Eres el visitante número

viernes, 20 de abril de 2012

Osos polares existes dede hace 600 mil años

Historia evolutiva
 
Los osos polares son unas cinco veces más antiguos de lo que se creía 
 
 Artículos previos habían encontrado similitudes en el ADN mitocondrial (procedente de la madre) entre los osos polares y los osos pardos (U. arctos)
 
España / Ciberpasquinero / CSIC


1.- Hembra de oso polar junto a su cría en un lago helado cercano a Cape Churchill, Canadá. / Hansruedi Weyrich. 2.- Una osa polar junto a sus oseznos descansando en uno de los restos de hielo en el mar de Barens al final de julio, Noreste de las islas Svalbard, Norte de Europa. / Florian Schulz. 3.- Oso polar caminando sobre un lago congelado cerca de Cape Churchill, Canadá. / Hansruedi Weyrich. 4.- Un oso polar se acerca a los restos de una ballena para alimentarse. Cuando están en tierra los osos no pueden cazar focas y los alimentos escasean. En estas circunstancias los osos dependen de los mamíferos muertos. Bahía de Holmiabukta, Noroeste de Svalbard, Noruega / Florian Schulz. 5.- Un oso polar caminando por Hudson Bay cerca de Cape Churchill, Canadá. / Hansruedi Weyrich
El origen de los osos polares (Ursus maritimus) como especie independiente tuvo lugar hace unos 600 mil años, según revela una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 
Su historia evolutiva es, por lo tanto, cinco veces más antigua de lo que se creía hasta ahora.
Artículos previos habían encontrado similitudes en el ADN mitocondrial (procedente de la madre) entre los osos polares y los osos pardos (U. arctos). 

El aumento de las temperaturas induce el desplazamiento de la flora

Por aumento de temperaturas
Flora europea de alta montaña se ha desplazado 2,7 metros en siete años
En la Península Ibérica el proyecto estableció zonas piloto en los Pirineos (Ordesa) y en Sierra Nevada
España / Ciberpasquinero / CSIC
Fotos: José Luis Benito.

Montaje_floresEl calentamiento global provoca un ascenso altitudinal de las especies vegetales, ha confirmado un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC)
El trabajo analiza los cambios observados en la flora de 66 cimas de 17 cordilleras europeas entre 2001 y 2008.
Este proyecto, que en la Península Ibérica estableció zonas piloto en los Pirineos (Ordesa) y en Sierra Nevada, ha calculado un desplazamiento hacia la cima de 2,7 metros de media en el conjunto de las especies estudiadas.
“Este resultado confirma la hipótesis de que el aumento de las temperaturas induce el desplazamiento de la flora alpina hacia niveles superiores.
"Tal fenómeno ha provocado la sustitución de algunas especies resistentes al frío por otras más sensibles a él.
"Todo ello refleja la vulnerabilidad de los ecosistemas de alta montaña a medio y a largo plazo”, explica el investigador del CSIC Luis Villar, del Instituto Pirenaico de Ecología.


Cimas boreo-templadas y mediterráneas
Las conclusiones del estudio muestran también un aumento medio del 8% en el número de especies que habitan las cimas de las cordilleras de Europa.
No obstante, este incremento no ha sido generalizado.
“De las 66 cimas estudiadas, en la mayoría de las situadas en las zonas boreal y templada sí se ha observado dicho aumento, mientras que en ocho de las 14 cumbres situadas en el área mediterránea se ha producido una disminución”, comenta el investigador del CSIC.
Además, en las cimas inferiores de las cordilleras mediterráneas, situadas en el límite superior del bosque o en una altitud equivalente, las ganancias y pérdidas de especies han sido mayores que en las demás.

Se alarga la sequía estival
“En las montañas mediterráneas (Sierra Nevada, Córcega, Apenino Central y Creta), al aumento de las temperaturas se le suma una sequía creciente, puesto que disminuye la precipitación media anual y se alarga la sequía estival.
"Esta combinación de ambos factores puede suponer una amenaza para ciertas especies endémicas, un tesoro biológico escondido, cuyo número podría disminuir”, concluye Villar.
Este estudio se enmarca dentro del proyecto GLORIA (siglas en inglés de Iniciativa para la Investigación y el Seguimiento Global de los Ambientes Alpinos), iniciado en Europa en el año 2000 y que después se ha extendido por todo el mundo.

Fuente: Harald Pauli, Michael Gottfried, Stefan Dullinger, Otari Abdaladze, Maia Akhalkatsi, José Luis Benito Alonso et al. Recent Plant Diversity Changes on Europe’s Mountain Summits. Science. DOI: 10.1126/science.1219033

Sinérgia para vigilar al Popocatépetl

Semáforo a fase tres
El Popocatépetl, el segundo volcán más activo en México
En 2001 hizo la explosión más grande, una columna de 17 kilómetros

Por Esteban Salazar Herrera con información de la AMC 
 
 
La actividad volcánica del Popocatépetl es una mina de conocimiento para los investigadores de diferentes áreas porque implica estudios: sísmicos, de geoquímica, de la interacción de los gases, de señales magnéticas y un cúmulo de investigación para la comprensión del comportamiento de un volcán, aseguró la Dra. Ana Lillian Martin Del Pozzo.
La científica miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), señaló que este lunes “Don Goyo”, como popularmente se le conoce a este coloso, elevó por tercera ocasión en su historia reciente, el semáforo de alerta a fase tres. Sin embargo, dijo, el volcán de Colima sigue siendo el más activo en México, dejando al Popocatéptl en segundo lugar. 

México consiguió una entrega anticipada de agua

Guerra de palabras
Recrudece disputa de agua entre Texas y México por sequías

Debido al tiempo seco que afecta al país, los agricultores nacionales se vieron obligados a conseguir entregas anticipadas del vital líquido para evitar la demora en la siembra de la temporada.

Por Esteban Salazar Herrera

La nieve derretida apenas empezaba a llegar borboteando al lecho seco del río Bravo, en la frontera entre México y Estados Unidos, cuando estalló una guerra de palabras sobre el destino del líquido: una franja delgada de cultivos en ambos países.
México solicitó y consiguió una entrega anticipada de agua de los embalses que comparten los dos países para evitar una demora en la siembra de la temporada.

jueves, 19 de abril de 2012

Séptimo programa de acción medioambiental de la Unión Europea

Hasta 2020  
Los Veintisiete revisan prioridades medioambientales
Buscan mejorar la legislación existente en lugar de crear nuevas normas y en atajar los actuales problemas en su aplicación.

Horsens (Dinamarca) / Ciberpasquinero / EuroEFE

Los Veintisiete revisaron las prioridades que marcarán las políticas medioambientales europeas hasta 2020, con la vista puesta en mejorar la legislación existente en lugar de crear nuevas normas y en atajar los actuales problemas en su aplicación.

martes, 17 de abril de 2012

Pauperización originada por el progreso en zonas rurales

Por sistemas comerciales de cultivo

Efectos negativos en metabolismo de campesinos


La Globalización, responsable indirecta de la desnutrición. Desnutrición crónica y obesidad, se tornan en fenómenos rurales


México / Unísimo

Cambiar sistemas tradicionales de cultivo por comerciales en zonas rurales provoca efectos nocivos en el metabolismo de los campesinos mexicanos; niños con desnutrición crónica, así como adultos obesos son aspectos que se tornan en un fenómeno rural, afirmó el científico Francisco Gurri García.
Investigador del Colegio de la Frontera Sur y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), el Dr. Gurri García, comenta algunos aspectos relacionados a los hallazgos que ha encontrado en el curso de su trabajo como científico social.
Sostiene que el tipo de agricultura que practican los campesinos, no depende de las condiciones del mercado o una lógica económica universal, sino de la tradición cultural a la que pertenecen estos.
Decisiones de manejo
De esta tradición, explica, dependerán las decisiones de manejo que tomen ante iniciativas gubernamentales específicas, condiciones ambientales y eventos catastróficos como huracanes y sequías.

El antropólogo cuya subdisciplina en la AMC se orienta a la ecología humana y antropología física destaca que en general, los sistemas tradicionales de cultivo serán mucho más sustentables y menos vulnerables que los sistemas comerciales toda vez que estos últimos no se adaptan a las condiciones ambientales, sino al mercado.

Privatización y contaminación de playas

En algún grado
Amenaza de extinción 98% de especies de mamíferos marinos en México
Sus principales riesgos en Jalisco son la invasión de costas y playas, la privatización y la contaminación

México / Unísimo / CUSur
 

De las 45 especies de mamíferos marinos que se encuentran en México, 44 tienen una las categorías de peligro de extinción en la NOM-059-SEMARNAT-2010. En Jalisco, sus principales amenazas son la invasión de zonas federales en costas y playas, la especulación y la construcción de desarrollos, así como la contaminación.
Lo anterior fue señalado por investigadores durante rueda de prensa en la Dirección General de Medios, en la que dieron a conocer la XXXIII Reunión Internacional para el Estudio de los Mamíferos Marinos a realizarse del 6 al 9 de mayo próximos y que tendrá como sede el Centro Universitario de la Costa Sur de la UdeG, ubicado en Autlán.

Costa privatizada
El rector del CUCSur, maestro Carlos Orozco Santillán señaló que los inversores de la costa norte al privatizar las playas, amenazar el Estero El Salado (por ejemplo), ponen en riesgo los nutrientes que escurren desde la alta montaña, los cuales van al mar y benefician tanto a las poblaciones pesqueras como a los mamíferos marinos.
Mientras tanto en la parte sur de Jalisco, 80 por ciento de la franja costera está privatizada, lo cual quiere decir que las amenazas de Chalacatepec, el Nuevo Cancún y Tenacatita “son una realidad que pone en peligro” tales ecosistemas, y en particular, la existencia de animales como delfines, ballenas, focas, nutrias, entre otros. 
Amenaza la infraestructura
“Nuestros manglares, nuestros esteros y nuestros escurrimientos que son amenazados por la infraestructura, como el caso de los libramientos carreteros en el caso de Puerto Vallarta, y sobre todo, las construcciones especulativas que privatizan las playas, son los principales amagos que tienen los mamíferos marinos”.
El jefe del Departamento de Zonas Costeras del CUCSur, maestro Francisco de Asís Silva detalló que en el mundo hay 117 especies de mamíferos marinos, de las cuales 38 por ciento (45) están en México. La foca monje del caribe ya extinta, 84.1 % (37) tiene protección especial, 2.3% (1) amenazadas y 11.4% (5) en peligro de extinción. La especie endémica con mayor peligro es La Vaquita.

Espacio académico
A pesar de la importancia de estas poblaciones en la cadena alimenticia de los océanos, el equilibrio que brinda a la biósfera y su atractivo turístico, hay un incipiente trabajo de investigación en México y escaso en Jalisco, reconocieron los universitarios junto con la licenciada Mariana Chávez Anaya, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Por lo que para conocer más sobre este tema será realizado este espacio académico, organizado por la Sociedad Mexicana de Mastozoología, el cual recibirá a científicos de México y del mundo. Serán presentados 100 trabajos entre orales y carteles y habrá cursos. 
Otras metas será impulsar la investigación de este campo científico en la entidad y fomentar la realización de proyectos conjuntos entre la UdeG y otras instituciones.

Todo en un mismo lugar... Unísimo

Cambio climático en el sector energético de Centroamérica

Estudio evalúa impacto del cambio climático en el sector energético de Centroamérica

energia

Aunque Centroamérica produce pequeñas cantidades de gases de efecto invernadero (GEI) comparada con otras regiones del mundo (tanto a nivel global como a escala per cápita), es una de las áreas del planeta más vulnerables a los desastres naturales causados por los desórdenes climáticos.

Un reciente estudio elaborado por la Sede Subregional de la CEPAL en México indica que el costo del cambio climático para el sector energético de Centroamérica podría llegar hasta los 68 mil millones de dólares, e incluso más, dependiendo del escenario que se considere.

El documento Estudio sectorial regional sobre energía y cambio climático en Centroamérica investiga los potenciales impactos del cambio climático en el sector energético de los países centroamericanos, presenta estimaciones iniciales en la producción hidroeléctrica, e incluye estimaciones de mitigación de GEI derivadas de programas de eficiencia energética y de mayor participación de fuentes renovables de energía.

Para hacer su análisis, los investigadores construyeron escenarios de muy largo plazo, que van desde 2010 a 2100, para el desarrollo energético en los siete países que conforman Centroamérica (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá). A partir de dichos escenarios calcularon las emisiones de GEI y se evaluaron varias estrategias de mitigación.

Los expertos c oncluyen que la demanda de energía y el consumo per cápita aumentarán en este período considerablemente en cada uno de los escenarios macroeconómicos considerados en el estudio (2,6%, 3,2% y 3,9% respectivamente, para escenarios bajo, medio y alto).

En tanto, advierten que la oferta de energía tiene hoy una fuerte dependencia externa, situación que se acentúa conforme empiezan a agotarse las fuentes autóctonas.

De acuerdo con el estudio, la energía hidráulica constituye la fuente energética autóctona más importante para la generación de electricidad en Centroamérica. La subregión cuenta con un potencial total de 22.000 mega watts (MW), de los cuales hasta la fecha se han explotado sólo 17%. En el informe se prevé que a partir de la mitad del presente siglo se podría llegar a un aprovechamiento de 50% del potencial hidroeléctrico. Sin embargo, la disponibilidad de hidroenergía se verá severamente afectada como resultado del cambio climático debido a la disminución y mayor variabilidad de los regímenes de lluvias, sobre todo en los cinco países ubicados en la parte norte del istmo.

Por otro lado, la subregión cuenta con un potencial geotérmico estimado de alrededor de 3.000 MW, de los cuales se ha aprovechado apenas 15%, mientras que la información del recurso eólico y solar es en general incipiente y no permite realizar estimaciones.

El estudio de la CEPAL agrega que las fuentes renovables de energía y los programas e iniciativas de eficiencia energética tienen un alto potencial para la mitigación de GEI y reducción del uso de combustibles fósiles y las emisiones de GEI asociadas. Sin embargo, advierte que es necesario llevar a cabo evaluaciones y ajustes periódicos para garantizar el avance y la sostenibilidad en el desarrollo de las fuentes renovables, así como reforzar la institucionalidad y gobernabilidad de los programas de eficiencia energética.

Finalmente, hace hincapié en la importancia del sector transporte, ya que es el mayor consumidor de derivados del petróleo. Recomienda que la región avance simultáneamente en diversos frentes, entre ellos el establecimiento de políticas que privilegien los medios menos contaminantes y más eficientes desde el punto de vista energético, como se ha empezado a hacer en las ciudades capitales de los países.

Archivo del blog

Juega Angry Aliens