Eres el visitante número

sábado, 13 de junio de 2020

Proteínas desordenadas contra el SARS-CoV-2, causante de la Covid-19

Actúan como el software que controla una fábrica informatizada, como un único elemento capaz de realizar múltiples funciones. 


Europa, CSIC /  ciberpasquinero

Un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) busca desentrañar las proteínas más desconocidas del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19. 
Son las denominadas proteínas desordenadas, que son más versátiles que las proteínas comunes y pueden interactuar con muchas de ellas. 
Por ello tienen una mayor influencia en las redes reguladoras que determinan la actividad de las células. 
Mediante estas proteínas desordenadas, el virus tiene mayor capacidad de alterar las redes internas de las células que infecta. Conocer este tipo de proteínas puede servir para identificar nuevas formas de atacar al coronavirus para bloquear la infección.
Como estas proteínas desordenadas no son "visibles" por las técnicas habituales (cristalografía de rayos X o microscopía crioelectrónica), un equipo del Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR-CSIC) utilizará la espectroscopía de resonancia magnética nuclear (RMN). 
El estudio se realizará en el Laboratorio Manuel Rico, que forma parte de la Infraestructura Científica Técnica Singular para RMN Biomolecular. El proyecto está financiado por el ISCIII y el Ministerio de Ciencia e Innovación.
"Normalmente, las proteínas comunes adoptan una estructura rígida y bien definida que es esencial para su función biológica", explica el investigador del CSIC Douglas V. Laurents, del IQFR-CSIC, que dirige el proyecto junto a su colega del mismo centro Miguel Mompeán. 
"Por ejemplo, una enzima es una proteína que tiene un "sitio activo" exquisitamente ordenado para catalizar reacciones bioquímicas. Es esta estructura tridimensional, este ordenamiento espacial de sus átomos, lo que permite que una enzima concreta lleve a cabo una reacción bioquímica y no otra. Los anticuerpos son también proteínas con estructuras bien definidas, en cuya superficie se produce el reconocimiento específico de los antígenos presentes en bacterias o virus. Esta visión de proteínas bien estructuradas asociadas con funciones concretas ("una estructura, una función") dominó el campo hasta el cambio de siglo XX/XXI", añade Mompeán.

Mayor versatilidad
El investigador explica que, en los últimos veinte años, sin embargo, ha quedado claro que existe otra clase importante de proteínas que están intrínsecamente desordenadas, que carecen de una estructura bien definida. Esta falta de estructura les otorga una mayor versatilidad, superando el problema de "una estructura, una función" y permitiendo la interacción con múltiples proteínas. Esto las convierte en elementos esenciales de las redes reguladoras en eucariotas (como las células humanas).
"Como metáfora, uno puede pensar en proteínas comunes, que son bien estructuradas, como tanques, submarinos y cazas de la Segunda Guerra Mundial: cada uno tiene una forma dura especialmente adecuada para su función concreta en un ámbito concreto (tierra, mar o aire)", detalla Laurents.
"En cambio, las proteínas desordenadas actúan como el software que controla una fábrica informatizada, como un único elemento capaz de realizar múltiples funciones. Debido a esta versatilidad, no es sorprendente que los virus eucariotas también tengan proteínas intrínsecamente desordenadas, de las que se sirven para promover su replicación o hackear las redes regulatorias o defensas de la célula huésped", añade.

El coronavirus SARS-CoV-2 está constituido por alrededor de unas 30 proteínas, la mayoría de las cuales son proteínas con una estructura (y, por tanto, función) bien definida, que ya han sido determinadas prácticamente en su totalidad por cristalografía de rayos X o microscopía crioelectrónica. 
Sin embargo, las proteínas desordenadas restantes no pueden estudiarse por estos métodos, lo que supone un impedimento para la caracterización completa del SARS-CoV-2 y un importante vacío de conocimiento, dado que el número limitado de proteínas que componen el virus sugiere que todas pueden representar importantes dianas terapéuticas.
Afortunadamente, la espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN) permite la caracterización de este tipo de proteínas. 
Mediante potentes imanes y pulsos de radio podemos mirar a los núcleos atómicos que conforman las proteínas. Esta mirada penetrante permite extraer información sobre la conformación y dinámica de las proteínas.
"El objetivo no es únicamente aumentar nuestra comprensión de cómo funciona el virus, sino también usar el conocimiento generado para guiar el desarrollo de moléculas que actuarán como "parches de software" para impedir que las proteínas víricas desordenadas interactúen con las nuestras", concluyen Laurents y Mompeán.



viernes, 12 de junio de 2020

Corpus diocesano a puerta cerrada; transmisión por redes sociales



Jalisco / ciberpasquinero

Tras agradecer la solidaridad, la comunicación directa y fluida que ha habido con la iglesia católica, el mandatario jalisciense afirmó que se valora en conjunto la ruta que sigue para los siguientes días y agradeció la disposición de la Iglesia para acordar que el corpus diocesano se celebre a puerta cerrada.
 El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, se reunió este jueves con el Cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, para hablar sobre la situación epidémica del Covid-19 y evaluar los pasos a seguir.
"Sabemos que hay una presión de la gente que busca tener la posibilidad de regresar a profesar su fe, de poder renovar la esperanza en estos espacios tan importantes para el espíritu. Queremos expresar que estas decisiones que se han tenido que tomar no son por gusto ni por el gobierno, ni por la iglesia católica, que estamos cuidando la vida y la salud de todos", dijo Alfaro Ramírez.
Por su parte, el prelado tapatío reconoció la apertura al diálogo por parte del gobierno del Estado con las iglesias y el respeto que siempre ha mostrado a la profesión de la fe en la entidad.
Este año 2020 el Corpus Christi, también conocido por muchos como el Día de las Mulas se celebra este jueves 11 de junio, pero desde hace años en Jalisco la conmemoración es el siguiente sábado cuando realizan una misa encabezada por el Arzobispo, normalmente suele ser en el Expiatorio, para salir en procesión con el Altísimo, rumbo a la Catedral de Guadalajara.

En familia desde los hogares
Sin embargo, en esta ocasión por la pandemia del Covid-19 las circunstancias son diferentes, por lo que el llamado del Arzobispado de Guadalajara a los feligreses, es a vivir esta fecha con intensidad, en familia y desde sus hogares.
Habrá una misa a puerta cerrada encabezada por el Arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, que será transmitida a través de redes sociales.
En algunas regiones del país, sobre todo en la zona centro, este jueves de Corpus Christi también es conocido como el Día de las Mulas, y es tradición vestir a los niños pequeños de indígenas y llevarlos a misa para pedir favores.

Por el bien de la salud
"Reconocer y agradecer señor Gobernador por el bien de la salud y de la vida de los jaliscienses. Particularmente, a mis hermanos obispos de la provincia de Guadalajara que tienen sus diócesis en Jalisco o que estando en otra sede de otro estado, tienen también municipios del Estado de Jalisco, ellos también han estado pendientes del diálogo que mantenemos y de las decisiones que se han tomado", puntualizó el Cardenal.
El mandatario jalisciense reconoció la solidaridad, la comunicación cercana y fluida que han tenido las iglesias católicas para acatar las disposiciones sanitarias.
El alcalde de Guadalajara, Ismael del Toro, también externó su reconocimiento a las decisiones y acciones que está tomando la iglesia católica en la entidad.


lunes, 8 de junio de 2020

Confinamiento evitaron millones de muertes


Europa, SiNC / ciberpasquinero

Las llamadas "intervenciones no farmacológicas" contra la COVID-19, como confinamientos, no solo han sido un éxito a la hora de controlar la pandemia, sino que evitaron millones de muertes solo en Europa. Son las principales conclusiones de un estudio publicado este lunes en la revista Nature por los modelizadores del Imperial College de Londres (Reino Unido) a partir de datos de once países, entre ellos España.

"Los confinamientos tuvieron un efecto muy significativo e hicieron caer Rpor debajo de 1 en todos los países analizados", resumía el coautor del estudio Samir Bhatt en una rueda de prensa telefónica a la que ha tenido acceso SINC. Esto quiere decir que la transmisión del SARS-CoV-2 se redujo lo suficiente como para frenar su extensión.

Las modelizaciones utilizaron las muertes observadas en once países europeos —entre ellos, Reino Unido, España, Italia, Alemania y Bélgica— para estimar la transmisión ocurrida semanas antes, representada por el ya famoso número reproductivo básico R , que representa el número medio de casos que genera cada infectado.

En el caso de España, las muertes evitadas oscilarían entre las 360.000 y las 540.000, aunque el valor más probable estaría alrededor de las 450.000

 

Según sus resultados, unos tres millones de personas habrían muerto por COVID-19 hasta el pasado 5 de mayo en los países estudiados. En el caso de España, las muertes evitadas oscilarían entre las 360.000 y las 540.000, aunque el valor más probable estaría alrededor de las 450.000.

"Un número enorme que no tiene en cuenta el efecto del colapso de los sistemas sanitarios", según Bhatt. "Nuestro trabajo muestra que estos once países han controlado la epidemia gracias a las medidas, algo que no habría sucedido de no haberlas tomado".

Mucho camino por recorrer

El modelo también estimó que, para entonces, entre 12 y 15 millones de personas se habrían infectado. Esto, que supone una prevalencia de entre el 3 y el 4 %, cuadra con los estudios de seroprevalencia realizados. De hecho, en el caso de España, el 5,5 % calculado por los investigadores del Imperial College es muy similar al 5,2 % que reveló la segunda ronda del estudio ENE-COVID-19.

A pesar del éxito de las medidas, o más bien debido a él, los autores advierten de que todavía queda mucho camino por delante. "Estamos solo al principio de la pandemia y muy lejos de la inmunidad de grupo. Las probabilidades de que haya una segunda ola [si se vuelve al escenario inicial] son muy reales", aseguró Bhatt. Por eso, los investigadores inciden en que se debe considerar "cuidadosamente" las intervenciones necesarias para seguir manteniendo la transmisión bajo control.

"Estamos solo al principio de la pandemia y muy lejos de la inmunidad de grupo. Las probabilidades de que haya una segunda ola son muy reales", aseguró Bhatt

 

El modelo no está exento de limitaciones. En primer lugar, utiliza las muertes reportadas, cuando las cifras de excesos de muertes han mostrado en países como España que este dato no es perfecto. Para compensarlo, los investigadores aseguran que han tenido en cuenta escenarios en los que los fallecidos eran infrarreportados.

Además, el modelo asume que cada medida tuvo el mismo efecto en todos los países, cuando en realidad los confinamientos no fueron igual de efectivos en todas partes. "No podemos estimar si se podría haber mantenido un mejor equilibrio entre las medidas y la vida de la gente ni cómo, solo que las intervenciones realizadas tuvieron un alto impacto y salvaron vidas", concluye Bhatt.

Pero, ¿qué medidas son mejores?

Otro estudio publicado también ayer en Nature sí analizó la efectividad de varias de estas medidas a la hora de frenar la curva. "Quisimos medir cómo afectó cada una directamente, para que la sociedad sepa cuáles son mejores contra la pandemia", resumía el investigador de la Universidad de California en Berkeley (EE UU) y coautor del estudio, Solomon Hsiang.

Para ello los investigadores estudiaron datos de más de 1.700 intervenciones en China, Corea del Sur, Italia, Irán, Francia y Estados Unidos. Emplearon las tasas de infecciones diarias de SARS-CoV-2, las definiciones de caso y los tiempos en los que se implantaron las medidas de contención hasta el 6 de abril.

Según Hsiang, autor de un segundo estudio, el cierre de negocios, el autoaislamiento en hogares y las medidas de distanciamiento físico fueron "sumamente efectivas"

 

Los resultados mostraron que de media, sin medidas, la tasa de crecimiento de casos hubiera sido del 38 % al día, "lo que implica que los casos se habrían doblado cada dos días", en palabras de Hsiang.

Estas medidas combinadas evitaron, según los autores, 62 millones de casos confirmados. O, si tenemos en cuenta que la detección nunca es perfecta, unos 500 millones de infecciones. Por eso, Hsiang llega a la misma conclusión que sus colegas del Imperial College.

Según Hsiang, el cierre de negocios, el autoaislamiento en hogares y las medidas de distanciamiento físico —comúnmente resumidas con el término 'confinamiento'— fueron "sumamente efectivas".

Por el contrario, las restricciones a la hora de viajar tuvieron "resultados mixtos" alrededor del mundo. En cuanto al cierre de colegios, el investigador aseguró no haber encontrado "evidencias fuertes de que redujera la transmisión del virus". Aun así, advierte de que es necesario investigar más en este sentido antes de tomar cualquier decisión política.

Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons.
 

¿Estaban preparados los centros educativos para el salto digital?

La situación anterior al confinamiento revela la carencia de formación del profesorado en TIC y apunta a que la tecnología motiva al alumnado en el proceso de aprendizaje


España, Madrimasd / ciberpasquinero

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha participado en el V Estudio sobre el uso de las TIC en la Educación de BlinkLearning. 
En la quinta edición de este informe anual se han recabado datos de en un total de 3.268 docentes de España, México, Colombia, Perú y Argentina, abarcando toda la tipología de centros y etapas educativas. 
El objetivo principal del estudio es conocer el uso de la tecnología en el aula de los países participantes: dispositivos más utilizados, principales retos y dificultades encontradas en el uso de las TIC, ventajas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, actitud y motivación ante las TIC o el nivel de formación en estas tecnologías.
Aunque este estudio no estaba destinado a analizar las consecuencias del confinamiento generado por la COVID-19 –los datos se recogieron en octubre y noviembre de 2019- supone la antesala de la pandemia. 
Como se indica en la web de BlinkLearning, el informe "es una radiografía que muestra en qué estadio de digitalización se encontraban los centros educativos de los países encuestados en el momento de tener que pasar a la modalidad de clases online".
Las principales conclusiones que se extraen de ese estudio revelan que la tecnología motiva al alumnado porque es un recurso familiar para ellos tanto antes como durante el confinamiento. 
"Sobre todo, el uso del móvil parece ser el recurso más utilizado, no sólo para comunicarse si no también para acceder a la información y como ventana al mundo", señalan Marta Gómez, profesora e investigadora del área de Teoría e Historia de la Educación, y Jesús Paz-Albo, profesor e investigador del área de Didáctica y Organización escolar de la URJC, colaboradores ambos del estudio liderado por BlinkLearning.
El uso de las TIC supone una ventaja para los estudiantes porque les permite acceder a un mayor número de contenidos y recursos. 
El 40% de los docentes encuestados afirma que las TIC fomentan el aprendizaje autónomo. "En este sentido, profesores y alumnos, desde sus hogares, hemos tenido que aprender y desarrollar de manera autónoma conocimientos y competencia digital", subrayan los investigadores de la URJC. 
Sin embargo, este informe pone de manifiesto que la formación del profesorado en TIC era una carencia clara antes del confinamiento por la pandemia de la COVID-19. 
"Por esto, los docentes quizá hemos tenido la sensación de mayor carga de trabajo, pues a las tareas y quehaceres que generalmente tenemos que hacer, le hemos tenido que sumar el aprender a marchas forzadas a utilizar recursos y herramientas digitales, a configurar exámenes online, realizar videoclases, etc."

Retos de la educación para los próximos cursos

El V Estudio sobre el uso de las TIC en la Educación también ofrece una visión general del estado de la enseñanza en relación con aspectos como la evaluación de la actividad y calidad docente, las metodologías de aprendizaje activo más utilizadas, la percepción del trabajo docente y la motivación tanto del profesorado ante la docencia como del alumnado frente el aprendizaje.
Concretamente en España, los mayores retos a la hora de introducir la tecnología en el aula son, en este orden, la formación del profesorado, los problemas de conectividad (los encuestados manifestaron que tanto antes como ahora impedía el buen desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje) y la carencia de dispositivos suficientes.
Respecto a la percepción del trabajo del docente, la gran mayoría de los participantes consideran que se sienten valorados por la sociedad, aunque no lo suficiente, y resaltan como elementos importantes para mejorar la práctica educativa, la disminución de la ratio y el trabajo en equipo con otros compañeros. 
"Tras el confinamiento por la COVID-19, sería interesante conocer si se les está valorando lo suficiente al tener que enseñar de manera remota", apuntan Marta Gómez y Jesús Paz-Albo.
La motivación del alumnado y el profesorado se considera otro de los retos para mejorar la educación a nivel general en los próximos cursos. 
Para los docentes, el principal cambio en los intereses de los estudiantes se atribuye al uso Internet, desde las redes sociales a la información en la nube, siendo el móvil el dispositivo más utilizado, invirtiéndose así la tendencia de ediciones anteriores en las que la pizarra digital y el portátil eran los más utilizados.

--
Somos
Ciberpasquinero

Archivo del blog

Juega Angry Aliens