartirá sus conocimientos con otras naciones de Centroamérica.
El diplomático señaló que las instituciones mexicanas están en la mejor disponibilidad para compartir su experiencia en la gestión de los distritos de riego del país, la normatividad, su conservación, operación y administración de la infraestructura hidroagrícola.
"El objetivo es rescatar las experiencias exitosas, intercambiar conocimientos y alentar la capacitación de recursos humanos con el propósito de estar en capacidad de elaborar políticas públicas para fortalecer la agricultura de riego en cada uno de los países de la región", aseveró
El Seminario, que se realiza hoy y mañana en la ciudad de México, reúne a más de 50 académicos, investigadores y representantes del sector público y privado, provenientes de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y México.
Durante la inauguración, el Representante en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Gino Buzzetti, indicó que este foro forma parte de un proyecto que surgió a petición de los ministros de agricultura de Centroamérica, quienes solicitaron a la SAGARPA coadyuvar en la generación de una estrategia para el aprovechamiento del agua con fines agrícolas en la región.
Añadió que en el Seminario también se analizarán los avances tecnológicos en materia de riego, la organización de los productores, la gestión de los distritos de riego y el fortalecimiento de las entidades.
Cabe señalar que posterior al encuentro, los participantes realizarán visitas a los estados de México, Guanajuato y Aguascalientes, para conocer en campo la experiencia de México en el manejo de los sistemas de riego.

Participan 719 agroempresas en actividades de promoción de productos mexicanos

• A través de misiones comerciales y la participación en ferias y exposiciones, los agroempresarios reportaron ventas por más de 332 millones de dólares en países de Asia, Europa y  en América.
• Estas actividades forman parte de una estrategia de la SAGARPA para posicionar e introducir los agroalimentos mexicanos en los mercados y contribuir a mejorar las condiciones de competitividad de los productores.

Con apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), durante el primer semestre del año 719 agroempresas participaron en actividades de promoción de alimentos mexicanos en el país y el extranjero.
A través de misiones comerciales y la participación en ferias y exposiciones, durante este periodo, los agroempresarios reportaron ventas por más de 332 millones de dólares en países de Asia, Europa y América del Norte, Centro y Sur.
El Coordinador General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA, Gabriel Padilla Maya, explicó que se llevaron a los mercados internacionales productos como miel, vainilla, tequila, mezcal, frutas y hortalizas, salsas, dulces mexicanos y productos orgánicos, entre otros.
Detalló que estas actividades forman parte de una estrategia de la SAGARPA para posicionar e introducir los alimentos mexicanos en diferentes mercados y contribuir a mejorar las condiciones de competitividad de los productores.
El funcionario indicó que en las ferias Fruit Logistic y Biofach, realizadas en las ciudades europeas de Núremberg y Berlín, Alemania, se reportaron ventas por más de 40 millones de dólares. Estas exposiciones son la puerta de acceso al mercado europeo.
Agregó que otro caso de éxito en el mercado europeo tuvo lugar en Bélgica, donde en la feria Europan Sea Food Exposition los productos del mar registraron ventas superiores a los 40 millones de dólares.
En total, las ventas estimadas (en el corto, mediano y largo plazo) para esta región, dijo, fueron por alrededor de 219.5 millones de dólares mediante seis ferias especializadas a las que asistieron 116 agroempresarios mexicanos.
Para el mercado de América del Norte, se apoyó la participación de 139 agroempresas mexicanas, que reportaron ventas estimadas por más de 31.4 millones de dólares en Canadá y Estados Unidos, refirió.
Subrayó que los productos mexicanos tuvieron presencia en eventos como la Canadian Produce Marketing Association (CPMA), en Toronto, Canadá, y  en la United Fresh, realizada en Dallas, Texas.
En Centro y Sudamérica, las ventas alcanzadas en ferias y misiones comerciales fueron por alrededor de dos millones de dólares y asistieron 18 agroempresas.
En Asia, comentó, las ventas rebasaron los 54.3 millones de dólares, a través de la participación de las agroempresas en ferias como FOODEX Japan y la Japan Meat Industry, en la que se apoyó la asistencia de 90 agroempresas mexicanas.
Finalmente, afirmó que a nivel nacional se contó con la asistencia de productores de la agroindustria en cuatro eventos realizados en México, entre ellos la EXPO ANTAD 2012, en Guadalajara, Jalisco, donde participaron más de 356 empresas con ventas estimadas en 25.2  millones de dólares.

Presenta SIAP nuevo instrumento para medir la evolución productiva del sector agropecuario

• El Índice de Volumen Físico Agropecuario (IVF Agropec) es el primer indicador de su tipo que muestra el ritmo de la producción física agropecuaria del país desagregando entidad, producto y grupo de bienes. Es decir, permitirá conocer la producción por estado y su variación de manera mensual.
• El IVF Agropec señaló que en el mes de abril, el subsector agrícola creció 6.1 por ciento, con respecto al mes homólogo anterior, mientras que el pecuario lo hizo en 1.6 por ciento.

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) presentó el Índice de Volumen Físico Agropecuario (IVF Agropec), el cual es un nuevo instrumento para medir de manera oportuna la evolución productiva del sector agropecuario de México, con énfasis en cultivos y entidades.
El IVF Agropec es el primer indicador de su tipo que muestra el ritmo de la producción física agropecuaria del país desagregando entidad, producto y grupo de bienes. Es decir, permitirá conocer la producción por estado y su variación de manera mensual.
Este índice aparecerá 15 días después de haberse publicado el avance mensual de siembras y cosechas que reporta el SIAP, a diferencia de otros indicadores que pueden tardar hasta 35 días después.
A nivel general, en su primera medición, el IVF Agropec presentó un aumento de 3.6 por ciento en abril, en comparación con el mismo mes de 2011.
De acuerdo con este indicador, en el mes de abril de 2012, el subsector agrícola creció 6.1 por ciento, con respecto al mes homólogo anterior, mientras que el pecuario lo hizo en 1.6 por ciento.
El IVF Agropec, surgió debido a que en la oferta estadística pública nacional no existe un indicador económico que dé  cuenta mes a mes del comportamiento de las variaciones del volumen físico real de la actividad agropecuaria con desagregación por entidad federativa y producto.
Lo anterior como parte de las recomendaciones internacionales, en las que el Fondo Monetario Internacional señala la conveniencia de utilizar "medidas menos complejas, como un índice de volumen"  y "un indicador del ciclo económico".
Este instrumento usa como base para sus mediciones el año 2007 debido a que en este periodo no ocurrieron contingencias climatológicas relevantes o eventos que pudieran afectar el comportamiento de la producción.
Estas características, además de la abundante información estadística existente lo hicieron el lapso conveniente para medir las variaciones.
El IVF Agropec también permite identificar en qué meses la producción agrícola y pecuaria podría estar disponible en el mercado, ubicar los patrones estacionales de la producción por estado, cultivo y producto, así como las tendencias para la generación de modelos econométricos, tanto a nivel nacional como estatal.

Conservación del hábitat de la mariposa Monarca

• Isabel Ramírez, del CIGA de la UNAM, recibió el Premio Defensor de los Polinizadores, reconocimiento trinacional otorgado por la North American Pollinator Protection Campaign, por sus aportaciones en este ámbito

Desde hace más de una década, Isabel Ramírez Ramírez, del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) de la UNAM, colabora en la investigación y esfuerzos de conservación de una migración épica que ha tenido lugar desde tiempos inmemoriales.
Su trabajo con los habitantes de comunidades y organizaciones civiles de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca para conservar el hábitat de la especie, busca garantizar la calidad ambiental tanto para esos insectos, como para las comunidades que allí residen.
Esta especie viaja más de cuatro mil kilómetros desde Canadá y Estados Unidos, hasta la Reserva de la Biósfera ubicada entre Michoacán y el Estado de México, considerada como Patrimonio Natural de la Humanidad.
Cada año, entre octubre y noviembre, las poblaciones recorren nuestro país en una travesía de 120 kilómetros por día, hasta llegar a los bosques de oyamel del centro de México.
A finales de marzo, momento en que alcanzan su madurez, emprenden su viaje de retorno al norte del continente.
La universitaria explicó que la Monarca como tal no está en peligro de extinción, sino el proceso de migración, uno de los más impresionantes del orbe en el sentido biológico.
Además, es un fenómeno emblemático para las políticas transnacionales de conservación, compartidas entre las tres naciones de América del Norte.
"En cada una registra amenazas particulares. En el caso de México, ha sido la pérdida del hábitat de hibernación, mientras que en Estados Unidos y Canadá, están en riesgo los sitios de alimentación. La situación es delicada", consideró.

Manejo forestal

En la región, donde se realiza extracción forestal excesiva, se crean sitios abiertos donde las temperaturas extremas son mayores, lo que provoca deshidratación del suelo.
Ello dificulta el restablecimiento de las comunidades vegetales lo que, a su vez, genera un ciclo de degradación del ecosistema.
Para diferenciar el manejo forestal autorizado de la tala ilegal, en la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca,
Ramírez y su equipo analizaron la relación de las actividades extractivas permitidas oficialmente con la pérdida de la cubierta vegetal, y los efectos que tienen en la biodiversidad.
"Identificamos que de 1993 al 2006, el 60 por ciento de la perturbación de la Reserva se debió a la tala ilegal; sólo seis por ciento al manejo forestal, y el resto, al autorizado, pero no ejecutado de acuerdo al programa establecido", informó.
Para revertir el daño, el equipo de universitarios, en colaboración con los habitantes de dos comunidades indígenas y las organizaciones Alternare, Monarch Butterfly Fund, y Ecolife, han participado en un proceso de reforestación de 32 hectáreas de las áreas afectadas donde, además, han establecido una parcela experimental para evaluar métodos de mejoramiento del suelo en sitios muy degradados.
El trabajo requiere capacitación para que las comunidades controlen y se apropien del proceso de producción de las plántulas que se utilizan en la reforestación, además de la transportación, plantación, cuidado, y monitoreo; ello garantiza la capacitación de los residentes locales para cubrir el ciclo productivo completo, detalló.
Es una buena herramienta para que tengan un ingreso económico y, a su vez, se preserve la cubierta forestal, que permita el desarrollo de servicios ambientales y la diversidad ecosistémica.
"Es fundamental que conozcan el proceso del manejo forestal sustentable desde el principio, que produzcan la plántula que sembrarán, a fin de generar el ciclo de cultivo, indispensable para garantizar la calidad del suelo y del agua".
En conjunto con las organizaciones, el equipo colabora con las comunidades para revertir los efectos. La especialista adscrita al CIGA resaltó que el trabajo de investigación se ha concentrado en la preservación del hábitat, en generar conocimiento acerca de la interacción entre los usos del lugar, en las actividades de sus lugareños y sus efectos, y en el trabajo de conservación, orientado a revertir los daños detectados.

Distinción
Por su labor, realizada en conjunto con estudiantes e investigadores de la entidad, con sede en Morelia, Ramírez Ramírez fue galardonada con el Premio Defensor de los Polinizadores, otorgado por la North American Pollinator Protection Campaign, que resalta el trabajo de personas y organizaciones de Canadá, Estados Unidos y México.
La distinción es entregada por aportaciones significativas en la protección y conservación de especies polinizadoras, y resalta la importancia de la educación pública, que posibilita mayor conciencia acerca de la importancia de ese proceso natural.
"Reconoce el trabajo de más de una década, orientado a preservar un sitio clave para la mariposa, pues se trata de una organización trinacional dedicada al mantenimiento del hábitat para polinizadores", concluyó.

lunes, 9 de julio de 2012

Instalará UNAM sistema de comunicación que garantice difusión oportuna de temblores

• El Sistema de Intercambio de Información Sísmica será capaz de analizar la mejor ruta para el envío de datos, señaló David Almora, del Instituto de Ingeniería

La Universidad Nacional instalará un nuevo sistema de comunicaciones eficiente y redundante para el envío y recepción de información entre esta casa de estudios y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), que garantiza el envío de datos, disponibilidad y difusión oportuna de los eventos sísmicos del país.
El Sistema de Intercambio de Información Sísmica, será capaz de analizar la mejor ruta para el envío de datos y podrá utilizar, de manera automática, trayectorias simultáneas para garantizar la velocidad de transmisión y la capacidad del envío.
Se tendrá la información requerida por la Secretaría de Gobernación, disponible en los servidores del Cenapred, en los tiempos especificados, y se cumplirá uno de los objetivos de la Red Sísmica Mexicana (RSM) segunda fase: garantizar la comunicación y el envío de la información, aún ante el escenario de un gran temblor.
Así lo informó David Almora Mata, de la Coordinación de Sismología e Instrumentación Sísmica del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, quien explicó que el sistema establece las bases de coordinación entre ambas entidades para organizar y desarrollar actividades de investigación científica y tecnológica destinadas a la prevención y protección de la población, así como a la mitigación de riesgos frente a fenómenos naturales.
Para ello, la RSM, que operan los institutos de Ingeniería (II) y Geofísica (IGf) de la Universidad Nacional, moderniza, refuerza y amplía su infraestructura de observación de sismos, y la integra a un método de almacenamiento y procesamiento de datos en tiempo real.
"Con esto se cumple uno de los objetivos de la RSM segunda fase, que es garantizar la información y el envío de la misma, aún ante el escenario de un gran sismo", abundó el académico.
Uno de los factores más importantes para alcanzar este objetivo, acotó, es instalar una vía de comunicación para ese fin, de los institutos de Ingeniería y Geofísica hacia el Cenapred. Para ello, se instalará con base en tecnología de redes, a través de fibra óptica y enlaces inalámbricos de banda ancha.
Se utilizará una configuración redundante conocida como doble delta, que permitirá que las interrupciones en alguna de las líneas de comunicación, que pudieran ser generadas por un sismo intenso u otra causa, cuenten con rutas alternativas para asegurar que el flujo de datos en tiempo real, entre la UNAM y Gobernación, se mantenga de manera ininterrumpida.
Ello permitirá la comunicación, aún cuando parte de la red deje de operar, pues contará con trayectorias redundantes. La técnica de doble delta cumple con las especificaciones solicitadas por el Cenapred, indicó.

Los antecedentes

La Secretaría de Gobernación y la UNAM celebraron en el 2000 un convenio de colaboración encaminado a ampliar y modernizar la cobertura de los sistemas de alerta temprana y prevención de los distintos fenómenos naturales, específicamente los sismos.
Para concretar el acuerdo, se estableció un fideicomiso, para implementar el proyecto denominado Red Sísmica Mexicana primera fase, con la finalidad de modernizar la infraestructura de la Red Acelerográfica, que opera el II, e integrarla a un sistema de información y procesamiento de datos.
Hasta el 2006, esa red, perteneciente a la UNAM, contaba con aproximadamente 71 estaciones de campo libre, ubicadas en la zona sísmica del país, principalmente Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Con la colaboración de la Secretaría de Gobernación, se amplió con 35 estaciones más, para llegar a 106.
"La cobertura actual es desde Nayarit hasta Chiapas. En los estados del centro se tiene en el Estado de México y Puebla, y en el Golfo, en Veracruz y Tabasco".
La función de las estaciones es registrar las aceleraciones de campo libre generadas por temblores que se sientan; es decir, no de pequeños o instrumentales, como algunos que registra el Servicio Sismológico Nacional, sino aquellos con magnitud mayor a 5.5, que generan los datos importantes, los que registran las estaciones acelerográficas.
El objetivo es transmitir las señales de las estaciones a través de las redes de Internet, y lograr el registro de los datos en tiempo real, para que se puedan generar los mapas de intensidad que indiquen cuáles son las zonas donde se presentaron las mayores aceleraciones, explicó.
El tiempo en que se genera la información es de 10 a 15 minutos, lapso en que los mapas de intensidad están disponibles para las autoridades de protección civil a través del Cenapred, a fin de anticiparse y tomar acciones para proteger la población de las zonas afectadas y canalizar la ayuda, concluyó.

Crean en la UNAM cemento menos contaminante

•Se obtiene a menor temperatura, en un tiempo más corto, y se aprovechan productos naturales mexicanos, en lugar de arcillas, zeolitas, explicó su creador, Pedro Bosch Giral, del IIM
• El desarrollo, con las mismas propiedades que el convencional, ya tiene patente nacional
• Se aprovechan las reacciones químicas de combustión de las que se desprende mucho calor, en particular, la de la urea


Pedro Bosch Giral, integrante del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM), y su alumna de doctorado, Aída Zapata de Camino, desarrollaron una preparación del clínker de cemento Portland belítico –como el que se comercializa para la industria de la construcción– a baja temperatura, que lo hace menos contaminante.

Además, decidieron aprovechar productos naturales mexicanos. En lugar de arcillas, usan zeolitas de San Luis Potosí (que contienen la proporción adecuada de aluminios y silicios) y caliza de Yucatán, abundantes en nuestro territorio. El desarrollo de la UNAM ya tiene patente nacional.

El cemento es un material con propiedades adhesivas y cohesivas que le dan la capacidad de aglutinar fragmentos para formar un todo compacto. En la industria de la construcción se restringe a uno, que además tiene la propiedad de fraguar y endurecerse con el agua, debido a una reacción química llamada hidratación; de ahí el nombre de cementos hidráulicos.

Su consumo per cápita mundial se estima en cerca de 200 kilogramos al año, o su equivalente a una tonelada de concreto. La contribución de la industria cementera a las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) es de ocho por ciento; además, requiere grandes cantidades de energía. El procesamiento de una tonelada de cemento Portland emplea, aproximadamente, cuatro gigajoules (cuatro mil millones de joules) de energía.

La etapa medular en su manufactura son los hornos rotatorios, en donde las materias primas se someten a un proceso de calcinación para la obtención de lo que se conoce como clínker, su principal componente.

Al respecto, el científico explicó que éste se obtiene mediante el tratamiento térmico de caliza y arcillas, a cerca de mil 500 grados. "Eso es muy contaminante, porque se necesita mucho combustible y tiempo para alcanzar esa temperatura".

Para obtener cementos con requerimientos menores de energía y disminuir la emisión de gases de combustión hacia la atmósfera, Bosch Giral y su alumna propusieron usar, en vez de procedimientos convencionales, métodos químicos: aprovechar las reacciones de las que se desprende mucho calor, en particular, la combustión de la urea.

Al quemarse ese compuesto genera mucho calor, que puede aprovecharse para sintetizar el clínker en muy corto tiempo, y aproximadamente a la misma temperatura que los métodos convencionales. En vez de calentar a mil 500 grados, se hace a mil 100, y varias horas de proceso, se reducen a sólo 15 minutos.

"Uno podría preguntarse si en el intento de ahorrar combustibles, no resulta más caro este procedimiento, pero no, porque la urea es extraordinariamente barata", aclaró el universitario.

Además, las materias primas están disponibles. "Se nos ocurrió emplear productos naturales mexicanos, como la caliza (que es carbonato de calcio), común en Yucatán, y la zeolita (que es un aluminosilicato), cuya composición es la requerida para fabricar cemento, es decir, la proporción adecuada de aluminios y silicios". El nuestro es un país volcánico, y de zeolitas existen muchos yacimientos; uno de ellos es la denominada cantera verde de Oaxaca.

Obtuvimos un cemento belítico (llamado así por el silicato belita que contiene) que presenta las mismas propiedades que el cemento preparado de forma convencional. Luego de la identificación y caracterización del material, se probaron y se determinaron los índices de dureza, comparables con el producto comercial.

Sus aplicaciones son las de cualquier cemento Portland: pavimentos, pisos, edificios de concreto, tanques, presas, tuberías, mamposterías y otros productos de concreto prefabricado.

Para su obtención, explicó Bosch Giral, simplemente se muele la zeolita con el carbonato de calcio y una pequeña cantidad de agua, y se eleva la temperatura con la urea y un aditivo de combustión, en este caso nitrato de amonio y peróxido de hidrógeno.

El desarrollo, dado a conocer en el Journal of the American Ceramic Society y el Journal of the European Ceramic Society, está en espera de que la industria cementera se interese y lo aplique.

 

Archivo del blog

Juega Angry Aliens