Eres el visitante número

jueves, 23 de mayo de 2013

Dejar de importar maíz amarillo es uno de los objetivos del proyecto

 El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, presentó el Proyecto Estratégico Jalisco, reconversión productiva para el ordenamiento del Mercado, ante decenas de integrantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC) encabezados por su presidente, Roberto De Alba Macías, y presidentes municipales de distintas regiones del estado.

El Proyecto Estratégico Jalisco es un programa para el ordenamiento de mercado, que permitirá vincular a la industria pecuaria y del almidón con los productores que acepten el cambio de maíz blanco a maíz amarillo, sorgo y frijol (reconversión productiva) para la suscripción de agricultura por contrato, es decir vender antes de sembrar.

El objetivo es reconvertir 57 mil hectáreas en el arranque del proyecto y aprovechar las ventanas de oportunidad de la siguiente forma: promover la reconversión productiva a cultivos con demanda en el mercado mediante un proceso inductivo integral; dar solución a los excedentes de maíz blanco en el ciclo primavera-verano; reducir la problemática de comercialización de maíz blanco; cubrir la demanda de maíz amarillo y sorgo de la industria fabricante de alimentos balanceados y productores pecuarios; aprovechar la demanda de frijol negro y pinto.

Los beneficios del programa que impulsa la SEDER son mil 300 pesos al paquete tecnológico por hectárea, acompañamiento técnico, apoyo a la prima de aseguramiento de 200 pesos por hectárea e ingreso a la agricultura por contrato (vender antes de sembrar, con apoyo a 100 por ciento de la cobertura Put por parte de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA).

 "El gobierno del Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, está articulando con mucha claridad una estrategia para llevar al campo de Jalisco al más alto nivel, porque si lo que hacemos con mucho trabajo se coloca con facilidad, con mucho esfuerzo en el mercado, debe repercutir en el ingreso del productor, con la certidumbre y la confianza de que lo que ya se vendió se va a sembrar", indicó el titular de SEDER.
 
Padilla Gutiérrez resaltó la importancia de lealtad, la honestidad al momento de negociar, para no dar marcha atrás a los compromisos que se generen a partir de los contratos establecidos. Por último felicitó al presidente de la CNC, Roberto De Alba por los casi 300 proyectos productivos que presentaron en la ventanilla de las instalaciones de la confederación y por haber instalado el módulo anticorrupción para evitar que tanto funcionarios como intermediarios desleales, se interpongan en las negociaciones entre productores y  compradores.

Por  último, invitó a denunciar cualquier acto de ilegalidad para que sean las autoridades competentes  quienes se encarguen de hacer valer la ley.


Así lo dijo.

"Lo más importante es dar certidumbre y confianza a los productores"

Secretario de Desarrollo Rural, Héctor Padilla Gutiérrez

BID apoya uso de energía sostenible para electrificación rural en Haití

US$3 millones en donaciones para probar soluciones de energía solar, biomasa, hidroeléctrica a pequeña escala e híbridas
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoyará un proyecto de cooperación técnica de US$3 millones para ayudar al gobierno de Haití a probar diferentes soluciones de energía renovable con objeto de ampliar la electrificación rural.
Haití tiene el nivel más bajo de electrificación en las Américas. Más de 70% de la población carece de acceso a la electricidad.
El nuevo proyecto financiará estudios de factibilidad y experiencias piloto para ensayar modelos basados en energía solar, biomasa sostenible y métodos híbridos, que combinan el uso más eficiente de combustibles fósiles con fuentes de energía renovable.
La cooperación técnica también financiará estudios para determinar la factibilidad de introducir el gas natural en Haití, que depende de importaciones de hidrocarburos más costosos y contaminantes para generar electricidad.
Además, el proyecto ayudará al gobierno haitiano a crear una oficina de electrificación rural y a desarrollo regulaciones que promuevan el uso de fuentes de energía más limpias y la eficiencia energética.
“Esos estudios echarán luz en algunas lagunas de conocimiento. El objetivo es brindar al gobierno haitiano un panorama más claro de lo que se necesitará para llevar a cabo un buen plan de electrificación rural usando fuentes de energía renovable”, comentó Christiaan Gischler, especialista senior en energía del BID y jefe del equipo de proyecto.
Los recursos para esta cooperación técnica provendrán del Fondo para la Reconstrucción de Haití (US$2 millones), la Iniciativa de Energía Sostenible y Cambio Climático del BID (US$500.000) y el Fondo Coreano para Tecnología e Innovación, que administra el BID (US$500.000).

miércoles, 22 de mayo de 2013

Analizan amenazas de los ductos petroleros de Pemex



Diagnostican con un sistema informático la integridad y confiabilidad de ductos petroleros

El análisis de las tuberías incluye 480 variables, entre ellas corrosión, acidez, fracturas, fugas y tipo de suelo; además de 11 amenazas, como sismos, deslaves y sabotaje
El estudio lo realiza un consorcio formado por el ICF de la UNAM, la Universidad Autónoma de Campeche, el Southwest Research Institute de Estados Unidos, la empresa inglesa Penspen, y la mexicana Corrosión y Protección, financiados por el Fondo Conacyt-Sener-Hidrocarburos

Para conocer el estado real y los riesgos de los ductos petroleros, que transportan hidrocarburos bajo el suelo a lo largo de grandes distancias del territorio nacional, un consorcio mundial de científicos de México, Inglaterra y Estados Unidos, desarrollan un sistema informático para diagnosticar la integridad y confiabilidad de esas instalaciones.
El grupo está formado por investigadores del Instituto de Ciencias Físicas (ICF) de la UNAM, la Universidad Autónoma de Campeche, el Southwest Research Institute de Estados Unidos, las empresas Penspen, de Inglaterra, y Corrosión y Protección S.A., de México, financiados por el Fondo Conacyt-Sener-Hidrocarburos, destacó Lorenzo Martínez Gómez, investigador del ICF e integrante de la compañía nacional.
El sistema informático analiza 480 variables, entre ellas, corrosión, acidez, fracturas, fugas y tipo de suelo; además de 11 amenazas, como sismos, deslaves y sabotaje, entre otras.
Utiliza bases de datos, algoritmos matemáticos y modelos de visualización para conocer cada problema concreto en una zona petrolera, y proponer formas de reducir los riesgos.
 “Este proyecto surge de la necesidad de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Secretaría de Energía (Sener) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para hacer converger a los investigadores de México en torno a problemas sustantivos de la industria petrolera, en particular, de la red nacional de ductos, que requiere mucha investigación por ser la última conexión de los hidrocarburos con el desarrollo económico y social del país”, explicó Martínez Gómez.
La red de Pemex se encarga de energizar al país y mover a la industria de los hidrocarburos, que incluye líquidos y gases de naturaleza explosiva. “Transportarlos tiene riesgos importantes para la sociedad, el ambiente y el negocio petrolero. Por ello, es vital identificar los mecanismos de transporte más seguros”, resaltó.

Minimizar riesgos

Aunque el transporte por ductos es el más confiable, pues se basa en instalaciones fijas enterradas metros bajo tierra, enfrenta riesgos como corrosión del interior hacia el exterior, o viceversa; fragilización y fractura del acero; robo de combustible; fugas; deslaves y sismos. El riesgo se incrementa en sitios con más población, escuelas, hospitales o ecosistemas ambientales sensibles.
El modelo científico que analizarán con el programa informático se basa en una ruta real que va de Cuernavaca a la Ciudad de México, cruza por zonas pobladas, sísmicas, lacustres y otras con una altura de más de tres mil metros (de regreso a Cuernavaca). “Tiene todos los peligros posibles y por eso la utilizamos como modelo”, precisó.
La información reunida se convierte en algoritmos matemáticos que nutren un diagnóstico útil para la toma de decisiones. “Ayuda a Pemex y empresas de ductos del país a definir sus niveles mínimos de inspección y mantenimiento, y a saber cómo aplicar sus presupuestos de manera óptima para que el riesgo sea manejable”, indicó el universitario.
Con el programa, los especialistas crearán un sistema de diagnóstico para toma de decisiones a partir de identificación de riesgos, zonas de incidencia y estrategias de mitigación.
Penspen participa en la administración de integridad de ductos, uno de los temas más relevantes del sector en el mundo, precisó Susanah Turner, ingeniera de esa empresa.
 “Los problemas de Pemex son similares a los de otras partes del mundo, donde hay canales que transportan hidrocarburos desde hace décadas. La idea es desarrollar, con datos de México, un modelo relevante a nivel mundial”, acotó.
El análisis es apoyado por herramientas, como sistemas de cómputo y de información geográfica, que se nutren con datos de cada instalación; tipo de acero utilizado; humedad, temperatura, tipo de suelo en donde se instalan, acidez, esfuerzos, cantidad de agua dentro del ducto, factores humanos y ambientales, así como características del hidrocarburo, entre otros.
Al respecto, Arturo Godoy, de Corrosión y Protección, S.A., indicó que “son más de 480 variables a considerar para evaluar el riesgo, y también se toman en
Toda esa suma de factores, dividida en 11 amenazas, se introduce en el modelo de evaluación con cálculos matemáticos.

Inhibidores de corrosión

Además de la detección integral de cada instalación, los expertos desarrollan inhibidores de corrosión, que se ponen dentro del ducto para evitar o mitigar su deterioro al contacto con los hidrocarburos.
Jorge Ascencio Gutiérrez, investigador del ICF y especialista en ingeniería molecular, desarrolla estos inhibidores con estrategias químicas originales, a partir de aceite de coco y derivados del residuo del café.
 “Con este proyecto se forman especialistas en administración de integridad, que pueden resolver problemas globales o locales de la industria, pues hay riesgos comunes y otros propios de México”, finalizó Ascencio Gutiérrez.

Ecosistemas más vulnerables, frágiles y perturbados en el mundo.

En el Día Mundial de la Biodiversidad, la CONAFOR exhorta a proteger los bosques de niebla

  • De los ecosistemas en el país sólo el 1% pertenece a bosque de niebla
  • Es un ecosistema amenazado por factores como el cambio climático, la ganadería, el cambio de uso de suelo, entre otros
  • El Programa de Pago por Servicios Ambientales, medida para contrarrestar daños
Con motivo del Día Mundial de la Biodiversidad, este 22 de mayo el Gobierno de la República a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) exhorta al cuidado de los ecosistemas, en especial al de bosque mesófilo de montaña, mejor conocido como bosque de niebla, al ser uno de los ecosistemas más vulnerables, frágiles y perturbados en el mundo. Actualmente en México cubre menos del 1% en territorio nacional con 18 mil 252 km2.

Biodiversidad mexicana:

México es considerado un país "megadiverso", ya que forma parte del selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor cantidad y diversidad de animales y plantas, casi el 70% de la diversidad mundial de especies. Para algunos autores el grupo lo integran 12 países: México, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Congo, Madagascar, China, India, Malasia, Indonesia y Australia. Otros, suben la lista a más de 17, añadiendo a Papúa Nueva Guinea, Sudáfrica, Estados Unidos, Filipinas y Venezuela.


Las Naciones Unidas nombraron el 2013 como el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua. El tema resalta la importancia de la biodiversidad y los ecosistemas en garantizar la seguridad del agua.


El bosque de niebla se caracteriza por la presencia frecuente o permanente de nubes. Desempeña un papel clave en la regulación de los ciclos hidrológicos, al poseer gran capacidad de carga de los mantos acuíferos, calidad del agua, reduce de la carga de sedimentos cuenca abajo y del riesgo de inundaciones, entre otros.

Se calcula que alberga casi 12% de la riqueza de plantas en el país (alrededor de 3 mil especies), de las cuales aproximadamente 30% son endémicas. Estos sistemas también alojan una alta diversidad de fauna que incluye mamíferos, anfibios, aves y mariposas; en estos bosques viven alrededor de 755 especies de vertebrados terrestres.

Las principales causas de pérdida o transformación del bosque de niebla que se identifican son los efectos adversos del cambio climático, la ganadería, la tala ilegal y la expansión urbana, y en menor medida la agricultura, los incendios forestales, la sequía. Aunados a la presión por la densidad poblacional y de caminos aumentan los riesgos de deforestación, en particular cuando existe una falta de ordenamiento territorial y de planes de manejo de los recursos del bosque.


Existe bosque de niebla en el Sierra Madre Oriental Plegada, serranías de Nayarit, Huasteca alta Hidalguense, Sierra Madre del Sur y Franja, Neovolcánico de Jalisco, centro de Veracruz, Cuenta Alta del Balsas, Los Tuxtlas, Sierra Norte de Oaxaca, Cordillera Costera Sur, Sierras del Sur de Chiapas, Montañas del Norte y Altos de Chiapas y Cañadas de Ocosingo también en Chiapas.



Programa de Pago de Servicios Ambientales como medida para revertir daños


Si bien el bosque de niebla es un ecosistema fuertemente amenazado también existen oportunidades para su conservación y recuperación, como el Programa de pago por servicios ambientales (PSA) de la CONAFOR.

La estrategia de PSA de la CONAFOR se conforma de tres esquemas: el Programa Nacional de PSA, los Mecanismos Locales de PSA a través de Fondos Concurrentes y el Fondo Patrimonial de Biodiversidad.


Este programa permite transferir recursos de los usuarios de servicios ambientales para que conserven los terrenos forestales como alternativa económica y se evite el cambio de uso de suelo.


Los mecanismos locales de PSA pretenden detonar esquemas de largo plazo, por lo que los acuerdos con los socios pueden ir desde 5 hasta 15 años de aportación económica.


La participación de las comunidades locales, el conocimiento tanto biológico como social de los bosques y sus habitantes, y las áreas protegidas son otros de los esquemas y acciones que pueden ayudar a la conservación del bosque de montaña.




En el marco de la Evaluación de Recursos Forestales (Forest Resource Assesment, FAO, 2006), el bosque de niebla ha sido catalogado como un ecosistema que requiere atención especial debido a su relevancia hidrológica.



martes, 21 de mayo de 2013

Aún restan más de cinco millones de especies por descubrir

Reproducción responsable de la humanidad, vía para evitar una tragedia ecológica

La población debe ser consciente de la riqueza natural que alberga el planeta, y la responsabilidad que tiene para su conservación, indicó Gerardo Salazar, investigador del IB de la UNAM, en el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se conmemora este 22 de mayo
 Imágenes integradas 1
La población humana crece a un ritmo acelerado, con las consecuentes demandas de alimentos, agua, combustibles fósiles, minerales y otros recursos que los ecosistemas naturales no pueden sustentar. “Si no insistimos en una reproducción más responsable, enfrentaremos una tragedia ecológica global”, advirtió Gerardo Salazar Chávez, investigador del Instituto de Biología (IB) de la UNAM.
Las mayores tasas de crecimiento demográfico se concentran, precisamente, en las regiones donde existe mayor diversidad biológica: las tropicales.
Ante ello, el universitario resaltó la necesidad de actuar para revertir los índices de destrucción de las superficies boscosas, a consecuencia de los cambios profundos en la cobertura y uso del suelo, fenómenos que se asocian a impactos ecológicos importantes en prácticamente todas las escalas, y que conducen a la transformación de los ecosistemas en el orbe.
Un amplio porcentaje de la superficie nacional, donde se conjunta un número considerable de especies y hábitats, se ubica en el sureste; muchas de esas zonas son poco desarrolladas y sus residentes cuentan con un nivel educativo menor al del resto de la población; además, el crecimiento poblacional es más alto que el promedio nacional.
 “Si queremos asegurar que la biodiversidad persista, por su propio derecho a existir, y para garantizar la satisfacción de las necesidades propias y las de nuestros descendientes, debemos tomar las acciones necesarias”, indicó Salazar Chávez.
Los especialistas aún no terminan de conocer la biodiversidad terrestre, “existen estimaciones de que los científicos, a lo largo de los últimos 300 años, sólo han documentado aproximadamente un millón 700 mil especies en el planeta (animales, microorganismos y hongos, entre otros); se piensa que aún restan más de cinco millones por descubrir”, dijo.
El motivo detrás de esta carencia de información es la ignorancia científica de la sociedad, y aún entre los estratos más educados; por otra parte, “quienes hemos tenido acceso a la instrucción universitaria, nos concentramos en nuestras pequeñas áreas de interés”.
El papel de los biólogos, acotó, es estudiar, documentar e investigar en este ámbito, producir datos y difundirlos “en la medida de nuestras posibilidades”.
Pero también es necesario que las personas sean conscientes de la riqueza natural que alberga el planeta, y que tienen una enorme responsabilidad para su conservación.
Imágenes integradas 2
Aunque el ser humano ha contribuido a la destrucción o alteración de al menos entre 40 y 80 por ciento de los entornos terrestres, en realidad existe poca información. Han desaparecido cientos de especies, pero lo más preocupante son las pérdidas de las que no existe registro, porque ni siquiera las conocemos.
Resulta paradójica la poca evidencia que hay, “no obstante, se debe considerar que el grado de afectación por la presión humana se acumula y es probable, de acuerdo con los expertos, que la situación llegará a un punto de inflexión, donde habría una serie de acontecimientos catastróficos que podrían colapsar ecosistemas completos”, apuntó.
Un ejemplo claro es el Círculo Polar Ártico, prosiguió, donde el casquete de hielo que persiste gran parte del año es hábitat de especímenes como el oso polar, cetáceos y morsas, entre otras. “El calentamiento acelerado del planeta hace que ya no se forme en la misma extensión, por lo que de continuar esa tendencia, estos animales no tendrán donde vivir y reproducirse”.

Día Internacional de la Diversidad Biológica

Respecto al Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se conmemora el 22 de mayo, y cuyo tema este año es Agua y Biodiversidad, señaló que ambos recursos constituyen el mayor tesoro del planeta, y uno de los elementos que distingue a la Tierra de otros cuerpos celestes.
El 20 de diciembre de 2000, la Asamblea General de la ONU proclamó la efeméride con el objetivo de aumentar la comprensión y conciencia sobre nuestra responsabilidad de preservar esa riqueza.
Son muchos los problemas vinculados. Los océanos ocupan tres cuartas partes de la superficie de nuestro mundo y aloja una porción importante de la biodiversidad, que se concentra fundamentalmente en los arrecifes coralinos, estructuras subacuáticas que forman uno de los ecosistemas más diversos, afectados por el incremento de nutrientes y contaminantes derivados de la actividad agrícolas o de las aguas residuales de uso doméstico, concluyó.

lunes, 20 de mayo de 2013

Hallan una nueva especie de macroalga en Archipiélago de San Andrés

El mar del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es una inmensa reserva de biodiversidad, tanto en recursos pesqueros como en organismos importantes para la cadena trófica


El hallazgo de una diminuta especie de alga roja, reportado por investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UN) sede Caribe, indica que la diversidad de nuestros mares es todavía más extensa de lo que se piensa.
El mar del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es una inmensa reserva de biodiversidad, tanto en recursos pesqueros como en organismos importantes para la cadena trófica, como las macroalgas, que se encuentran entre los principales productores primarios en los océanos.
Así lo señala la profesora Brigitte Gavio –líder de la investigación– quien afirma, además, que todavía “nos queda mucho por conocer y descubrir”.
La docente, que trabaja desde hace más de seis años en la flora marina del Archipiélago, ha tenido la oportunidad de colectar muestras en varias expediciones científicas, tanto en los cayos del norte como en los del sur, en convenio con la Gobernación Departamental, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, providencia y Santa Catalina (Coralina) y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap).
En el trabajo participaron también Viviana Reyes-Gómez, estudiante de Biología de la sede Bogotá, quien desarrolló su trabajo de grado en el proyecto de biodiversidad de algas en el marco de la movilidad intersede de la sede Caribe, y quien actualmente cursa una maestría en la Universidad Nacional Autónoma de México; y el profesor Michael J. Wynne, de University of Michigan Herbarium, en Estados Unidos.
El hallazgo será publicado en la Revista de Biología Tropical, de Costa Rica.

Retroalimentar experiencias y conocimientos forestales

Realizan talleres para reforzar los inventarios estatales de gases de efecto invernadero

Se realizarán cuatro capacitaciones regionales en Cuernavaca, Aguascalientes, La Paz y Mérida


ue en las entidades federativas son responsables de realizar los inventarios estatales de Gases de Efecto Invernadero (GEI), el Proyecto Fortalecimiento REDD+ y Cooperación Sur-Sur, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), organiza en conjunto con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), cuatro talleres regionales.
Este 23 y 24 de mayo se realiza el segundo Taller en Aguascalientes, Aguascalientes; previamente el 8 y 9 de mayo se realizó en Cuernavaca, Morelos y para el 20 y 21 de junio continuarán en La Paz, Baja California Sur, y el 4 y 5 de julio en Mérida, Yucatán. Posteriormente en el mes de noviembre se realizará un taller nacional, para retroalimentar las experiencias y conocimientos adquiridos.
Con los Talleres para el desarrollo de capacidades técnicas para la formación de especialistas en Inventarios Estatales de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (IEEGEI) en la categoría Uso del Suelo, Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura (USCUSS), se busca Fortalecer los elementos técnicos necesarios para elaborar los inventarios estatales dentro del marco de la Ley General de Cambio Climático que establece los compromisos de la federación y las entidades, relativos a los Programas Estatales de Acción ante el Cambio Climático (PEACC).
Los participantes tienen la oportunidad de interactuar con Diana Marcela Vargas Galvis, consultora independiente en el listado de  expertos de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) durante los días del taller, y continuar con un proceso de capacitación y retroalimentación que permita fortalecer las capacidades técnicas en las entidades federativas.
Entre los temas a tratarse en dichas capacitaciones está el análisis de los procesos y los requerimientos técnicos, informáticos y de personal para la elaboración de Inventarios de Emisiones de GEI; Insumos básicos, datos de actividad y tratamiento previo de la información requerida para el Inventario de Emisiones de GEI en el sector USCUSS; procesos de control y aseguramiento de la calidad; entre otros.
De esta manera el Proyecto Fortalecimiento REDD+, busca apoyar a las entidades federativas en la elaboración de sus inventarios de GEI, con la finalidad de que puedan cumplir de la mejor manera los compromisos establecidos en la LGCC; asimismo se fortalece la  coordinación interinstitucional entre la Conafor y el INECC para el futuro desarrollo del Informe Bianual y la sexta Comunicación Nacional; con la finalidad de que el país se siga manteniendo a la vanguardia en los reportes ante la CMNUCC.
 




Archivo del blog

Juega Angry Aliens